Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
DERECHO PENAL II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 30305028 | DERECHO PENAL II | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 30305 | GRADO EN DERECHO - JEREZ | Créditos Prácticos | 1 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C141 | DERECHO INTERNACIONAL PUBLICO, PENAL Y PROCESAL |
Recomendaciones
Conocimiento previo de las asignaturas "Introducción al Derecho Penal" y "Derecho Penal I"
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
DIEGO | BOZA | MARTINEZ | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
![]() |
ESTHER | HAVA | GARCÍA | PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CM1 | Manejar con soltura los conceptos dogmáticos del delilto y la pena | ESPECÍFICA |
CM3 | Soltura en el manejo del conjunto normativo y jurisprudencial de los tipos de la parte especial | ESPECÍFICA |
CM4 | Interpretación y análisis de los tipos delictivos | ESPECÍFICA |
Ti1 | Razonamiento crítico | GENERAL |
Ti2 | Análisis y síntesis | GENERAL |
Ti5 | Elaboración argumentada en la decisión de soluciones | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R-4 | Aplicación de la normativa penal al supuesto de hecho concreto |
R-2 | Asimilación de la terminología jurídico penal |
R-1 | Asimilación del contenido de las figuras delictivas estudiadas |
R-3 | Interpretación de los elementos de los tipos penales |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases de teoría con realización de pequeñas actividades y pruebas |
16 | CM1 CM3 CM4 Ti1 Ti2 Ti5 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución conjunta de casos prácticos en el aula. Celebración de juicios simulados. |
8 | CM3 CM4 Ti1 Ti5 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Análisis de casos y cuestiones de actualidad relacionadas con la asignatura Estudio individual de la asignatura |
30 | Reducido | CM4 Ti1 Ti2 Ti5 |
11. Actividades formativas de tutorías | Resolución de dudas y control del trabajo personal |
12 | Reducido | CM1 CM3 CM4 Ti1 Ti2 Ti5 |
12. Actividades de evaluación | Autoevaluación Examen final |
5 | Grande | CM1 CM3 CM4 Ti1 Ti2 Ti5 |
13. Otras actividades | Participación en trabajos optativos, y/o asistencia a conferencias, seminarios y otras actividades que puedan organizarse. |
4 | Mediano | Ti1 Ti2 Ti5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La calificación final de la asignatura estará formada por la suma de las puntuaciones obtenidas por los estudiantes en los siguientes apartados: 1. Actividades desarrolladas a través del Campus virtual y/o durante las clases: Hasta el 20 por ciento de la nota final. 2. Exposición y participación en juicio simulado: Hasta el 10 por ciento de la nota final. 3. Examen final: Tendrá un valor equivalente al 70 por ciento de la nota, si bien para sumar los puntos obtenidos por la realización de actividades durante el curso será preciso obtener en el examen al menos 3,5 puntos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen Casos prácticos Autoevaluación y/o coevaluación Participación en juicios simulados | Examen Casos prácticos Autoevaluación y/o coevaluación Participación en juicios simulados |
|
CM1 CM3 CM4 Ti1 Ti2 Ti5 |
Procedimiento de calificación
Teoría: examen oral o escrito (hasta un 70%) Práctica: participación en juicios simulados, realización de actividades y entrega de casos prácticos (hasta un 30%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Lección 1ª. Delitos contra la vida humana independiente. Homicidios. Asesinato. Inducción y cooperación al suicidio. Eutanasia. Lección 2ª. Delitos contra la vida humana dependiente. El aborto. Lesiones al feto Lección 3ª. Delitos contra la salud y la integridad corporal. Lesiones. Lección 4ª. Delitos contra la libertad. Coacciones. Amenazas. Detenciones ilegales. Lección 5ª. Delitos contra la integridad moral. Delitos de tortura y otros. Trata de seres humanos. Lección 6ª. Delitos contra la libertad sexual e indemnidad sexual. Agresiones sexuales. Abusos sexuales. Acoso sexual. Exhibicionismo y provocación sexual. Delitos relativos a la prostitución. Utilización de menores o incapaces en espectáculos gráficos. Corrupción de menores e incapaces. Lección 7ª. Delitos contra la intimidad, el derecho a la propia imagen y la inviolabilidad de domicilio. Allanamiento de morada. Lección 8ª. Delitos contra el patrimonio. Los delitos de hurto. Sustracción de cosa propia. Los robos. La extorsión. Robo y hurto de uso de vehículos. La estafa. La apropiación indebida. Daños. Lección 9ª. Delitos contra la salud pública: Delitos relativos al tráfico de drogas. Lección 10ª. Delitos contra la seguridad del tráfico. |
CM1 CM3 CM4 Ti1 Ti2 Ti5 | R-4 R-2 R-1 R-3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- TERRADILLOS BASOCO, J.M. (Coord.) Lecciones y materiales para el estudio del Derecho penal. Derecho penal especial, Iustel, Madrid, última edición.
- ÁLVAREZ GARCÍA, F. J. (Dir.) Derecho penal español. Parte especial, I y II, Tirant lo Blanch, Valencia, última edición.
- ARROYO ZAPATERO, L. / BERDUGO GÓMEZ DE LA TORRE, I. / FERRÉ OLIVÉ, C. / GARCÍA RIVAS, N. / SERRANO PIEDECASAS, J.R. / TERRADILLOS BASOCO, J.M., Comentarios al Código penal, última edición.
- MUÑOZ CONDE, F., Derecho Penal. Parte Especial. Tirant lo Blanch, Valencia, última edición.
- QUINTERO OLIVARES, G. (Dir.), Comentarios a la Parte especial del Derecho Penal. Thomson Aranzadi, Navarra, última edición.
- VIVES ANTÓN, T.S. / ORTS BERENGUER, E. / CARBONELL MATEU, J.C. / GONZÁLEZ CUSSAC, J.L. / MARTÍNEZ-BUJÁN PÉREZ, C., Derecho Penal. Parte Especial. Tirant lo Blanch, Valencia, última edición.
Bibliografía Ampliación
- CÓRDOBA RODA, J. / GARCÍA ARÁN, M. (Dirs.), Comentarios al Código Penal. Parte especial. Tomo I. Marcial Pons, Madrid, última edición
- COBO DEL ROSAL, M. / VIVES ANTÓN, T.M., Derecho Penal. Parte General. Tirant Lo Blanch, Valencia, última edición
- GÓMEZ TOMILLO, M. (Dir.), Comentarios al Código penal. Lex Nova. Valladolid, última edición
- LAMARCA PÉREZ, C. (Coord.), Derecho Penal. Parte Especial. Colex, Madrid, última edición.
- MORAL GARCÍA, A. / SERRANO BUTRAGUEÑO, I., Código Penal. Comentarios y Jurisprudencia. Tomo II. Artículos 138 a 639. Ed. Comares, Granada, última edición
- QUERALT JIMÉNEZ, J.J., Derecho Penal español. Parte Especial. Atelier, Barcelona, última edición.
- SERRANO GÓMEZ, A. / SERRANO MAÍLLO, A., Derecho Penal. Parte Especial. Dykinson, Madrid, última edición.
- SUÁREZ-MIRA RODRÍGUEZ, C. (Coord.) / JUDEL PRIETO, A. / PIÑOL RODRÍGUEZ, J.R., Manual de Derecho Penal. Tomo II. Parte Especial. Thomson, Civitas, Madrid, última edición.
- VIVES ANTÓN, T.S., Comentarios al Código Penal de 1995. Vol. II. (Artículos 234 a Disposiciones finales). Ed. Tirant lo blanch, Valencia, última edición.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.