Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


TALLER DE TÉCNICAS DE INV. EN ESTUDIOS ÁRABES Y SEMINARIO SOBRE LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL GRADO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20520082 TALLER DE TÉCNICAS DE INV. EN ESTUDIOS ÁRABES Y SEMINARIO SOBRE LAS SALIDAS PROFESIONALES DEL GRADO Créditos Teóricos 6
Título 20520 GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Requisitos previos

Los que marca la normativa general de créditos superados al llegar a cuarto curso
de Grado.

 

Recomendaciones

Sería conveniente que el estudiante repasase sus conocimientos en lengua árabe,
literatura árabe general y andalusí e historia islámica general y andalusí, para
ejecutar mejor los contenidos del taller práctico.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ANGEL CUSTODIO LOPEZ LOPEZ Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de a elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudi GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E07 Comprender la unidad y diversidad de la cultura árabe e islámica a lo largo del tiempo y su evolución, desde sus parámetros civilizacionales propios, y mostrando las diferencias respecto a otros paradigmas culturales ESPECÍFICA
E08 Conocer las corrientes literarias árabes clásicas y contemporáneas, con sus autores y obras, en los principales géneros literarios ESPECÍFICA
E11 Analizar textos árabes ESPECÍFICA
E13 Producir textos en lengua árabe. ESPECÍFICA
E14 Utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC) aplicadas al aprendizaje de la lengua árabe ESPECÍFICA
E20 Adquisición de herramientas para analizar un texto literario: técnicas de composición, géneros literarios, figuras retóricas, métrica árabe… ESPECÍFICA
E22 Aplicar las TIC a la literatura árabe y sus textos ESPECÍFICA
E25 Capacidad de periodizar y entender las épocas históricas en función de parámetros diferentes a los de la Historia occidental, no válidos para otras culturas del mundo, como la del Islam ESPECÍFICA
E26 Conocer los elementos intrínsecos de la civilización islámica para comprenderla en su dimensión histórica y en sus procesos ESPECÍFICA
E27 Conocer las aportaciones que la civilización islámica ha dado a la cultura universal ESPECÍFICA
E30 Aplicación específica de las TIC a las cuestiones históricas, sociales, culturales y civilizacionales del mundo árabe e islámico. ESPECÍFICA
E33 Ser capaz de identificar problemas y temas de interés así como de evaluar su relevancia ESPECÍFICA
E34 Ser capaz de interrelacionar los distintos aspectos del área de los Estudios Árabes e Islámicos, así como de confrontarlos con los procedentes de otras áreas y disciplinas ESPECÍFICA
E35 Descubrir, analizar y comprender la utilidad profesional de su formación ESPECÍFICA
G01 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
G02 Capacidad de organización y planificación GENERAL
G05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
G06 Capacidad de gestión de la información GENERAL
G07 Resolución de problemas GENERAL
G08 Toma de decisiones GENERAL
G09 Trabajo en equipo GENERAL
G11 Trabajo en un contexto internacional GENERAL
G12 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
G13 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
G14 Razonamiento crítico GENERAL
G15 Compromiso ético GENERAL
G16 Aprendizaje autónomo GENERAL
G17 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
G20 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
G22 Motivación por la calidad GENERAL
G23 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Analizar los problemas metodológicos de la investigación lingüística, literaria, histórica y cultural árabe e islámica y poder llevar a cabo trabajos científicos en este campo
R2 Demostrar la creatividad e iniciativa, desarrollando habilidades interpersonales, adquiriendo compromisos, demostrando poseer ética profesional y capacidad de transmitir información
R3 Iniciación en los métodos de trabajo y manejo de las técnicas de investigación existentes en los estudios árabes e islámicos
R4 Poner en práctica los conocimientos adquiridos en el Grado desarrollando actividades orientadas a un aprendizaje basado en la acción-experiencia que facilitará la apropiación e integración de destrezas y conocimientos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
48
09. Prácticum de titulación
Actividades prácticas realizadas por el alumno en
el centro académico, bien en el aula, biblioteca,
aula informática, campus virtual, etc.,
consistentes en puesta en común, debates, labores
grupales. Pueden hacerse sin la participación del
profesor
24 Mediano
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio, reflexión y de elaboración de
reseñas, análisis, pruebas de estudio, etc.
realizada individualmente por el alumno
70 Reducido
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría especializada presencial de manera
individual o en grupo muy reducido. Estas
tutorías pueden servir también como control de
las lecturas que realizan los alumnos.
4 Reducido
12. Actividades de evaluación
4 Reducido

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

- Se valorará la participación activa en clase.
- Se podrá realizar una prueba escrita u oral para valorar los conocimientos
adquiridos por el alumnos.
- Se evaluarán las lecturas, trabajos individuales o en grupo que el profesor
pueda determinar.

 

Procedimiento de calificación

El profesor informará a comienzos del curso del porcentaje que cada procedimiento
de evaluación tendrá en la calificación final. Cada procedimiento se evaluará
entre 0 y 10 puntos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1º) Metodología y técnicas de investigación lingüística y literaria en los estudios árabes e islámicos
        
B02 B03 B04 B05 E08 E11 E13 E14 E20 E22 E33 E34 E35 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G20 G22 G23 R1 R2 R3 R4
            2º) Metodología y técnicas de investigación histórica y cultural en los estudios árabes e islámicos
        
B02 B03 B04 B05 E07 E25 E26 E27 E30 E33 E34 E35 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G20 G22 G23 R1 R2 R3 R4
            3º) Herramientas tradicionales y actuales de trabajo del arabismo
        
B02 B03 B04 B05 E33 E34 E35 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G22 G23 R1 R2 R3 R4
            4º) Seminario sobre las salidas profesionales del Grado
        
E33 E34 E35 R1 R2 R3 R4

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Se empleará como bibliografía cualquier material empleado en el resto de las asignaturas del Grado, principalmente las que estén relacionadas especialmente con la investigación, sea lingüística, literaria, histórica, religiosa, cultural, etc.

Se utilizarán materiales como textos literarios en prosa y verso, fuentes histórico-literarias y documentos árabes de diferente tipología, procurando buscar la diversidad.

Igualmente, todos los manuales, diccionarios recomendados y herramientas de aprendizaje utilizados en el resto de las asignaturas de la titulación podrán utilizarse en ésta. Así que nos remitimos a la bibliografía de las diferentes fichas de las asignaturas del Grado para un detalle concreto.

Se manejará el Index Islamicus y bases de datos en papel y en páginas web sobre las cuestiones tratadas en el taller.

Los recursos que proporcionan las nuevas tecnologías, especialmente las provenientes de internet, serán igualmente utilizados.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.