Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


MORFOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20517038 MORFOLOGÍA DE LA LENGUA INGLESA Créditos Teóricos 0
Título 20517 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Créditos Prácticos 6
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Conocimiento de la lengua inglesa.

 

Recomendaciones

Manifestar interés por el lenguaje en general y, especialmente, por la lengua
inglesa. Tener una actitud activa, reflexiva y colaboradora en el desarrollo de
la dinámica docente teórico-práctica de la asignatura.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
CARMEN NOYA GALLARDO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
E02 Conocer de forma adecuada al nivel correspondiente la gramática, del léxico, los esquemas de organización textual de la lengua inglesa, la variación lingüística y la situación sociolingüística del inglés. ESPECÍFICA
E13 Conocer las metodologías del análisis lingüístico en inglés. ESPECÍFICA
E29 Ser capaz de localizar, utilizar y valorar información bibliográfica. ESPECÍFICA
G02 Ser capaz de buscar, tratar, sintetizar y difundir información de diversa índole de forma estructurada y sistemática, haciendo uso de las distintas destrezas interpretativas de la disciplina. GENERAL
G07 Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. GENERAL
G09 Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Aprender a realizar análisis discursivos desde los distintos acercamientos propuestos en la asignatura.
R3 Crear modelos gramaticales formales que expliquen problemas morfológicos de la lengua inglesa.
R2 Desarrollar en el alumno la capacidad para explicar el lenguaje desde una aproximación científica.
R4 Explicar científicamente aspectos básicos de la morfología de la lengua inglesa.
R1 Reflexionar y entender la importancia del estudio del lenguaje.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
02. Prácticas, seminarios y problemas
Aplicación práctica de los conocimientos
adquiridos en las clases teóricas. Para ello se
utilizarán textos reales.
48 B2 B3 G07 G09
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de los contenidos y aplicación a los
ejercicios de clase.
72 B2 E02 E13 G07 G09
12. Actividades de evaluación
Exámenes y tests del aula virtual
10 Grande E13 G07 G09
13. Otras actividades
Actividades del Aula Virtual de la asignatura:
lecturas y ejercicios.
Trabajo de biblioteca.
Conferencias impartidas por profesores
visitantes.
Actividades dirigidas aplicadas a textos
clasificados según el Common European Framework
of Reference for Languages (CEFRL).
20 Grande B3 E13 E29 G07 G09

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Adecuación de las respuestas de los alumnos a los contenidos, metodología y
teorías explicadas. Relevancia y justificación en la aproximación crítica a los
modelos morfológicos explicados. Coherencia, organización y precisión en la
exposición de los contenidos y en la realización de los ejercicios prácticos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Comprobación de la asimilación de los conocimientos adquiridos por el alumno. Examen final escrito.
  • Profesor/a
B3 E02 E13 G07 G09
Ejercicios prácticos en clase. Participación en clase para resolver los ejercicios prácticos programados
  • Profesor/a
E02 E13 G07 G09
Informe final de actividades del Aula Virtual. Tests del Aula Virtual.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
E02 E13 G07 G09

 

Procedimiento de calificación

1. Examen teórico-práctico al final del semestre: 80%
2. Seguimiento de las AADD:10%
3. Asistencia, participación y realización de las prácticas de clase: 10% Es
obligatorio obtener al menos el 50% de la nota máxima en el examen final y en las
actividades dirigidas para proceder a aplicar los porcentajes.

NOTA ACLARATORIA:
Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que
no hayan cursado la asignatura y, por tanto, no hayan realizado las "actividades
no presenciales" del Campus Virtual y tampoco las "actividades presenciales" en
aula (controles regulares, tests ...) durante el curso académico, deberán superar
este 20% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.Introduction.
1.1.Basic Concepts and Traditional Notions
1.1.1.Words, Lexemes, Grammatical Words
1.1.2.Morphemes
1.2.Schools and Trends
1.2.1.Morpheme-based morphology
1.2.2.Lexeme-based morphology
1.2.3.Word-based morphology

2.The basic units of morphology: some terminological issues.
2.1.Kinds of Morphemes
2.1.1.Free morphemes
2.1.2.Bound morphemes
2.1.3.Recognising morphemes.
2.2.Morphs and Allomorphs
2.3.Root, Stem and Base
2.4.Tree diagrams

3.Morphology: Inflectional versus word-formation

4.Affixation
4.1.Prefixes: derivational
4.2. Suffixes: derivational, inflexional
4.3.Infixes

5.Word-Formation
5.1.Derivation
5.1.1.Class-maintaining
5.1.2.Class-changing
5.2.Compounding.
5.2.1.The internal structure of compounds: the notion of head.
5.2.2.Classification of compound nouns according to the semantic relationship between the constituent bases:
Endocentric versus exocentric compounds.
5.2.3.Classification of compound nouns according to the category of the constituent bases.
5.2.4.Compound nouns.
5.2.5.Compound verbs.
5.2.6.Compound adjectives.
5.2.7.Compound adverbs
5.2.8.Compound pronouns
5.2.9.Compound conjunctions
5.2.10.Rhyme-motivated compounds
5.2.11.Ablaut-motivated compounds
5.2.12.Neo-classical compounds

6.Other word formation types
6.1.Conversion
6.2.Back-formation

7.Minor Word Formation Processes
7.1.Clipping
7.2.Blending
7.3.Abbreviation
7.3.1.Acronyms
7.3.2.Initialisms
7.4.Coinage
7.5. Eponyms
7.6. Borrowings
7.7. Calques

8. Revision

        
E02 E13 E29 G07 G09 R5 R3 R2 R4 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Aronoff, M. & K. Fudeman. 2005. What is Morphology? Malden, MA: Blackwell Publishing.

Bauer, L.1983. English Word-formation. Cambridge: Cambridge University Press.

Carstairs-McCarthy, A. 2002. An Introduction to English Morphology. Words and their structure. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Katamba, F. 1993. Morphology. London: Macmillan.

Matthews, P.H. 1991. 2nd edition. Morphology. An Introduction to the Theory of Word-Structure. Cambridge: Cambridge University Press.

 

Bibliografía Específica

 

Bauer, L. 2004. A Glossary of Morphology. Edinburgh: Edinburgh University Press.

Lieber, R. 2005. "English Word-formation Processes". In "Handbook of Word-formation. Stekauer, P. and R. Lieber (eds). Dordrecht: Springer. pp 414-24.  

Plag, I. 2003.  Word-formation in English.  Cambridge: Cambridge University Press.

Stump, G. T. 2001. “Inflectional morphology: a theory of paradigm structure”. Nº 93 in Cambridge Studies in Linguistics. Cambridge: Cambridge University Press.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.