Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906029 | PROCESOS DE CONSTRUCCIÓN NAVAL | Créditos Teóricos | 5.62 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 5.63 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 9 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Requisitos previos
Se recomienda haber aprobado las asignaturas Principios de Ingeniería Naval y Diseño e Interpretación de Planos de Arquitectura Naval
Recomendaciones
Tener superadas las asignaturas básicas del Grado en Arquitectura Naval y seguimiento continua de la asignatura
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
FRANCISCO JOSE | GILABERT | BERNAL | PROFESOR ASOCIADO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
AN03 | Conocimiento de las características de los materiales estructurales navales y de los criterios para su selección | ESPECÍFICA |
AN04 | Conocimiento de los procedimientos y sistemas que se emplean para el control de la corrosión marina | ESPECÍFICA |
AN12 | Conocimiento de los procesos de construcción naval. | ESPECÍFICA |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G02 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos en su ámbito | GENERAL |
G04 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas | GENERAL |
G05 | Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias | GENERAL |
G08 | Capacidad para organizar y planificar en el ámbito de la empresa y de las instituciones y organismos | GENERAL |
T08 | Aptitud de motivación por la calidad y la mejora continua | TRANSVERSAL |
T14 | Capacidad para considerar los temas medioambientales en la toma de decisiones | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R10 | Definir las actividades que tienen lugar en los astilleros de reparaciones y transformaciones navales. Realizar estudios de obras de transformación y mejora de buques. Identificar y conocer las características propias del negocio de las reparaciones y transformaciones de buques y artefactos |
R9 | Desarrollar la puesta a flote de un buque, tanto mediante botadura como con flotadura. Realizar estudios sobre medios de varada desde el punto de vista técnico y operativo. |
R8 | Distinguir y priorizar las inspecciones y pruebas utilizadas en el proceso productivo. |
R7 | Elegir y detallar los sistemas más adecuados para realizar el control de la corrosión marina. |
R1 | Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura. |
R3 | Explicar el proceso técnico-comercial que tiene lugar desde que un astillero recibe una consulta para la construcción de un buque o artefacto hasta que se firma el correspondiente contrato. Relacionar los aprovisionamientos con el proceso productivo. |
R2 | Identificar las características propias del negocio de la construcción naval. |
R5 | Identificar los procesos tecnológicos propios de la construcción naval. Precisar con detalle los medios de producción del astillero de construcción. Describir y planificar el proceso constructivo de los casos más representativos de buques y artefactos. |
R4 | Interpretar y contribuir al desarrollo del proyecto y la consolidación de la estrategia constructiva de un buque o artefacto. Precisar el proceso de preparación de la construcción de un buque o artefacto. |
R6 | Organizar y calcular el movimiento y transporte de grandes pesos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases expositivas del temario de la asignatura |
44 | AN03 AN04 AN12 CB3 CB5 G02 G05 G08 T08 T14 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de problemas y casos propuestos relacionados con el temario de la asignatura. Proyección dvd's relativos al temario de la asignatura |
35 | AN04 AN12 CB2 G04 | |
06. Prácticas de salida de campo | 10 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | Lectura de artículos técnicos propuesto a través del aula virtual. Estudio personal |
136 | AN12 CB3 T08 T14 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
1. Evaluación continua: - 60% de la calificación final será la evaluación del conocimiento: 2 exámenes a lo largo del desarrollo de la asignatura (la nota será mayor de 5.0) - 30% de la calificación final corresponde a la realización de un trabajo de los conocimientos adquiridos por el estudiante (consistirá en la realización y presentación en clase del trabajo). - 10% de la calificación final corresponde a la resolución de los problemas planteados durante el curso. 2. Examen final en las fechas indicadas en el calendario oficial de la escuela.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
1. Exámenes parciales | - 60% de la calificación final será la evaluación del conocimiento: 2 examenes a lo largo del desarrollo de la asignatura (la nota será mayor de 5.0) |
|
AN03 AN04 AN12 G04 |
2. Realización y exposición de trabajos | - 30% de la calificación final corresponde a la realización y presentación de un trabajo con los conocimientos adquiridos por el estudiante relativo al temario de la Asignatura |
|
AN03 AN12 G04 |
3. Resolución de ejercicios | - 10% de la calificación final corresponde a la resolución de los problemas planteados durante el curso. |
|
AN12 CB3 CB5 G04 T08 T14 |
4. Examen final | El alumno que no cumpla con las actividades anteriores (exámenes parciales, exposición de trabajos y resolución de ejercicios) deberá realizar la "Prueba de Evaluación Final" en la que se evaluará el contenido total de la asignatura. La "Prueba de Evaluación Final" supondrá el 60% de la calificación final, correspondiendo el 40% restante a la calificación de los trabajos y ejercicios realizados durante el curso. |
|
AN04 AN12 CB3 G04 |
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 10 TRANSFORMACIONES Y CONVESRIONES DE BUQUE |
AN12 G02 G05 T14 | R10 |
TEMA 1 INTROCUCCION AL SECTOR MARITIIMO NAVAL Y LA CONSTRUCCION NAVAL |
AN12 CB5 G02 G08 T08 | R1 R2 |
TEMA 2 DESCRIPCION GENERAL DE UN ASTILLERO Astilleros de Nuevas Construcción Astilleros de Reparaciones Astilleros Mixtos |
AN12 G02 G08 | R1 R2 |
TEMA 3 LA ORGANIZACIÓN DE LOS ASTILLEROS Tipos de organizaciones: Departamental, Matricial, por Proyectos Desarrollo de los distintos departamentos: Proyectos, Comercial, Ingeniería, Compras, Producción, RRHH, Económico Financiero, Calidad, Prevención y Medio Ambiente, etc. La Externalización en la Construcción Naval |
AN12 G02 G08 T08 | R3 |
TEMA 4 CONSTRUCCION DEL BUQUE. ESTRATEGIA CONSTRUCCTIVA |
AN03 AN04 CB3 G02 T14 | R4 |
TEMA 5 PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS EN LA CONSTRUCCION NAVAL |
AN03 AN12 CB2 G04 | R5 |
TEMA 6 EL TRANSPORTE DENTRO DEL ASTILLERO |
AN12 G04 T08 | R6 |
TEMA 7 LA CORROSION EN LA CONSTRUCCION NAVAL |
AN04 T14 | R7 |
TEMA 8 INSPECCION Y PRUEBAS Técnicas de Inspección en estructuras de acero Técnicas de Inspección en armamento y equipos Plan de Inspección y pruebas |
AN12 CB3 G04 T14 | R8 |
TEMA 9 MEDIOS DE VARADA Y PUESTA A FLOTE Medis de varada Botadura Flotadura |
AN12 CB2 G04 | R9 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Presentaciones de clase a traves de campus virtual.
- Documentacion complementaria a traves de campus virtual.
Bibliografía Específica
-
Técnicas de construcción naval (primitivo B.González López). Universidad de la Coruña
-
Ship Construcction ( D.J. Eyres)
Bibliografía Ampliación
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.