Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


POLÍTICA Y SOCIEDAD EN EL NORTE DE ÁFRICA Y PRÓXIMO ORIENTE

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20520069 POLÍTICA Y SOCIEDAD EN EL NORTE DE ÁFRICA Y PRÓXIMO ORIENTE Créditos Teóricos 6
Título 20520 GRADO EN ESTUDIOS ÁRABES E ISLÁMICOS Créditos Prácticos 0
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C114 FILOLOGIA    

 

Requisitos previos

No se requieren.

 

Recomendaciones

Seguir la actualidad internacional en los medios de comunicación, sobre todo en
lo referente al mundo árabe e islámico. Internet es una buena herramienta para
buscar información específica de acontecimientos que ocurren en la actualidad.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MOHAMED TILMATINE , Catedratico de Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B01 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender los conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general y suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algun GENERAL
B02 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación, de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de a elaboración y defensa de argumentos y resolución de problemas dentro de su área de estudi GENERAL
B03 Que los estudiantes tengan capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
B04 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
B05 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
E06 Conocimiento de las grandes etapas de la historia árabe e islámica, desde el período anterior a la aparición del Islam hasta el momento presente. ESPECÍFICA
E07 Comprender la unidad y diversidad de la cultura árabe e islámica a lo largo del tiempo y su evolución, desde sus parámetros civilizacionales propios, y mostrando las diferencias respecto a otros paradigmas culturales ESPECÍFICA
E24 Conocer los distintos períodos de la historia islámica, diferentes a la historia occidental, y apercibirse de que la dicotomía pasado-presente no se cumple en el Islam. ESPECÍFICA
E25 Capacidad de periodizar y entender las épocas históricas en función de parámetros diferentes a los de la Historia occidental, no válidos para otras culturas del mundo, como la del Islam ESPECÍFICA
E26 Conocer los elementos intrínsecos de la civilización islámica para comprenderla en su dimensión histórica y en sus procesos ESPECÍFICA
E28 Conocimientos de una cultura no occidental, la islámica, muy importante en el devenir de la humanidad, y que ha influido intensamente en el desarrollo del mundo occidental. ESPECÍFICA
E29 Capacidad de comprender estructuras sociales, políticas, religiosas, mentales, económicas y técnicas, con sus formas de pensar, vivir y sentir asociados, del mundo islámico, que son diferentes de sus correspondientes en el mundo occidental ESPECÍFICA
E30 Aplicación específica de las TIC a las cuestiones históricas, sociales, culturales y civilizacionales del mundo árabe e islámico. ESPECÍFICA
E47 Utilizar adecuadamente las tecnologías de la información y el conocimiento (TIC). ESPECÍFICA
E50 Acercamiento a la realidad general del mundo árabe contemporáneo. ESPECÍFICA
E51 Conocimiento de la situación política, social y económica de los países árabes ESPECÍFICA
E52 Comprensión de la situación geoestratégica del mundo árabe en el conjunto mundial. ESPECÍFICA
E59 Conocimiento de grupos humanos no árabes que viven en Estados que se definen como árabes, como ocurre con los del Norte de África respecto a los amaziges (bereberes), y que pasan completamente desapercibidos por ser consciente o inconscientemente incluidos dentro de la categoría “árabe” o “Islam”. Aprender a distinguir y comprender la heterogeneidad cultural, lingüística y religiosa de los países llamados “árabes” del Norte de África. ESPECÍFICA
G01 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
G02 Capacidad de organización y planificación GENERAL
G05 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
G06 Capacidad de gestión de la información GENERAL
G07 Resolución de problemas GENERAL
G08 Toma de decisiones GENERAL
G09 Trabajo en equipo GENERAL
G10 Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar GENERAL
G11 Trabajo en un contexto internacional GENERAL
G12 Habilidades en las relaciones interpersonales GENERAL
G13 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
G14 Razonamiento crítico GENERAL
G15 Compromiso ético GENERAL
G16 Aprendizaje autónomo GENERAL
G17 Adaptación a nuevas situaciones GENERAL
G18 Creatividad GENERAL
G19 Liderazgo GENERAL
G20 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
G21 Iniciativa y espíritu emprendedor GENERAL
G22 Motivación por la calidad GENERAL
G23 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Capacitar al alumno en la comprensión de las grandes cuestiones actuales sobre la realidad política y social del mundo árabe contemporáneo.
R2 Que el alumno conozca las partes en que se divide el mundo árabe. Estudio específico del Magreb, del Machrek y África árabe y negra. El Magreb como realidad específica dentro del mundo árabe.
R3 Que el alumno conozca la unidad y diversidad humana, religiosa, lingüística y cultural del mundo árabe.
R4 Que el alumno sepa situar el mundo árabe en sus coordenadas geográficas, políticas, estratégicas y económicas en la dinámica global del mundo, especialmente en relación con las grandes potencias.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
08. Teórico-Práctica
48
10. Actividades formativas no presenciales
Horas de estudio, búsqueda de información en
medios escritos, audiovisuales e internet,
lecturas de obras y realización de trabajos.
94 B01 B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E30 E47 E50 E51 E52 E59 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
11. Actividades formativas de tutorías
Tutoría especializada, individual o en un grupo
reducido, para guiar al alumno en lecturas o
trabajos.
4 Reducido B01 B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E30 E47 E50 E51 E52 E59 G01 G02 G06 G07 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
12. Actividades de evaluación
Examen escrito
4 B01 B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E50 E51 E52 E59 G01 G06 G07 G13 G14 G16 G20 G22

