Fichas de asignaturas 2014-15
|
PATOLOGÍA DE LA OBRA CIVIL |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10617049 | PATOLOGÍA DE LA OBRA CIVIL | Créditos Teóricos | 3.75 |
| Título | 10617 | GRADO EN INGENIERÍA CIVIL | Créditos Prácticos | 3.75 |
| Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
HABER CURSADO LAS ASIGNATURAS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN I Y II, CAMINOS I Y II Y GEOTECNIA
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CA13 | Conocimiento de los daños que se pueden presentar en las obras | ESPECÍFICA |
| CA14 | Conocimiento de las causas que provocan los daños | ESPECÍFICA |
| CA15 | Capacidad para aplicar soluciones | ESPECÍFICA |
| CA16 | Conocimiento de los ensayos de información | ESPECÍFICA |
| CA17 | Conocimiento de los métodos de reparación y/o refuerzos | ESPECÍFICA |
| T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
| T02 | Capacidad para tomar decisiones. | GENERAL |
| T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | GENERAL |
| T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
| T16 | Consideración de los factores ambientales en la toma de decisiones. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R-2 | HABER ADQUIRIDO LA CAPACIDAD PARA APLICAR SOLUCIONES |
| R-1 | HABER ADQUIRIDO LA CAPACIDAD PARA TENER EL CONOCIMIENTO DE LOS DAÑOS, Y LAS CAUSAS QUE LO PROVOCAN, QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LA OBRA CIVIL |
| R-3 | HABER ADQUIRIDO LOS CONOCIMIENTOS SOBRE ENSAYOS Y MÉTODOS DE REPARACIÓN O REFUERZO |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Clases teóricas: Modalidad organizativa de la enseñanza en la que se utiliza fundamentalmente como estrategia didáctica la exposición verbal de los contenidos sobre la materia objeto de estudio. Sesiones expositivas, explicativas y/o demostrativas de contenidos. |
30 | CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T15 T16 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios y problemas: Situaciones en las que se solicita a los estudiantes que desarrollen las soluciones adecuadas o correctas mediante la ejercitación de rutinas, la aplicación de fórmulas o algoritmos, la aplicación de procedimientos de transformación Prácticas de aula: Las que se desarrollan en los mismos espacios que las clases teóricas |
20 | CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | |
| 06. Prácticas de salida de campo | Visitas a Obras en las que se detecten problemas Patológicos |
10 | CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo individual/autónomo: Modalidad de aprendizaje en la que el estudiante se responsabiliza de la organización de su trabajo de la adquisición de las diferentes competencias según su propio ritmo. Estudio y trabajo en grupo: Modalidad organizativa del trabajo según la cual los estudiantes, distribuidos en grupos reducidos, aprenden unos de otros. |
90 | CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se valorará la asistencia y aprovechamiento de las clases prácticas. Se valoran los trabajos y ejercicios realizados durante el curso. Se realizarán exámenes finales prácticos y teóricos.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Ejercicio Práctico Final o Trabajo Individual o en Grupos Reducidos | Prueba Objetiva o Evaluación del Trabajo |
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 |
| Examen Teórico Final | Prueba Objetiva |
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 |
Procedimiento de calificación
Examen Teórico Final Hasta el 50% de la Calificación Global. Ejercicio Práctico Final Hasta el 40% de la Calificación Global. Podrá ser sustituido por la elaboración de un Trabajo Individual o en Grupo Reducido, para los alumnos que sigan la asignatura con regularidad. Actitud del Alumno (Asistencia, Participación,...) hasta el 10% de la Calificación Global.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1.- Introducción a la Patología
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | R-1 |
Tema 2.- Normas y formas de actuación
ante un proceso patológico
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | R-2 R-1 |
Tema 3.-Durabilidad Estructuras de Hormigón
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | R-2 R-1 |
Tema 4.- Patologías en Estructuras de Hormigón
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | R-2 R-1 R-3 |
Tema 5.- Patologías en Obras de Fábrica
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | R-2 R-1 R-3 |
Tema 6.- Patologías en Obras de Carreteras y Urbanizaciones
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | R-2 R-1 R-3 |
Tema 7.- Patologías en Obras Geotécnicas
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | R-2 R-1 R-3 |
Tema 8.- Patologías en Muros y Cimentaciones
|
CA13 CA14 CA15 CA16 CA17 T01 T02 T04 T15 T16 | R-2 R-1 R-3 |
Bibliografía
Bibliografía Específica
PATOLOGIA DE ESTRUCTURAS DE HORMIGON ARMADO Y PRETENSADO
AUTOR : DON JOSE CALAVERA RUIZ EDITA : INTEMAC
LAS PUBLICACIONES DEL MINISTERIO DE FOMENTO
CATALOGO DE DETERIOPOS EN FIRMES FLEXIBLES
CATALOGO DE DETERIOROS EN FIRMES RIGIDOS
INSTRUCCION DE HORMIGON ESTRUCTURAL EHE-08
CODIGO TECNICO DE LA EDIFICACION.
PG3
PG4
Bibliografía Ampliación
PUBLICACIONES DE INTEMAC, CEDEX, AENOR
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

