- Info
Fichas de asignaturas 2014-15
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
20518065 |
TRADUCCIÓN ESPECIALIZADA (FRANCÉS / ESPAÑOL)
|
Créditos Teóricos |
2 |
Título |
20518 |
GRADO EN ESTUDIOS FRANCESES |
Créditos Prácticos |
4 |
Curso |
|
4 |
Tipo |
Optativa |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C115 |
FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
|
|
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua francesa
correspondiente al nivel B2 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas (2001).
- Poseer un nivel de competencia comunicativa en lengua española
correspondiente al nivel C1 establecido en el "Marco Europeo de Referencia para
la enseñanza, aprendizaje y evaluación de las lenguas (2001).
- Es necesario disponer de una conexión a Internet puesto que parte del trabajo
autónomo se realizará a través del Campus Virtual de la Asignatura.
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
María José |
Alba |
Reina |
Profesora Contratada Doctora |
S |
|
Flor Mª |
Herrero |
Alarcón |
PROFESORA TITULAR DE ESCUELA |
N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
B01 |
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área
de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a
un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algun |
GENERAL |
B02 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una
forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la
elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de
est |
GENERAL |
B03 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes
(normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una
reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
GENERAL |
B04 |
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un
público tanto especializado como no especializado |
GENERAL |
B05 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias
para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. |
GENERAL |
E03 |
Poseer un conocimiento comparativo entre la lengua francesa y la lengua española. |
ESPECÍFICA |
E08 |
Conocer las principales corrientes traductológicas y de las técnicas de traducción más usuales
del/al francés |
ESPECÍFICA |
E09 |
Conocer las características de los lenguajes sectoriales en lengua francesa |
ESPECÍFICA |
E22 |
Ser capaz de traducir textos de complejidad media-alta al/del francés |
ESPECÍFICA |
E24 |
Ser capaz de utilizar técnicas específicas de documentación y gestión de la información para
la compresión y traducción de textos especializados al/del francés |
ESPECÍFICA |
G01 |
Conocimientos básicos en el área de los estudios franceses y en el ámbito de los perfiles
profesionales relacionados con la misma |
GENERAL |
G10 |
Capacidad de enfrentarse a la resolución de problemas y a la toma de decisiones con
espíritu crítico y autocrítico |
GENERAL |
G11 |
Capacidad de trabajar en un equipo unidisciplinar o multidisciplinar, tanto en un
contexto nacional como internacional y tanto con personal experto o no experto en la
materia |
GENERAL |
G12 |
Conocimiento de culturas y costumbres de otros países y apreciación de la diversidad y
multiculturalidad |
GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
R01 |
R01. Conocer el uso comunicativo de las lenguas extranjeras en el ámbito profesional, turístico, comercial, de negocio y empresarial |
R02 |
R02. Saber transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. |
R03 |
R03.Conocer las características y funciones del discurso de especialidad, en lengua francesa. |
R06 |
R06. Generar textos en lengua extranjera de relevancia profesional. |
R09 |
R09. Organizar, estructurar y desarrollar información en lengua extranjera ajustándose a públicos y propósitos distintos y pertinentes en el ámbito turístico |
R10 |
R10. Organizar, estructurar y desarrollar información en lengua extranjera ajustándose a públicos y propósitos distintos y pertinentes en el ámbito comercial |
R11 |
R11. Comparar la lengua francesa y la lengua española para fines específicos y conocer sus principales divergencias |
R12 |
R12. Conocer las principales corrientes traductológicas y las técnicas de traducción más usuales del/al francés, y traducir correctamente textos de complejidad media-alta al francés. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
04. Prácticas de laboratorio |
Actividades en laboratorio multimedia. Resolución
de problemas. Simulación de situaciones. |
32 |
|
E03
E22
G10
G11
G12
|
08. Teórico-Práctica |
Clases expositivas. Aplicaciones prácticas. |
16 |
|
E03
E08
E24
G12
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Estudio personal; actividades de autoprendizaje;
actividades dirigidas; elaboración de trabajos y
tareas. |
98 |
|
B05
E03
E22
G01
G10
G11
|
11. Actividades formativas de tutorías |
Tutorías colectivas |
2 |
|
|
12. Actividades de evaluación |
Prueba final |
2 |
|
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de las competencias se llevará a cabo tomando como eje las
competencias específicas, sin olvidar el resto de competencias más generales
desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta tipos de actividades
evaluativas tales como actividades escritas y orales de conocimiento
teórico/práctico, actividad diaria en el aula, asistencia a tutorías
especializadas individuales/colectivas, pruebas escritas y orales, etc.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
1. Actividades presenciales |
Informes de trabajos grupales, preparación de las actividades, discusiones y coloquios en torno a las mismas. |
- Profesor/a
- Autoevaluación
- Evaluación entre iguales
|
B03
B05
E03
E22
|
3. Prueba final |
Prueba objetiva escrita sobre los conocimientos y las habilidades adquiridas en torno a
