Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


DIBUJO INDUSTRIAL

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10621021 DIBUJO INDUSTRIAL Créditos Teóricos 5.5
Título 10621 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No existen requisitos previos.

 

Recomendaciones

Es muy recomendable que el alumno haya adquirido las competencias
correspondientes a las materias de los semestres anteriores.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
PEDRO LUIS GUERRERO SANTOS Profesor Titular Escuela Univ. S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio BÁSICA
CE13 Conocimientos y capacidades para la realización e interpretación de planos y esquemas en el ámbito industrial. ESPECÍFICA
CG1 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto, la construcción, reforma, reparación, conservación, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de: estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización GENERAL
CG2 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia CG01 GENERAL
CG5 Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos GENERAL
CT01 Comunicación oral y/o escrita TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquirir la capacidad de leer o interpretar correctamente un plano, gráfico o esquema de ingeniería.
R2 Conocer el vocabulario, símbolos y normas propias de la Expresión Gráfica en la Ingeniería.
R3 Dominar las técnicas necesarias para poder realizar adecuadamente planos, gráficas o esquemas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Método de enseñanza-aprendizaje: método
expositivo/lección magistral. Sesiones
expositivas, explicativas y demostrativas de los
contenidos. Como estratégia didáctica la
exposición verbal y gráfica sobre pizarra,
apoyándose en cañón, modelos materiales y
entornos multimedia.
36 CE13 CT01
02. Prácticas, seminarios y problemas
Método de enseñanza-aprendizaje: breve exposición
de las lineas generales de aplicación de la
teoría a la práctica, y posteriormente método
Heurístico. Resolución de ejercicios y problemas.
Se fomenta el trabajo individual y en grupo, así
como la participación activa para resolver
ejercicios en la pizarra por parte de los alumnos.
10 CE13 CG1 CG2 CG5 CT01
03. Prácticas de informática
Sesiones académicas prácticas de informática:
exposición de las lineas generales para la
utilización de herramientas y aplicaciones
informáticas empleadas para el desarrollo de las
clases. Resolución de ejercicios prácticos de
aplicación inmediata. Sesiones de trabajo en
grupo en aula de informática.
6 CG1 CG2 CG5 CT01
08. Teórico-Práctica
Método de enseñanza-aprendizaje: exposición de
las lineas generales de aplicación de la teoría a
la práctica. Resolución práctica de ejercicios
tras cuestiones planteadas en la teoría. Al igual
que en las sesiones prácticas, se fomenta el
trabajo individual y en grupo, así como la
participación activa para resolver ejercicios en
la pizarra por parte de los alumnos.











8 CB2 CE13 CG1 CG2 CG5 CT01
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo del alumno para asimilar y
comprender los conocimientos, así como la
realización de láminas propuestas por el
profesor. Aprendizaje en el que el alumno ha de
organizar de la manera más conveniente y
provechosa su trabajo.
86 CT01
12. Actividades de evaluación
Realización de examen final con una parte teórica
a base de un test y otra de ejercicios prácticos,
donde el alumno pondrá a prueba los conocimientos
adquiridos durante el período de formación tanto
teórica como práctica.
4 CT01

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La calificación final del alumno se obtendrá como suma de las calificaciones
obtenidas en cada una de las distintas actividades recogidas en los
procedimientos de evaluación.
La asignatura se considerará superada cuando se obtenga una valoración global
superior a 5 puntos, teniendo presente los requisitos mínimos expuestos en el
procedimiento de evaluación y la presentación del cuaderno de prácticas a
realizar, cuyos enunciados son entregados a principio de curso.
Resolución de prácticas de Diseño Asistido por Ordenador. Serán tres sesiones de
dos horas cada una.
Criterios de evaluación:
Claridad, coherencia y rigor en las respuestas a cuestiones.
Claridad y limpieza en los trabajos gráficos presentados.
Calidad en la presentación de láminas.
Utilización correcta de las unidades y homogeneidad dimensional de las
expresiones.
Interpretación del enunciado y de los resultados.
Homogeneidad y esmero de las representaciones, en el trazado a mano alzada.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
En las horas de prácticas de problema, se llevará a cabo la realización de una serie de ejercicios elementales, que serán valorados por el profesor. Para algunas de las prácticas se dispondrá de modelos materiales, para el estudio de formas y dimensiones.
  • Profesor/a
CE13 CG5 CT01
En las horas de prácticas en aula de informática, se realizarán ejercicios básicos que serán supervisados por el profesor. Disponibilidad de equipos informáticos, con en sofware actualizado correspondiente, para el desarrollo de las prácticas.
  • Profesor/a
CT01
Realización de láminas propuestas por el profesor. Tarea en la que el alumno ha de organizar de la manera más conveniente y provechosa su trabajo. Se valorará la calidad del trabajo en cuanto a limpieza, homogeneidad y perfección de los dibujos presentados.
  • Profesor/a
CE13 CT01
Realización de prueba final con una parte teórica a base de un examen tipo test, y otra práctica consistente en tres o cuatro ejercicios propuestos, mediante los cuales el alumno pondrá a prueba los conocimientos adquiridos durante el período de formación tanto teórica como práctica. Realización de ejercicio tipo test, y resolución gráfica de problemas prácticos.
  • Profesor/a
CE13 CT01

