Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
INTERNET Y NEGOCIO ELECTRÓNICO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21714062 | INTERNET Y NEGOCIO ELECTRÓNICO | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 21714 | GRADO EN INGENIERÍA INFORMÁTICA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Recomendaciones
Se recomienda al alumno tener superadas las asignaturas del primer semestre correspondientes al itinerario de la asignatura ("Tecnologías de la Información"), así como el estudio y el trabajo continuado sobre los contenidos de esta última.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
José María | Rodríguez | Corral | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
CG03 | Capacidad para diseñar, desarrollar, evaluar y asegurar la accesibilidad, ergonomía, usabilidad y seguridad de los sistemas, servicios y aplicaciones informáticas, así como de la información que gestionan | GENERAL |
CG05 | Capacidad para concebir, desarrollar y mantener sistemas, servicios y aplicaciones informáticas empleando los métodos de la ingeniería del software como instrumento para el aseguramiento de su calidad, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | GENERAL |
CG06 | Capacidad para concebir y desarrollar sistemas o arquitecturas informáticas centralizadas o distribuidas integrando hardware, software y redes de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de este anexo | GENERAL |
CG08 | Conocimiento de las materias básicas y tecnologías, que capaciten para el aprendizaje y desarrollo de nuevos métodos y tecnologías, así como las que le doten de una gran versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | GENERAL |
CG09 | Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, autonomía y creatividad. Capacidad para saber comunicar y transmitir los conocimientos, habilidades y destrezas de la profesión de Ingeniero en Informática | GENERAL |
CG11 | Capacidad para analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas, comprendiendo la responsabilidad ética y profesional de la actividad del Ingeniero en Informática | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes | TRANSVERSAL |
TI01 | Capacidad para comprender el entorno de la organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones | ESPECÍFICA |
TI02 | Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados | ESPECÍFICA |
TI04 | Capacidad para seleccionar, diseñar, desplegar, integrar y gestionar redes e infraestructuras de comunicaciones en una organización | ESPECÍFICA |
TI05 | Capacidad para seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados | ESPECÍFICA |
TI06 | Capacidad de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Ser capaz de comprender el entorno de una organización y sus necesidades en el ámbito de las tecnologías de la información y las comunicaciones. |
R4 | Ser capaz de concebir sistemas, aplicaciones y servicios basados en tecnologías de red, incluyendo Internet, web, comercio electrónico, multimedia, servicios interactivos y computación móvil. |
R3 | Ser capaz de seleccionar, desplegar, integrar y gestionar sistemas de información que satisfagan las necesidades de la organización, con los criterios de coste y calidad identificados. |
R2 | Ser capaz de seleccionar, diseñar, desplegar, integrar, evaluar, construir, gestionar, explotar y mantener las tecnologías de hardware, software y redes, dentro de los parámetros de coste y calidad adecuados. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: clases teóricas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo/lección magistral. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante el método de enseñanza-aprendizaje indicado se impartirán las unidades teóricas correspondientes a los contenidos de la asignatura. Durante las clases de teoría tendrá lugar la realización de pruebas de progreso parciales. |
30 | TI01 | |
03. Prácticas de informática | Modalidad organizativa: clases prácticas. Métodos de enseñanza-aprendizaje: aprendizaje basado en proyectos. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante el método de enseñanza-aprendizaje indicado, los alumnos, organizados en grupos de trabajo, desarrollarán un proyecto de tienda on-line bajo la asistencia y supervisión del profesor. Asimismo, con carácter previo al desarrollo de los proyectos, se introducirá a los alumnos en el lenguaje de programación orientado a objetos "Ruby". |
30 | CB2 CB4 CB5 CG03 CG05 CG06 CG08 CG09 CG11 CT1 TI01 TI02 TI04 TI05 TI06 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Actividades académicas dirigidas (40 horas): Proyecto de tienda on-line. Esta actividad será realizada por los alumnos en grupos de trabajo. Estudio individual y trabajo autónomo sobre los contenidos de la asignatura (no presencial): 45 horas. |
85 | Reducido | CB2 CB4 CB5 CG03 CG05 CG06 CG08 CG09 CG11 CT1 TI01 TI02 TI04 TI05 TI06 |
11. Actividades formativas de tutorías | Atención personal al alumno con el fin de asesorarlo sobre los distintos aspectos relativos al desarrollo de la asignatura. |
3 | Reducido | CB2 CB4 CB5 CG03 CG05 CG06 CG08 CG09 CG11 CT1 TI01 TI02 TI04 TI05 TI06 |
