Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21507022 | ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS I | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 21507 | GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 4 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C150 | ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
Recomendaciones
Se recomienda que el alumno haya superado las asignaturas relacionadas con Contabilidad Financiera y Estados Contables
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ANGEL MANUEL | GARCIA | CORREAS | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
JUAN MANUEL | PIÑERO | LOPEZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CE14 | Dominio de herramientas informáticas aplicadas con carácter específico a las diferentes materias | ESPECÍFICA |
CE15 | Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las técnicas adquiridas en el proceso de formación. | ESPECÍFICA |
CE25 | Capacidad para identificar las fuentes de información económica financieras disponibles y conocer las técnicas y herramientas de análisis para la emisión de juicios | ESPECÍFICA |
CG1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CG23 | Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones económicas y empresariales | GENERAL |
CG3 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
CG5 | Habilidad para analizar y buscar información proveniente de fuentes diversas | GENERAL |
CG6 | Comunicación oral y escrita en la propia lengua | GENERAL |
CG9 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer en profundidad el Análisis de Estados Financieros, disciplina de naturaleza eminentemente contable, a partir fundamentalmente de estados financieros y otra información no contable. |
R3 | Conocer la evolución económica (rentabilidad) y financiera (solvencia) de la unidad económica objeto de estudio (empresa, grupo de empresas, organizaciones sin ánimo de lucro, etc.). |
R4 | Detectar las causas de los cambios en dicha situación económico-financiera. |
R5 | Estimar y predecir, dentro de ciertos límites, el futuro de dicha situación para poder emitir un juicio crítico y razonado que permita la posible toma de decisiones posterior. |
R2 | Utilizar algunas técnicas propias y otras importadas de otras disciplinas, a partir básicamente de ratios formados con variables financieras. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 84 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | 6 | |||
12. Actividades de evaluación | 6 | |||
13. Otras actividades | 6 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En la medida en que el número de alumnos por grupos así lo permita, se aplicará la evaluación continua. Ésta se basará en la calificación obtenida por el alumno en los trabajos propuestos, en sus exposiciones, en las pruebas, si proceden, que deberá realizar en fechas concretas a través del Campus Virtual o de otra manera, en la valoración de su participación en las sesiones teóricas y prácticas y en determinados ejercicios teórico-prácticos que serán realizados en clase a lo largo del curso. Finalmente, el profesor también valorará el aprendizaje del alumno a partir del seguimiento de las sesiones de tutoría a las que deba, en su caso, asistir obligatoriamente durante el curso.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración y presentación de trabajos |
|
||
Exámenes | Tipo test y cuestiones de razonamiento para la parte teórica Examen práctico |
|
Procedimiento de calificación
60% exámenes; 40% trabajos. El examen se valorará al 50% cada parte (teoría y práctica). En los exámenes se exigirá un mínimo para poder hacer media con la calificación de los trabajos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Fuentes informativas 2. Métodos de análisis 3. El análisis patrimonial del balance y de la cuenta de resultados 4. El fondo de maniobra 5. Solvencia y liquidez 6. Rentabilidad |
CE14 CE15 CG1 CG23 CG3 CG5 CG6 CG9 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BIBLIOGRAFÍA BÁSICA - BERNSTEIN, L. (1996): Análisis de Estados Financieros. Irwin - URIAS VALIENTE, J. (1996): Análisis de Estados Financieros. Mc- Graw Hill. 2ª edición. Madrid. - RIVERO TORRE, P. (2009): Análisis de Balances y Estados Complementarios. Pirámide. Madrid. - JIMÉNEZ, S., GARCÍA-AYUSO, M. y SIERRA, G. (2002): Análisis Financiero. Pirámide. Madrid.
Bibliografía Específica
- GONZÁLEZ PASCUAL, J. (2010): Análisis de la Empresa a través de su información económico-financiera. Supuestos. Pirámide. - MARTÍNEZ GARCÍA, F.J. (2002): Análisis de Estados Contables. Supuestos Prácticos. Ed. Jucar. Madrid. - SUPUESTOS elaborados por el Departamento de Economía Financiera Y contabilidad a partir de los Estados Financieros reales de las empresas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.