Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309001 | PSICOLOGÍA SOCIAL DE LA COMUNICACIÓN | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C131 | PSICOLOGIA |
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
RODRIGO | GARCÍA | GONZÁLEZ-GORDON | Profesor Contratado Doctor | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas | BÁSICA |
CB2 | Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Públicas recogidos en textos avanzados | BÁSICA |
CB4 | Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y la actividad profesional | BÁSICA |
CB6 | Ser capaz de comunicar información, ideas, problemas y soluciones tanto a un público especializado como no especializado | BÁSICA |
CE24 | Capacidad y habilidad en la planificación, aplicación y evaluación de actividades de publicidad y relaciones públicas | ESPECÍFICA |
CE34 | Conocer y analizar las formas y procesos de la comunicación publicitaria | ESPECÍFICA |
CE41 | Conocer el estado del mundo y de su evolución histórica reciente, con especial atención a Europa, Iberoamérica y el área mediterránea, así como de la comprensión de sus parámetros básicos (políticos, económicos y culturales) | ESPECÍFICA |
CE6 | Conocer y aplicar las teorías y métodos de la comunicación | ESPECÍFICA |
CE69 | Capacidad y habilidad en la planificación, aplicación y evaluación de actividades de publicidad y relaciones públicas | ESPECÍFICA |
CT1 | Adaptación a nuevas situaciones | TRANSVERSAL |
CT11 | Creatividad | TRANSVERSAL |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | TRANSVERSAL |
CT15 | Motivación por la calidad | TRANSVERSAL |
CT16 | Razonamiento crítico | TRANSVERSAL |
CT18 | Resolución de problemas | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT20 | Toma de decisiones | TRANSVERSAL |
CT21 | Trabajo en equipo | TRANSVERSAL |
CT3 | Capacidad de análisis y síntesis | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRABAJO FIN DE GRADO |
CT7 | Comunicación oral y escrita en lengua nativa | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R5 | Aplicar correctamente las teorías y métodos psicosociales a la comunicación publicitaria |
R1 | Demostrar conocer y distinguir los procesos psicosociales básicos implicados en el proceso comunicativo. |
R2 | Diseñar y realizar campañas publicitarias eficaces desde el punto de vista comunicativo, tanto a nivel verbal como no verbal. |
R7 | Elaborar un trabajo publicitario en equipo y presentarlo públicamente |
R8 | Escribir correctamente artículos publicables en medios de comunicación de masas |
R4 | Evaluar con precisión los aspectos psicosociales de productos publicitarios. |
R3 | Realizar correctamente exposiciones públicas de campañas publicitarias |
R6 | Utilizar adecuadamente la escucha activa y el feedback en los procesos comunicativos interpersonales |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clases Teóricas de exposición verbal de los contenidos sobre la materia. |
32 | Grande | CB1 CE34 CE6 CT3 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases prácticas de aula y talleres con actividades de aplicación de los conocimientos a situaciones concretas. Aprendizaje Cooperativo. |
16 | Mediano | CB4 CE34 CE6 CT12 CT21 CT7 |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y Trabajo Individual/Autónomo Estudio y Trabajo en Grupo |
99 | Reducido | CB1 CE34 CE6 CT12 CT21 CT3 CT7 |
12. Actividades de evaluación | Realización de Prueba Final Objetiva tipo Test de Elección Múltiple. Elaborar en Grupo reducido una Campaña Publicitaria y Exponerla en Público. |