12. Actividades de evaluación | Examen final de asignatura (ver sistemas de evaluación). |
2 | Grande | CB2 CB4 CB5 CG03 CG05 CG06 CG08 CG09 CG11 CT1 TI01 TI02 TI04 TI05 TI06 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
En términos generales, se valorará el grado de conocimiento y la correcta utilización, por parte del alumno, de las técnicas y metodologías estudiadas, así como el interés y el nivel de compromiso en su proceso de aprendizaje. En particular, se evaluará la coherencia interna y la correcta estructuración de los proyectos desarrollados, así como la corrección técnica de los mismos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final. | Prueba escrita compuesta por tests de conocimientos y/o una o varias cuestiones de desarrollo/Escalas de valoración de tests y rúbricas. |
|
CB5 TI01 |
Proyecto de tienda on-line. | Desarrollo de un proyecto de tienda on-line/Rúbrica de valoración de proyectos. |
|
CB2 CB4 CB5 CG03 CG05 CG06 CG08 CG09 CG11 CT1 TI01 TI02 TI05 TI06 |
Pruebas de progreso. | Tests de conocimientos y/o cuestiones de desarrollo/Escalas de valoración de tests y rúbricas. |
|
CB5 TI01 |
Procedimiento de calificación
Tanto la naturaleza de una asignatura que corresponde a un perfil de tecnología específica (Tecnologías de la información), como la filosofía del ECTS, aconsejan la realización de un procedimiento de evaluación continua. No obstante, ya sea porque el tamaño del grupo de alumnos no sea suficientemente manejable para llevar a cabo la evaluación continua, o bien por decisión propia del alumno, se aplicaría el procedimiento de evaluación mediante examen final y trabajo práctico. Evaluación continua. - Asistencia y participación: 1 punto. Se valorará tanto la asistencia como la participación activa del alumno en clase, la colaboración de éste con sus compañeros, y el uso que realice del campus virtual (por ejemplo: aportaciones a los foros). - Pruebas de progreso (entre tres y cinco controles). Una de ellas será un test sobre el lenguaje de programación Ruby. Las demás pruebas tratarán sobre los contenidos teóricos de la asignatura: 5 puntos. - Proyecto de tienda on-line (aprendizaje basado en proyectos): 4 puntos (todo proyecto superado tendrá una puntuación mínima de 2 puntos). El proyecto debe superarse para aprobar la asignatura. Se evaluará mediante entrevistas periódicas con los grupos de alumnos, durante las cuales se verificará el cumplimiento de los apartados de la rúbrica de corrección. Tanto la parte teórica de la asignatura como el proyecto de tienda on-line, en caso de obtener una calificación positiva, serán eliminatorios hasta la convocatoria de Septiembre inclusive. Examen final como procedimiento alternativo al de evaluación continua: prueba de conocimientos teóricos (6 puntos) y proyecto de tienda electrónica (4 puntos). En la convocatoria de junio, los alumnos expondrán ante el profesor el mismo proyecto desarrollado en grupo durante el semestre - previamente revisado - el día del examen. Para las convocatorias de septiembre y febrero, los alumnos tendrán que desarrollar proyectos individuales, cuyas características habrán acordado previamente con el profesor, y exponerlos el día del examen.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Módulo 1: Fundamentos del comercio electrónico. Tema 1. Introducción al comercio electrónico. Tema 2. Desarrollo de aplicaciones de comercio electrónico. Tema 3. Computación móvil y comercio electrónico: Comercio móvil. |
TI01 | R1 |
Módulo 2. Servicios de soporte al comercio electrónico. Tema 1. Sistemas de pago electrónico. Tema 2. Seguridad en el comercio electrónico. |
TI01 | R1 |
Módulo 3. Tecnologías y metodologías de desarrollo. Tema 1. Introducción al lenguaje de programación Ruby. Tema 2. Ruby on Rails: Conceptos y tecnologías básicas: arquitectura modelo-vista-controlador (MVC), ficheros de migración, desarrollo dirigido por tests (TDD), Active Records, Scaffolding. Tema 3. Programación avanzada en Ruby on Rails: Vistas XML, Ajax, Action Mailer. Tema 4. Metodologías de desarrollo Ágil. SCRUM. |
TI02 TI04 TI05 TI06 | R4 R3 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
E. Turban, D. King, J. Lang. Introduction to Electronic Commerce. Third Edition. Pearson Education, 2011.
H. Collingbourne. The Book of Ruby. A Hands-On Guide for the Adventurous. No Starch Press, Inc., July 2011.
S. Ruby, D. Thomas, D. Heinemeier. Agile web development with Rails 4. The Pragmatic Programmers LLC, 2013.
C. Hellsten, J. Laine. Beginning Ruby on Rails E-commerce: From Novice to Professional. Apress, 2006.
M. Cohn. User Stories Applied for Agile Software Development. Pearson Education, 2004.
Bibliografía Ampliación
E. Liberos, R. García, J. Gil, J.A. Merino, I. Somalo. El Libro del Comercio Electrónico. Segunda Edición Revisada y Actualizada. ESIC Editorial, 2011.
P. Cooper. Beginning Ruby: From Novice to Professional. Second Edition. Apress, 2009.
C. Carneiro, R. Al Barazi. Beginning Rails 3. Apress, 2010.
S. St. Laurent, E. Dumbill, E.J. Gruber. Learning Rails 3. O’Reilly Media, Inc., 2012.
M. Cohn. Agile Estimating and Planning. Pearson Education, 2006.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.