Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


TECNOLOGÍA Y PUBLICACIÓN EN INTERNET

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31309039 TECNOLOGÍA Y PUBLICACIÓN EN INTERNET Créditos Teóricos 1.75
Título 31309 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Créditos Prácticos 4.25
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C137 INGENIERÍA INFORMÁTICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE CARLOS COLLADO MACHUCA Catedratico de Escuela Univer. N
MANUEL LAGUIA BONILLO Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE31 Conocer y aplicar conceptos básicos de las tecnologías aplicadas a la información y a su presentación y diseño ESPECÍFICA
CE50 Conocer las técnicas y herramientas implementadas por las nuevas tecnologías ESPECÍFICA
CE51 Saber utilizar las nuevas técnicas y herramientas vinculadas a las nuevas tecnologías. ESPECÍFICA
CE55 Se capaz de usar las nuevas tecnologías de la comunicación para el diseño de campañas de publicidad y relaciones públicas institucionales y políticas ESPECÍFICA
CT10 Conocimiento de informática relativa al ámbito de estudio. TRANSVERSAL
CT2 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT5 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
CT7 Comunicación oral y escrita en lengua nativa. TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Comprender el funcionamiento y organización de Internet
R2 Saber usar herramientas de mensajería electrónica
R3 Saber usar herramientas de publicación en Internet

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
14
02. Prácticas, seminarios y problemas
14
03. Prácticas de informática
20
10. Actividades formativas no presenciales
99
12. Actividades de evaluación
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Adecuación de los conocimientos y habilidades adquiridos a los contenidos.
Aplicación coherente y uso de las herramientas utilizadas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega de prácticas Ejercicios o supuestos prácticos entregados mediante el campus virtual.
  • Profesor/a
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7
Entrega y exposición de trabajos Entrega de trabajos mediante el campus virtual, y exposición en clases de seminarios. En los seminarios se realizará un control de asistencia.
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7
Examen de prácticas Prueba de ordenador basada en los contenidos de las sesiones de clases de prácticas.
  • Profesor/a
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT5
Examen de teoría Tests y preguntas de respuesta corta y/o desarrollo.
  • Profesor/a
CE31 CE50 CT10 CT2 CT5 CT7
Participación activa Control de asistencia y realización de ejercicios y supuestos prácticos.
  • Profesor/a
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 CT2 CT5 CT7

 

Procedimiento de calificación

CALIFICACIÓN FINAL = 40% NOTA_TEÓRICA_FINAL + 35% NOTA_PRÁCTICA_FINAL +
NOTA_TRABAJO + Participación_activa

Participación de las tareas/actividades de evaluación en la calificación final:

A) PARTE TEÓRICA:

La calificación final de la parte teórica de la asignatura se realizará mediante
la evaluación de un examen de preguntas tipo test, de respuesta corta y/o
desarrollo.

B) TRABAJO

Los alumnos podrán realizar un trabajo en grupo sobre algún tema relacionado con
la Tecnología en Internet, la Publicación en Internet, y el uso de Internet en la
Publicidad y las Relaciones Públicas.
La entrega del trabajo se realizará mediante el campus virtual, y su exposición
se realizará por parte de todos los miembros del grupo en clase de seminarios.
Será necesaria la asistencia a un mínimo del 80% de las sesiones de seminarios
que se indique (los dedicados a la exposición de trabajos y charlas
monográficas).

NOTA_TRABAJO = hasta el 15% de la calificación final (hasta 1.5 ptos.)

C) PARTE PRÁCTICA:

La calificación final de la parte práctica de la asignatura dependerá de la
modalidad de evaluación práctica elegida por el alumno.

NOTA_PRÁCTICA_FINAL = Nota_Pract_EXAMEN o Nota_Pract_continua

Modalidades de evaluación práctica:

• PRUEBA PRÁCTICA FINAL EN ORDENADOR (Nota_pract_EXAMEN = hasta 10 ptos.)

• PRÁCTICAS POR EVALUACIÓN CONTINUA (Nota_pract_continua = 6 ptos).

La realización de las PRÁCTICAS POR EVALUACIÓN CONTINUA requerirá al alumno
cumplir obligatoriamente las dos condiciones siguientes:

- ELABORACIÓN EN EL AULA Y ENTREGA PLANIFICADA DE EJERCICIOS Y/O SUPUESTOS
PRÁCTICOS y
- PARTICIPACIÓN ACTIVA DEL ALUMNO EN PRÁCTICAS EN AULA DE INFORMÁTICA
(Control de asistencia, participación y trabajo en el aula – Asistencia Mín.
80%).

D) PARTICIPACIÓN ACTIVA:

La participación activa se consigue al cumplir los siguientes requisitos:
- la entrega de los ejercicios y/o supuestos prácticos propuestos en
prácticas.
- Asistencia mínima del 80% sesiones prácticas.

La valoración de la PARTICIPACIÓN ACTIVA será el 10% de la calificación final de
la asignatura (1 pto.)

• ACLARACIONES/RESTRICCIONES:

- a) Se exigirá un mínimo del 40% de la puntuación máxima en ambas pruebas
finales (PRUEBA TEÓRICA y PRUEBA PRÁCTICA FINAL EN ORDENADOR) para poder ser
tenidas en cuenta en la calificación final de la asignatura. En caso contrario,
la CALIFICACIÓN_FINAL en la asignatura será igual a la menor de las
calificaciones obtenidas en dichas pruebas.

- b) Aquellos alumnos que no hayan realizado la modalidad de PRÁCTICAS POR
EVALUACIÓN CONTINUA o bien, habiéndola realizado, incumplan alguna de las
condiciones exigidas, deberán presentarse obligatoriamente a la PRUEBA PRÁCTICA
FINAL EN ORDENADOR, obteniéndose su calificación práctica final exclusivamente a
partir de dicha prueba (Nota_pract_continua = 0; Partic_Activa = 0)

- c) Aquellos alumnos que habiendo realizado la modalidad de PRÁCTICAS POR
EVALUACIÓN CONTINUA (cumpliendo las condiciones exigidas), decidan
voluntariamente presentarse a la PRUEBA PRÁCTICA FINAL EN ORDENADOR, se entiende
que renunciarán a su nota práctica continua, siendo su nota práctica la obtenida
en la mencionada prueba - debiendo, así mismo, cumplir la restricción indicada en
el apartado a). Por otro lado, se les conservará durante el curso académico la
puntuación obtenida por participación activa, de cara a ser tenida en cuenta en
la calificación final de la asignatura.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. Elementos de Internet. Tecnología y protocolos.
        
CE31 CE50 CE51 CT10 R1
            2. Conceptos y herramientas de mensajería electrónica
        
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 R2
            3. Desarrollo de contenidos para Internet
        
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 R3
            4. Publicación de contenidos en Internet
        
CE31 CE50 CE51 CE55 CT10 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

Conceptos de informática. Prieto Espinosa, A. y Prieto Campos, B. McGraw-Hill, 2010.

Introducción a la Informática. 4ª Ed. Prieto, A.,  Lloris, A. y Torres, J.C.. McGraw-Hill, 2006.

 

 

 

Bibliografía Ampliación

 

Redes de computadoras. Un enfoque descendente. 5ª Ed. Kurose, J.F. y Ross, K.W., Addison-Wesley_pearson, 2010.

Redes de computadoras. 4ª Ed. Tanenbaum, A. Prentice Hall, 2003.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.