la traducción al francés en ámbitos profesionales concretos. |
|
|
Procedimiento de calificación
I. Para los estudiantes del curso
A.Evaluación continua: 20%
B. Prueba final: 80%
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
|
|
|
1. Traducción general versus traducción especializada
2. Turismo. Traducción de los tecnicismos.
3. Turismo. Traducción de los aspectos estilísticos.
4. Turismo. Traducción de los aspectos socioculturales.
5. Turismo. Traducción de los textos expositivo-informativos
6. Turismo. Traducción de los textos promocionales.
7. Empresa. Traducción de los tecnicismos.
8. Negocios. Traducción de los tecnicismos.
9. Empresa. Traducción de los aspectos estilísticos.
10. Negocios. Traducción de los aspectos socioculturales.
11. Empresa. Traducción de textos expositivo-informativos. Cartas, ofertas de empleo, etc
|
|
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
Sobre la tyraducción en general:
FELIX FERNANDEZ, Leandro Traducción y cultura: convenciones textuales y estrategia traslativa, 2006, Libros Encasa (Málaga)
FERNÁNDEZ FRAILE,MARÍA EUGENIA (coord.) (2001): Género, lenguas y discursos, Granada, Comares, 2001.
GARCIA IZQUIERDO, Isabel Competencia textual para la traducción, Ed. Tirant Lo Blanc, 2011
NOBS Marie-Louise La traducción de los folletos turísticos ¿Qué calidad demandan los turistas?, Editorial Comares, 2006.
MARTINO ALBA, Pilar ; ed. lit Traducción y multiculturalidad, Universidad Complutense de Madrid, 2006.
SCARPA Federica, La traduction spécialisée, Presses de l’Université d’Ottawa, 2010.
Sobre turismo :
AUGÉ Marc, L’impossible voyage: le tourisme et les images, Editorial Payos, 1997.
CHRISTIN R. L’imaginaire voyageur ou l’expérience exotique Paris l’Harmattan, 2000.
GASCON J. y CAÑADA E., Viajar a todo tren. Turismo, desarrollo y sostenibilidad, Barcelona, Icaria, 2005.
HERNÁNDEZ RAMÍREZ, Javier La imagen de Andalucía en el turismo, Fundación centro de estudios andaluces, 2008,
JEANNENEY Jean-Noël (2000) Une idée fausse est un fait vrai: les stéréotypes nationaux en Europe. Paris, Odile Jacob.
ORIGET Claude, Le tourisme culturel, Paris, PUF, 1998
Bibliografía Específica
Diccionarios unilingües especializados
Lexitour, les 1700 mots des métiers du tourisme, Bréal, 2002
Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de l’économie. Paris : Dunod.
- Ballan, Jean-Jacques et alii. 1991. Dixeco de l’entreprise. Paris : Dunod.
- Banda, Ramón. 1991. Diccionario de comercio exterior. Madrid: Banco de Crédito Industrial S.A.
- Bernard, Yves et Colli, Jean-Claude. 1989. Vocabulaire économique et financier. Paris : Éditions du Seuil.
Binon, Jean; Verlinde, Serge ; Van Dyck, Jan ; Bertels, Ann. 2000.
Dictionnaire d’apprentissage du français des affaires. Paris : Les Éditions Didier.
Diccionarios bilingües generales y especializados:
AMADOR, J., Diccionario francés-español, español-francés, Barcelona, Sopena, 1991.
ARAGÓN, M. et alli, Diccionario de términos del turismo francés-español/ español-francés, Ariel, 2009
BELOT, A., Lexique français-espagnol de la langue actuelle, Université de Toulouse-Le Mirail, France Ibérie Recherches, 1986.
CANTERA, J. & ESPINOSA, M.D. (1992) Dictionnaire du français des affaires et de l'administration (fr.-esp./esp.-fr.), Madrid,
GARCIA-PELAYO, R. & TESTAS, J., Grand dictionnaire espagnol-français français-espagnol, Paris, Larousse-Bordas, 1998.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|