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-La asistencia a clase es obligatoria en las titulaciones de grado. Se valorará
la participación activa y eficiente del estudiante en clase a fin de mostrar las
competencias a desarrollar en la asignatura (evaluación continua).
- Se valorarán las lecturas de obras y trabajos que realice el alumno fuera del
horario de clases.
- Podrá haber una prueba escrita a final de curso, o bien un trabajo general en
la asignatura.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Evaluación continua de la participación del alumno en clase a fin de determinar la adquisición de destrezas y competencias exigidas en la asignatura. Control de asistencia y análisis de la participación de cada uno de los alumnos de la clase.
  • Profesor/a
B01 B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E30 E47 E50 E51 E52 E59 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
Lecturas y/o trabajo personal o en grupo. Utilización de bibliografía, de información en los medios de comunicación e internet.
  • Profesor/a
B01 B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E30 E47 E50 E51 E52 E59 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G15 G16 G17 G18 G19 G20 G21 G22 G23
Prueba escrita (potestativa del profesor) para que el alumno haga una síntesis sobre el conjunto de la asignatura.
  • Profesor/a
B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E29 E50 E51 E52 E59 G01 G02 G06 G07 G13 G14 G16 G20 G22 G23

 

Procedimiento de calificación

La evaluación continua de la adquisición de competencias del alumno en clase es
fundamental.

El profesor podrá exigir una prueba escrita, junto con un trabajo realizado por
el alumno, o bien escoger una de las dos posibilidades.

El profesor determinará, al comenzar el curso, los procedimientos concretos de
evaluación que utilizará, con el porcentaje que piensa dar a cada uno de ellos.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1.
Delimitación conceptual y geográfica del mundo árabe contemporáneo.
        
B01 B02 B03 E06 E07 E24 E25 E26 E28 E30 E47 E50 G01 G06 G13 G14 G15 G20 G23
            Tema 2.
Los países árabes. Clasificación y generalidades.
        
B01 B02 B03 B04 B05 E06 E07 E24 E25 E26 E29 E30 E47 E50 G01 G02 G05 G06 G07 G13 G14 G15 G16 G17 G20 G22 G23
            Tema 3.
Los regímenes políticos árabes. Rasgos definitorios.
        
B04 E07 E26 E29 E30 E47 E50 E51 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G13 G14 G15 G20 G23
            Tema4.
La población árabe: demografía. Grupos étnicos, sociales y religiosos.
        
B02 B03 B04 B05 E26 E28 E29 E30 E47 E50 E51 G01 G02 G05 G06 G07 G09 G11 G13 G14 G16 G20 G23
            Tema 5.
Economía y nivel de vida.
        
B02 B03 B04 B05 E07 E29 E30 E47 E50 E51 G01 G02 G05 G06 G07 G09 G11 G13 G14 G20 G23
            Tema 6.
La cuestión religiosa: Islam e islamismo. Los no musulmanes.
        
B01 B02 B03 B04 B05 E26 E28 E29 E30 E47 E50 G01 G02 G06 G07 G09 G11 G12 G13 G14 G15 G20 G23
            Tema 7.
Situación social, jurídica y religiosa de la mujer en el mundo árabe.
        
B02 B03 B04 B05 E26 E28 E29 E30 E47 G01 G02 G06 G07 G09 G10 G12 G13 G14 G15 G16 G20 G23
            Tema 8.
Poblaciones no árabes. Bereberes y otros grupos. Situación y perspectivas.
        
B02 B03 B04 B05 E07 E47 E59 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 G13 G14 G17 G20 G22 G23
            Tema 9.
Posición geoestratégica del mundo árabe en la dinámica global de la historia actual.
        
B01 B02 B03 B04 B05 E30 E52 G01 G02 G05 G06 G07 G08 G09 G12 G13 G14 G20 G23

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

 

 

- AYUBI, Nazig, N. Política y sociedad en Oriente Próximo. La hipertrofia del estado árabe. Barcelona, Biblioteca del Islam Contemporáneo, 1998.

- BADUEL, P.-R. (ed.). Les partis politiques dans les pays arabes. París, 1998.

- BIDWELL, R. Dictionary of Modern Arab History. An A to Z of over 2000 Entries from 1798 to the Present Day. Londres, 1998.

- (The) Cambridge Encyclopaedia of the Middle East and North Africa. Cambridge-Nueva York, 1988. 

- CLEVELAND, W.L. A History of the Modern Middle East. Oxford, Westviev, 1994.

- ETIENNE, B. El islamismo radical. Madrid, 1996. 

- ESPOSITO, J.L. (ed.). The Oxford Encyclopedia of the Modern Islamic World. Oxford, 4 vols., 1995.

- FLORY, M. y MANTRAN, R. (ed.). Les régimes politiques arabes. París, 1990.

- HOURANI, Albert. Historia de los pueblos árabes. Barcelona, Editorial Ariel, 1992.

- LAURENS, H. La question de Palestine. París, 1999.

- LÓPEZ GARCÍA, B. y FERNÁNDEZ SUZOR, C. Introducción a los regímenes y constituciones árabes. Madrid, 1985.

- LÓPEZ GARCÍA, Bernabé. El mundo árabo-islámico contemporáneo. Una historia política. Madrid, Editorial Síntesis, 1997.

- MARTÍN MUÑOZ, Gema. Democracia y derechos humanos en el mundo árabe. Madrid, 1993.

- MARTÍN MUÑOZ, Gema. El estado árabe. Crisis de legitimidad y contestación islamista. Barcelona, 1999.

- MARTÍNEZ CARRERAS, José Urbano. El Mundo Árabe e Israel. El Próximo Oriente en el siglo xx. Madrid, Ediciones Istmo, 1992.

- PLANHOL, X. De. Las naciones del Profeta. Manual de geografía política musulmana. Barcelona, Biblioteca del Islam Contemporáneo, 1998.

- WAINES, David. El islam. Barcelona, Cambridge University Press, 1998.

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.