 

Procedimiento de calificación

Las actividades objetos de evaluación tendrán la siguiente ponderación en la nota
final:
Láminas de clase de prácticas, valoración: 10%
Láminas propuestas para desarrollo en casa, serán obligatorias para aprobar la
asignatura; debiendo ser entregadas antes del examen, por lo que deberán tener el
visto bueno del profesor.
Examen teórico-práctico de los contenidos desarrollados en la asignatura,
valoración: 90%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            10.-Dibujo Asistido
TEMA 24: AYUDAS AL DIBUJO Y EDICIÓN
TEMA 25: ACOTACIÓN
TEMA 26: BLOQUES Y ATRIBUTOS

        
CT01 R1 R2 R3
            1.-Introducción al Dibujo Técnico Industrial. Formas
Industriales y sus Representaciones Normalizadas
TEMA 1: EL DIBUJO TÉCNICO INDUSTRIAL:
INSTRUMENTACIÓN Y SUS PRÁCTICAS
TEMA 2: REPRESENTACIONES NORMALIZADAS
TEMA 3: CONVENCIONALISMOS EN EL DIBUJO INDUSTRIAL
TEMA 4: CORTES, SECCIONES, ROTURAS Y OTROS
CONVENCIONALISMOS
TEMA 5: VISTAS AUXILIARES
TEMA 6: CROQUIZACIÓN


        
CT01 R3
            2.-Acotación
TEMA 7: GENERALIDADES DE LA ACOTACIÓN
TEMA 8: ACOTACIÓN SEGÚN PROCESO DE FABRICACIÓN
        
CT01 R3
            3.-Signos de Acabados Superficiales
TEMA 9: TERMINACIÓN DE SUPERFICIES
TEMA 10: SÍMBOLOS DE ESTADOS SUPERFICIALES

        
CE13 CT01 R2 R3
            4.-Tolerancias
TEMA 11: TOLERANCIAS DIMENSIONALES.
TEMA 12: TOLERANCIAS GEOMÉTRICAS
5.-Elementos Constructivos: Uniones No Desmontables
TEMA 13: REMACHADO Y SOLDADURA
6.-Elementos Constructivos: Uniones Desmontables
TEMA 14: BRIDAS Y ROSCAS
TEMA 15: TORNILLOS, TUERCAS Y ARANDELAS
TEMA 16: SISTEMAS COMPLEMENTARIOS DE SEGURIDAD.
CHAVETAS Y CHAVETEROS. PASADORES
7.-Órganos de Máquinas
TEMA 17: ÁRBOLES. ACOPLAMIENTOS. SOPORTES
TEMA 18: RESORTES. POLEAS
TEMA 19: RUEDAS DENTADAS
8.-Dibujo de Conjunto y Despiece
TEMA 20: CONSIDERACIONES GENERALES

        
CE13 CT01 R1 R2
            9.-Consideraciones Útiles para el Trazado del Dibujo
Industrial. Simbología y Normalización

TEMA 21: CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL TRAZADO
ISOMÉTRICO DE TUBERÍAS EN PLANTAS DE PROCESO.
SIMBOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
TEMA 22: CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL TRAZADO DE
ESQUEMAS ELÉCTRICOS. SIMBOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
TEMA 23: CONCEPTOS BÁSICOS PARA EL TRAZADO DE
CIRCUITOS IMPRESOS. SIMBOLOGÍA Y NORMALIZACIÓN
        
CE13 CT01 R1 R2 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

AENOR “Normas UNE sobre Dibujo Técnico”. AENOR. Normalización del Dibujo Industrial. F. Rodríguez de Abajo y Roberto Galárraga Astibia. Dibujo Técnico. AENOR. Basilio Ramos Barbero y Esteban García Maté. Dibujo Técnico. Rodríguez Abajo y Álvarez Bengoa. AutoCAD 2011: Curso Avanzado. Cros i Ferrándiz, Jordi.

 

Bibliografía Específica

Normas de Dibujo Técnico. Leiceaga Bartar. Normalización del Dibujo Industrial. Varios autores. Normalización del Dibujo Técnico. Cándido Preciados y Fco J. Moral. Dibujo Técnico Industrial. Hidalgo de Caviedes. Dibujo Industrial. Jesús Félez y Mª Luisa Martínez.   Isometría y Trazado de Tuberías en Planta de Proceso Químico. Gómez Rivero. SIEMENS. Manual de Baja Tensión. SIEMENS. Manual Electrotécnico. Telesquemario. Telemeconique.              

 

Bibliografía Ampliación

    Prácticas de Dibujo Técnico. Vistas y Visualización de Piezas. Revilla Blanco. Prácticas de Dibujo Técnico. Cortes, secciones y roturas. Gonzalo Gonzalo. Prácticas de Dibujo Técnico. Croquización. Gonzalo Gonzalo. Prácticas de Dibujo Técnico. Acotación. Revilla Blanco. Normas de Dibujo Técnico. Tolerancias Dimensionales y Ajustes. Leiceaga Baltar. Normas de Dibujo Técnico. Introducción a las Tolerancias Geométricas. Leiceaga Baltar. Prácticas de Dibujo Técnico. Soldadura. Casado Lou. Prácticas de Dibujo Técnico. Conjuntos y Despieces. Matute Royo.                

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.