Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
FÍSICA II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40210006 | FÍSICA II | Créditos Teóricos | 4.38 |
Título | 40210 | GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA | Créditos Prácticos | 3.12 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C143 | FISICA DE LA MATERIA CONDENSADA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Se recomienda haber cursado Física y Matemáticas en segundo de bachillerato
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | BÁSICA |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CE4 | Definir y manejar los conceptos básicos sobre las leyes generales de la mecánica, termodinámica, campos y ondas y electromagnetismo y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería | ESPECÍFICA |
CG1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CG2 | Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título | GENERAL |
CG4 | Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento | GENERAL |
CG5 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
CG7 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
CG8 | Capacidad de razonamiento crítico | GENERAL |
CG9 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R10 | Ser capaz de abordar el estudio de fenómenos relacionados con el movimiento traslacional, rotacional y vibracional y su aplicación a resolución de casos prácticos |
R12 | Ser capaz de comprender los aspectos de la química industrial relacionados con las fuerzas intermoleculares electrostáticas entre iones y dipolos moleculares a partir del análisis de modelos físicos sencillos. |
R9 | Ser capaz de explicar de manera comprensible los fenómenos y proceso relacionados con los aspectos básicos de la Física utilizando magnitudes y unidades adecuadas |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Desarrollo, por parte del profesor, de los contenidos teóricos de la asignatura Se intercalarán actividades para reforzar la asimilación de contenidos |
35.04 | Grande | CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Clases dirigidas a la resolución de problemas tanto por parte del profesor como potenciando la participación del alumno Se propondrán problemas que el alumno debe ser capaz de resolver por si solo |
20 | Mediano | CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 |
04. Prácticas de laboratorio | Prácticas de laboratorio sencillas que reflejen la asimilación de los conceptos aprendidos en teoría. Algunas sesiones se dedicarán a la realización de actividades prácticas |
4.96 | Reducido | CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 |
10. Actividades formativas no presenciales | Resolución de boletines de problemas Preparación de informes de prácticas de laboratorio Preparación de actividades |
35 | CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 | |
11. Actividades formativas de tutorías | Cada cierto tiempo se dedicará una hora de tutoria en grupo grande para aclarar conceptos que hayan supuesto especial dificultad |
4 | Grande | CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 |
12. Actividades de evaluación | Realización de examenes |
6 | Grande | CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 |
13. Otras actividades | Estudio personal |
45 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
El criterio genral para realizar la evaluación del alumno será constatar que éste haya adquirido la competencia específica CE4, en la parte correspondiente a los contenidos de la asignatura Física II, así como las generales CG1, CG2, CG4, CG5, CG7, CG8 y CG9. La adquisición de competencias se valorará mediante una prueba global y a través de diversas actividades que permitirán realizar una evaluación continua de cada alumno.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades dirigidas para realizar por el alumno | Análisis documental/ Valoración del trabajo personal realizado por el alumno de manera independiente |
|
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 |
Cuestiones y actividades realizadas en calse, en forma de pequeños controles al final de cada tema, durante el desarrollo del curso. | Análisis documental/Valoración de pequeñas cuestiones o actividades que se plantearán en clase durante el curso. |
|
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 |
Ejercicios en equipo. Durante el desarrollo del curso se planteará, en actividades de prácticas, un problema o situación relacionados con los contenidos impartidos, teniendo el alumno que razonar la solución correcta. Estos ejercicios se realizarán en pequeños equipos | Análisis y valoración del razonamiento aportado por el equipo. |
|
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 |
Informes de prácticas de Laboratorio | Análisis documental/ valoración de informes: gestión y análisis de datos obtenidos, utiliación de unidades adecuadas, representación gráfica de magnitudes y obtención de información de los resultados obtenidos. Se valorarán también los razonamientos para resolver las cuestioens planteadas, teniendo en cuenta la bibliografía consultada. |
|
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 |
Prueba global escrita | Análisis documental/ Valoración de la prueba final consistente en el desarrollo de preguntas teóricas, resolución de problemas y cuestiones en función de los objetivos de la asignatura. |
|
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG8 CG9 |
Procedimiento de calificación
