Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS AVANZADOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21715056 | DISPOSITIVOS ELECTRÓNICOS AVANZADOS | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 21715 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C140 | INGENIERIA EN AUTOMÁTICA, ELECTRÓNICA, ARQUITECTURA Y REDES DE COMPUTADORES |
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado y tener superadas las asignaturas de Electrónica de 3º del Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
LUIS | RUBIO | PEÑA | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CG04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CG05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización | ESPECÍFICA |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
G04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
G08 | Capacidad para aplicar los principios y métodos de calidad | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar conocimientos a la práctica | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo y profundo. | GENERAL |
T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R 01 | Conocer diferentes estructuras físicas de los dispositivos electrónicos. |
R 02 | Conocer los dispositivos fotónicos y sus aplicaciones. |
R 03 | Conocer los fundamentos de la Electrónica de Alta Frecuencia, sus dispositivos y aplicaciones. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante el método de enseñanza-aprendizaje indicado se impartirán las unidades teóricas correspondientes a los contenidos de la asignatura. |
40 | CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | -Modalidad organizativa: clases prácticas. -Método de enseñanza-aprendizaje: resolución de problemas, utilizando en su caso diferentes técnicas para conseguir los mejores resultados prácticos. |
10 | CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 | |
04. Prácticas de laboratorio | - Método de enseñanza-aprendizaje: Búsqueda de documentación y bibliografía. Tratamiento y citas de referencias bibliográficas. Estudio de casos y montaje de circuitos y/o simulación por ordenador. Según cada tipo de experiencia, puede requerirse que el alumno trabaje aportando una serie de resultados previos antes de la realización de la experiencia para proceder a su comprobación, o, en otros casos, confección de un análisis posterior en función de los resultados instrumentales obtenidos de la experimentación. |
10 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo. |
72 | CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Atención personal (sin exclusión de la posibilidad de atención a grupos en situaciones puntuales) al alumno con el fin de asesorarlo sobre los distintos aspectos relativos al desarrollo de la asignatura. |
15 | CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 | |
12. Actividades de evaluación | Examen final de la convocatoria oficial. |
3 | CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Examen final de la asignatura según las correspondientes convocatorias oficiales. Se podrán plantear actividades de evaluación continua que hagan que se supere toda o parte de la asignatura de cara al examen final. Las prácticas de laboratorio se consideran actividades de evaluación continua con un valor del 10% del total de la asignatura
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Cuestionarios practicos sobre la materia impartida | Preguntas sobre los conocimientos impartidos |
|
CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 |
Cuestionarios teóricos sobre la materia impartida | Preguntas sobre los conocimientos impartidos |
|
CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 |
Examen final | Preguntas sobre los conocimientos impartidos |
|
CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 |
Prácticas de laboratorio | Resultados obtenidos en el laboratorio. |
|
|
Trabajo individual | Memoria sobre un tema de la asignatura |
|
CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 |
Procedimiento de calificación
Evalución continua: actividades 10%. Examen de la asignatura: 90% El alumnado podrá optar por realizar actividades de evaluación continua que consistirán en todas o algunas de las siguientes actividades: Cuestionarios teóricos, cuestionarios prácticos, prácticas de laboratorio, trabajo individual sobre un tema de la asignatura. Calificación Final sin Evaluación Continua: examen oficial con todo el contenido de la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1: Estructuras físicas de dispositivos semiconductores |
CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 | R 01 |
Tema 2: Optoelectrónica y Fotónica: dispositivos y aplicaciones. |
CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 | R 02 |
Tema 3: Electrónica de Alta Frecuencia: dispositivos y aplicaciones. |
CG02 CG03 CG04 CG05 G01 G03 G04 G06 G08 T01 T04 T07 T11 T12 T15 | R 03 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
FUNDAMENTOS DE MICROELECTRÓNICA, NANOELECTRÓNICA Y FOTÓNICA. Albella, Martínez, Agulló. Pearson.
OPTOELECTRONICS AND PHOTONICS. Kasap. Prentice Hall.
FUNDAMENTALS OF PHOTONICS. Saleh, Teich. John Wiley.
MICROWAVE ENGINEERING. Pozar. John Wiley.
Bibliografía Específica
SEMICONDUCTOR PHYSICS AND DEVICES. Neamen. Mc Graw Hill.
RF AND MICROWAVE WIRELESS SYSTEMS. Chang. John Wiley.
SILICON PHOTONICS. AN INTRODUCTION. Reed, Knights. John Wiley.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.