Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 10621018 ELASTICIDAD Y RESISTENCIA DE MATERIALES I Créditos Teóricos 5
Título 10621 GRADO EN INGENIERÍA MECÁNICA - ALGECIRAS Créditos Prácticos 2.5
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C120 INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL    

 

Recomendaciones

Tener adquiridas las competencias previas de Física y Matemáticas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MIGUEL ANGEL MANCHA GARCIA Profesor Titular Escuela Univ. S
MARIA DOLORES RUBIO CINTAS Titular EEUU N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CE08 Conocimientos y utilización de los principios de la resistencia de materiales. ESPECÍFICA
CG3 Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones GENERAL
CT01 Comunicación oral y/o escrita TRANSVERSAL
CT02 Trabajo autónomo TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R4 Capacitar al alumno para el dimensionado y comprobación de elementos resistentes.
R1 Conocer los conceptos de tensión, deformación y sus relaciones
R3 Conocer los fundamentos del problema resistente.
R5 Establecer e interpretar los diagramas de esfuerzos y la distribución de tensiones que cada esfuerzo provoca en la sección.
R2 Saber aplicar las ecuaciones básicas de Elasticidad.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Sesiones expositivas, explicativas y
demostrativas.
40
02. Prácticas, seminarios y problemas
Planteamiento y resolución de problemas.
10
04. Prácticas de laboratorio
Realización de prácticas de extensometría y
fotoelasticidad. Contraste teórico-práctico de
resultados.
10
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio autónomo (80 h). Memoria prácticas (6 h).
86
12. Actividades de evaluación
Examen teórico-práctico.
4

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1. EXAMEN FINAL. Realización de examen teórico-práctico.
2. ASISTENCIA Y REALIZACIÖN DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO. Realización de prácticas
y entrega de memoria.
3. REALIZACIÓN Y EXPOSICÓN DE PROBLEMAS.El alumno realizará una colección de
problemas de cada tema. Se entregarán determinados problemas.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
-Entrega de ejercicios de colecciones. Comentarios y discusión.
  • Profesor/a
CE08 CG3 CT01 CT02
-Examen escrito de teoría y problemas.
  • Profesor/a
CE08 CG3 CT01 CT02
-Realizacion de prácticas de laboratorio y entrega de memoria.
  • Profesor/a
CE08 CG3 CT01 CT02

 

Procedimiento de calificación

Examen teórico-práctico: 75%
Entrega/exposición de problemas: 15%.
Memoria prácticas: 10%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. INTRODUCCION Y CONCEPTOS PREVIOS. 1.1. Objeto y
finalidad. 1.2. Modelo de sólido. 1.3. Prisma
mecánico. 1.4. Condiciones de equilibrio y
solicitaciones.
        
CE08 CG3 R3
            2. TENSIONES. 2.1. Vector tensión. 2.2. Matriz de
tensiones. 2.3. Tensiones y direcciones
principales. 2.4. Componentes intrinsecas. 2.5.
Círculos de Mohr.
        
CE08 CG3 CT01 CT02 R1 R3
            3.DEFORMACIONES. 3.1. Vector deformación. 3.2.
Matriz deformación. 3.3. Deformaciones y
direcciones principales. 3.4. Componentes
intrínsecas. 3.5. Círculos de Mohr.

        
CE08 CG3 CT01 CT02 R1 R2
            4.PLANTEAMIENTO GENERAL DEL PROBLEMA ELÁSTICO.
4.1.Ensayo de tracción. Ley de Hooke. 4.2.
Deformaciones transversales. Coeficiente de
Poisson. 4.3. Principio de superposición. 4.4.
Ley de Hooke generalizada. 4.5. Ecuaciones de
Lame.
        
CE08 CG3 CT01 CT02 R4 R3 R2
            5. TEORIAS DEL LA ACCION ANELASTICA. 5.1.
Introducción. 5.2. Criterio de Mohr de los estados
límite. 5.3. Otros criterios

        
CE08 CG3 CT01 CT02 R4 R3 R2
            6. AXILES. 6.1. Introducción. 6.2. Diagramas de
axiles 6.3. Tensiones. 6.4. Deformaciones.
        
CE08 CG3 CT01 CT02 R4 R3 R5
            7. CORTADURA Y FLEXION. 7.1. Introducción. 7.2.
Diagramas de cortantes y flectores.
        
CE08 CG3 CT01 CT02 R4 R3 R5
            8. TENSIONES EN FLEXIÓN. 8.1. Flexión pura, ley de
Navier. 8.2. Flexión simple. 8.3. Relación cortante
y flector.
        
CE08 CG3 CT01 CT02 R4 R3 R5
            9. DEFORMACIONES EN FLEXIÓN. 9.1. introducción.
9.2. La elástica. 9.2. Teoremas de Mohr
        
CE08 CG3 CT01 CT02 R4 R3 R5

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Elasticidad. Luis Ortiz Berrocal. Ed. Mc Graw Hill. Resistencia de materiales.

Luis Ortiz Berrocal. Ed. Mc Graw Hill.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.