Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
NORMATIVA Y LEGISLACIÓN VITIVINÍCOLA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40212014 | NORMATIVA Y LEGISLACIÓN VITIVINÍCOLA | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40212 | GRADO EN ENOLOGÍA | Créditos Prácticos | 0 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C106 | DERECHO PUBLICO |
Requisitos previos
NO SE ESTABLECE NINGÚN REQUISITO PREVIO
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
FRANCISCO DE PAULA | ARENAS | IBAÑEZ | PROFESOR ASOCIADO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de las áreas de la viticultura y la enología. | BÁSICA |
CB03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes normalmente dentro de las áreas de la viticultura y la enología para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
CB04 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado dentro de las áreas de la viticultura y la enología. | BÁSICA |
CB05 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | BÁSICA |
CE20 | Ser capaz de aplicar la reglamentación y legislación nacional e internacional relacionada con el sector. | ESPECÍFICA |
CG04 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
CG05 | Capacidad de adaptarse a nuevas situaciones y de tomar decisiones. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R12 | Conocer y aplicar el marco legal que regula el sector vitivinícola |
R13 | Poseer la habilidad para acceder a las fuentes legales y para gestionar información y datos que permitan tomar decisiones. |
R11 | Poseer y comprender los conocimientos elementales del contenido del derecho administrativo del sector. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | LAS SESIONES TEÓRICAS SE REALIZARÁN EN BASE A LECCIONES EXPOSITIVAS RELACIONADAS CON LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA. |
30 | CB02 CB03 CB05 CE20 CG04 CG05 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Elaboración de trabajos individuales o colectivos relacionados con el contenido de la asignatura del tipo de búsqueda de legislación comentario de alguna sentencia o resolución administrativa relacionadas con los aspectos relevantes de la normativa vitivinícola. |
45 | CB02 CB03 CB04 CB05 CE20 CG04 CG05 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Realización de examen final mediante el que se deberán acreditar los conocimientos vinculados al Programa. Para la valoración de los ejercicios escritos se tendrán en cuenta los siguientes criterios: a) Adecuado nivel de comprensión manifestado en la exposición coherente y clara de las cuestiones a responder; b) Conocimiento completo de los datos positivos expuestos en las explicaciones; c) Adecuada utilización de la terminología y de las técnicas y principios jurídicos básicos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN ACTIVA EN CLASES TEORICAS |
|
CB02 CB03 CB04 CB05 CE20 CG04 CG05 | |
ELABORACIÓN, ENTREGA Y EXPOSICIÓN DE TRABAJOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS SONRE LOS CONTENIDOS DEL PROGRAMA |
|
CB02 CB03 CB04 CB05 CE20 CG04 CG05 |
Procedimiento de calificación
ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN EN CLASE: VALORACIÓN: 10% REALIZACIÓN DE PRÁCTICAS: VALORACIÓN 30% EXAMEN FINAL: VALORACIÓN 60%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. INTRODUCCIÓN GENERAL AL DERECHO ADMINISTRATIVO. 2. ESPECIAL REFERENCIA A LAS TECNICAS DE INTERVENCIÓN ADMINISTRATIVA EN EL SECTOR VITIVINICOLA 3. ANÁLISIS DE LA NORMATIVA ESTATAL, AUTONOMICA Y COMUNITARIA EN LA MATERIA 4. LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN VITIVINICOLAS. |
CB02 CB03 CB04 CB05 CE20 CG04 CG05 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- LÓPEZ BENÍTEZ, M.: Las denominaciones de origen, Ed. CEDECS, Barcelona, 1996; Del Estatuto del Vino a las leyes del vino: un panorama actual y de futuro de la ordenación vitivinícola en España, Civitas, 2004. - PÉREZ-TENESSA, A.: El vino y su régimen jurídico, MAPA, Madrid, 2000. - GONZÁLEZ BOTIJA, F.: El régimen jurídico de los vinos de calidad producidos en región determinada, Ed ATELIER, Barcelona, 2003; Comentario a la Ley de la Viña y el Vino,Civitas, 2003. - MAROÑO GARGALLO, M.M.: La protección de las denominaciones de origen en los derechos español y comunitario, Ed. MARCIAL PONS, Madrid, 2004.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.