3 | Mediano | CB6 CE6 CT21 CT3 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Examen: Tipo Test Preguntas teórico/prácticas Actividades prácticas individuales y grupales sobre los contenidos teóricos,Trabajo Grupal, Actitud Participativa, tutorías y demás actividades.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de actividades prácticas individuales y grupales sobre los contenidos teóricos expuestos. Participación activa por parte del alumno. | Observación Escalas de Evaluación |
|
CB4 CE34 CE6 CT12 CT21 CT3 CT7 |
Realización de Prueba Final | Test Prueba Objetiva Elección Múltiple |
|
CB1 CB4 CE34 CE6 |
Realización y Exposición de Trabajo Grupal | Observación Escalas de Evaluación |
|
CB4 CB6 CE6 CT12 CT21 CT3 CT7 |
Procedimiento de calificación
Para la evaluación se tendrán en cuenta: La calificación obtenida en un examen final (tipo test) de los contenidos teórico/prácticos (75%). La realización de actividades prácticas individuales y grupales junto con la participación activa por parte del alumno (15%). Realización y Exposición de Trabajo Grupal (10%)
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
PROGRAMA TEORICO I. DELIMITACIÓN CONCEPTUAL Y ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS Introducción General a la Psicología Tema 1. La comunicación como hecho social. Introducción a la Psicología Social de la Comunicación. II. LA COMUNICACIÓN EFICAZ Tema 2. Limitaciones y anomalías. ¿ Por qué falla la comunicación? Tema 3. La eficacia comunicativa y los procesos psicosociales. Tema 4. Categorización y estereotipos en la comunicación. III. LA COMUNICACIÓN COMO INFLUENCIA SOCIAL Tema 5. Comunicación persuasiva Tema 6. Propaganda y publicidad IV. NIVELES INTERPERSONALES DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN Tema 7. La comunicación verbal. Tema 8. El lenguaje, función humana. La palabra como expresión de significados. Tema 9. La comunicación no verbal. Conductas no verbales. La persona y el entorno. V. NIVELES SOCIALES DE ANÁLISIS DE LA COMUNICACIÓN Tema 10. Sociedad y Comunicación. La comunicación de masas. Tema 11. Medios de comunicación: funciones y efectos. VI. DIMENSIONES GRUPALES DE LA COMUNICACIÓN Tema 12.. El grupo humano como contexto comunicativo. PROGRAMA PRÁCTICO I. ACTIVIDADES PRÁCTICAS EN EL AULA Actividad Nº 1. Estereotipos Actividad Nº 2. El Rumor. Actividad Nº 3. Escucha Activa y Feed Back. Actividad Nº 4. Prejuicios Actividad Nº 5. Reacciones y Respuestas ante los Anuncios Publicitarios Actividad Nº 6. Evaluación de Anuncios Publicitarios Actividad Nº 7. Técnicas para Hablar en Publico Actividad Nº 8. Análisis de la Comunicación No Verbal Actividad Nº 9. Análisis de Publicidad Estatica Actividad Nº 10.Talleres Programa de Apoyo al Aprendizaje II. REALIZACIÓN Y EXPOSICIÓN DE TRABAJO GRUPAL |
CB1 CB4 CB6 CE34 CE6 CT12 CT21 CT3 CT7 | R1 R2 R7 R8 R4 R3 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Loscertales, F., Núñez, T. (2006). Apuntes de Psicología Social de la Comunicación. Universidad de Sevilla.
Moral, F. E Igartua J.J. (2005). Psicología Social de la Comunicación. Aspectos teóricos y prácticos. Málaga: Aljibe.
Berjano, E. y Pinazo, S. (2001). Interacción social y comunicación. Prácticas y Ejercicios. Valencia: Tirant lo Blanch.
Bibliografía Específica
Buceta, L.(1992). Fundamentos psicosociales de la información. Barcelona: Centro de Estudios Ramón Areces.
Buceta, L. y Cuesta, U. (1991). Voz: Psicología de la comunicación. En VV.AA. Diccionario de Ciencias y Técnicas de la Comunicación. Madrid: Ediciones Paulinas.
Cuesta, U. (2000). Psicología Social de la Comunicación. Madrid: Cátedra.
Musitu, G. (1996). Psicología e la comunicación. Valencia Nau Livres.
Bibliografía Ampliación
Gray, P. (2002). Psychology. Fouth Edition. New York: Worth Publishers.
Guèguen, N. (2005). 100 petites expériences en psychologie du consommateur. Pour mieux comprendre comment on vous influence. Paris: Dunod.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.