Fichas de asignaturas 2014-15
|
DERECHO ADMINISTRATIVO IV |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10306036 | DERECHO ADMINISTRATIVO IV | Créditos Teóricos | 6 |
| Título | 10306 | GRADO EN DERECHO - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 0 |
| Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO |
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| ELENA Mª | DEL CASTILLO | HERNANDEZ | PROFESORASOCIADO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CM1 | Conocer las formas de la actuación de las Administraciones públicas en sede territorial, urbanística y ambiental, así como las bases del Régimen local español. | ESPECÍFICA |
| CM2 | Conocer el ordenamiento que rige la actuación de las Administraciones públicas en las materias referidas. | ESPECÍFICA |
| CM3 | Conocer la posición jurídica del ciudadano frente al actuar administrativo en esos sectores administrativos. | ESPECÍFICA |
| G2 | Comprender y conocer las principales instituciones jurídicas públicas y privadas, su razón de ser, su génesis y realidad actual, así como tener percepción del carácter unitario del ordenamiento jurídico y de la necesaria visión interdisciplinaria de los problemas jurídicos | GENERAL |
| G3 | Manejar con soltura las fuentes jurídicas y los instrumentos que las difunden | GENERAL |
| G4 | Efectuar con conciencia crítica el análisis del ordenamiento jurídico y del desarrollo de la dialéctica jurídica, así como de los problemas sociales a los que se encuentran vinculados. | GENERAL |
| Ti2 | Análisis y síntesis | GENERAL |
| Ti3 | Gestión de la información (reunir e interpretar datos relevantes para emitir juicios sobre las materias del grado) y de sus fuentes. | GENERAL |
| Ti5 | Elaboración argumentada en la decisión de soluciones. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R2 | Analizar e interiorizar el conjunto de principios que rigen estas ramas del ordenamiento público |
| R3 | Conocer y comprender las principales disposiciones que regulan estas ramas del ordenamiento |
| R1 | Manejar con soltura los conceptos propios del Derecho local, urbanístico, territorial y ambiental |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | 48 | |||
| 10. Actividades formativas no presenciales | 102 | CM2 CM3 G2 G3 G4 Ti2 Ti3 Ti5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Criterios Generales de Evaluación -Participación activa del estudiante: 20% -Resultados de actividades de aprendizaje: 20% -Pruebas escritas u orales de acreditación de competencias: 60%
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASES TEORICAS |
|
CM1 CM2 CM3 G2 G3 G4 Ti2 Ti3 Ti5 | |
| DEBATES SOBRE TEMAS DEACTUALIDAD RELACIONADOS CON LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA |
|
CM1 CM2 CM3 G2 G3 G4 Ti2 Ti3 Ti5 | |
| ELABORACION DE TRABAJOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS SOBRE EL CONTENIDO DEL PROGRAMA |
|
CM1 CM2 CM3 G2 G3 G4 Ti2 Ti3 Ti5 | |
| EXPOSICIÓN DE TRABAJOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS SOBRE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA |
|
CM1 CM2 CM3 G2 G3 G4 Ti2 Ti3 Ti5 |
Procedimiento de calificación
SISTEMA DE EVALUACIÓN: El alumno podrá optar por dos sistemas de evaluación: 1º. Evaluación continua del régimen participativo: Para poder acogerse a este sistema el alumno deberá asistir al menos al 80% de las sesiones teóricas de la asignatura. La evaluación se dividirá en dos grandes apartados: uno teórico equivalente a un 60% de la calificación que se obtendrá en el examen final (y parciales eliminatorios, en su caso) y uno práctico equivalente a un 40% de la calificación que se obtendrá mediante la entrega de trabajos y prácticas ( 20% ) y la participación activa en clases y seminarios (20%). 2º. Evaluación del régimen no asistencial: La calificación se obtendrá exclusivamente en el examen final de la asignatura que consistirá en una parte teórica que supondrá como máximo un 60 % de la evaluación
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. CARACTERIZACIÓN BÁSICA DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL
2. INTRODUCCIÓN GENERAL AL DERECHO URBANÍSTICO
3. UNA APROXIMACIÓN A LAS PRINCIPALES TÉCNICAS PROTECTORAS DEL MEDIO AMBIENTE
4. UN ESTUDIO GENÉRICO DEL ORDENAMIENTO DE LAS CORPORACIONES LOCALES
|
CM1 CM2 CM3 G2 G3 G4 Ti2 Ti3 Ti5 | R2 R3 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Comentarios a la Ley Reguladora de las Bases del Régimen Local 4 Tomos. Tirant lo blanch
- See more at: http://www.tirant.com/editorial/ebook/comentarios-a-la-ley-reguladora-de-las-bases-del-regimen-local-4-tomos-9788484567103#sthash.v1HHCMY3.dpuf
DERECHO URBANÍSTICO DE ANFDALUCIA, Manuel Rebollo Puig. Tirant lo Blanch.
MANUAL DE DERECHO AMBIENTAL, Ramón Martín Mateo. Ed. ARANZADI
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