La evaluación global será el resultado de una nota correspondiente a la prueba global final y de una evaluación continua. De este modo, la nota de la prueba global constituirá el 70% de la nota total del alumno, mientras que la evaluación continua, incluyendo prácticas de laboratorio, supondrá el 30% restante. Las distintas tareas que contribuirán a la evaluación continua son: -Actividades realizadas personalmente por el alumno en horas no presenciales, que podrán en ocasiones ser planteadas y entregadas a través del campus virtual. -Informes de prácticas de laboratorio -Cuestiones y problemas planteados en clase para resolver personalmente -Resolución de cuestiones prácticas en equipo planteadas en algunas de las clases prácticas -Controles periódicos realizados en clase El modelo de evaluación continua exige, por parte del alumno, cumplir dos condiciones: (I) la participación regular (al menos un 80%) en las distintas actividades y (II) que la nota del examen global final sea igual o superior a 3. Para las convocatorias extraordinarias de Septiembre y Febrero, se mantendrán las notas obtenidas tanto en las actividades dirigidas como en las prácticas de laboratorio. No se conservará ninguna calificación para el siguiente curso académico relacionada con el conocimiento de los contenidos. Las prácticas serán obligatorias para TODOS los alumnos que cursen la asignatura, independientemente de la nota obtenida en cursos anteriores, en caso de que las hubiesen realizado. No se convalidarán las practicas realizadas en cursos anteriores.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1: Oscilaciones armónicas 1.1 Cinemática del m.a.s. 1.2 Ecuación de movimiento del oscilador armónico 1.3 Energía del oscilador armónico |
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 | R10 R12 R9 |
TEMA 2: Ondas 2.1 Introducción. Tipos de ondas 2.2 Parámetros característicos. Velocidad de ondas. Fase. Velocidad de fase. 2.3 Ecuación de onda 2.4 Fenómenos ondulatorios 2.5 Superposición |
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 | R10 R12 R9 |
TEMA 3. Campo electrostático 3.1 Concepto de carga eléctrica 3.2 Modelo puntual de carga eléctrica. La ley de Coulomb. Unidades de carga eléctrica 3.3 Principio de Superposición 3.4 Definición de campo eléctrico. Unidades del campo eléctrico. Líneas de campo 3.5 Campo eléctrico debido a una distribución de carga. 3.6 Flujo de campo eléctrico. Teorema de Gauss. Aplicaciones 3.7 Carácter conservativo del campo electrostático. Potencial electrostático. Superficies equipotenciales. 3.8 Energía potencial de un sistema de cargas. Densidad de energía en un campo eléctrico 3.9 Dipolo eléctrico |
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 | R10 R12 R9 |
TEMA 4. Campo eléctrico en la materia 4.1 Conductor inmerso en un campo eléctrico. Características de un conductor en equilibrio. 4.2 Aplicación del teorema de Gauss para calcular el campo eléctrico en la superficie de un conductor en equilibrio electrostático. 4.3 Capacidad de un conductor. Unidades de capacidad. 4.4 Condensadores. Capacidad de un condensador. Asociación de condensadores. 4.5 Energía almacenada por un condensador. Densidad de energía en un campo eléctrico 4.6 Materiales dieléctricos. Materiales dieléctricos inmersos en un campo electrostático 4.7 Polarización de dieléctricos. Vector polarización y vector desplazamiento eléctrico. Constantes de caracterización de un dieléctrico. 4.8 Efecto de un dieléctrico entre las placas de un condensador. Cambios en la capacidad y en la energía almacenada |
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 | R10 R12 R9 |
TEMA 5 Corriente eléctrica estacionaria 5.1 Concepto de intensidad de corriente 5.2 Vector densidad de corriente eléctrica 5.3 Ley de Ohm 5.4 Efecto Joule 5.5 Carga y descarga de un condensador. Circuitos RC 5.6 Fuerza electromotriz 5.7 Aplicación a la resolución de circuitos |
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 | R10 R12 R9 |
TEMA 6: Campos magnéticos estacionario 6.1 Introducción. Campo magnético 6.2 Fuerza magnética sobre una carga en movimiento. Vector inducción magnética. 6.3 Fuerza magnética sobre un elelmento de corriente 6.4 Ley de Biot y Savart 6.5 Fuerza entre corrientes. DEfinición de amperio 6.6 Momento magnético sobre una espira de corriente 6.7 Circulación del campo magnético. Ley de Ampere |
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 | R10 R12 R9 |
TEMA 7:. Inducción magnética 7.1 Ley de Faraday de la inducción electromagnética 7.2 Autoinducción e inducción mutua. 7.3 Corrientes de cierre y ruptura de un circuito. Constante de tiempo de un circuito. Circuitos LR 7.4 Localización de la energía electromagnética. 7.5 Generación de corriente alterna 7.6 Circuitos básicos de corriente alterna |
CE4 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG8 CG9 | R10 R12 R9 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
D.C. Giancoli, Física para Universitarios. (Pearson Educación, México 2002).
H.D. Young y R.A. Freedman, Sears y Zemansky - Física Universitaria. (Pearson Educación, México 2013).
R. A. Serway, Física. (Thomson, Madrid, 2003)
P.A. Tipler y G. Mosca, Física para la Ciencia y Tecnología, (Reverté, Barcelona, 2005).
Bibliografía Específica
M. Alonso, E.J. Finn, Física. Vol. I Mecánica. (Addison-Wesley Iberoamericana, 1993).
Lorrain y Corson, Campos y Ondas Electromagnéticos. Selecciones Científicas. 1972
Reitz, Milford y Christy, Fundamentos de la Teorís electromagnética (4º edición) Addison-Wesley Iberoamericana. 1996
Rafael Sanjurjo, electromagnetismo, McGraw-Hill Interamericana, Madrid. 1988
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.