Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
ESTRUCTURA DE LA PUBLICIDAD Y LAS RR.PP. |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31309007 | ESTRUCTURA DE LA PUBLICIDAD Y LAS RR.PP. | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 31309 | GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C148 | MARKETING Y COMUNICACIÓN |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Los necesarios para el acceso a la enseñanza universitaria
Recomendaciones
Conocimiento teórico e instrumental de la lengua española
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
LUCIA | CARO | CASTAÑO | PROFESOR SUSTITUTO INTERINO | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas | BÁSICA |
CB4 | Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y la actividad profesional | BÁSICA |
CE18 | Conocer las teorías y los procesos de la publicidad y las relaciones públicas | ESPECÍFICA |
CE21 | Conocer la estructura de la publicidad y las relaciones públicas y de sus principales formatos (características, tipologías y problemáticas), en su relación con los contextos sociales | ESPECÍFICA |
CE24 | Capacidad y habilidad en la planificación, aplicación y evaluación de actividades de publicidad y relaciones públicas | ESPECÍFICA |
CE26 | Conocer y analizar los procesos de publicidad y relaciones públicas y su evolución diacrónica | ESPECÍFICA |
CT12 | Habilidades en las relaciones interpersonales | TRANSVERSAL |
CT2 | Aprendizaje autónomo | TRANSVERSAL |
CT4 | Capacidad de gestión e información | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Buscar y filtrar información relevante para explicar una situación comunicativa |
R4 | Descomponer y describir una situación comunicativa en sus elementos básicos |
R1 | Ser capaz de identificar las teorías y la estructura básica de la Publicidad y las RR.PP. |
R2 | Ser capaz de manejar los conceptos del contexto socioeconómico en el que surge la Publicidad y las RR.PP. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Método de enseñanza-aprendizaje: - Método expositivo/lecciones magistrales Modalidad organizativa: - Clases teóricas - Estudio y trabajo autónomo individual |
32 | Grande | CB1 CE18 CE21 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Método de enseñanza/aprendizaje: - Estudio de casos - Aprendizaje cooperativo Modalidad organizativa: - Clases prácticas de problemas o trabajos - Estudio y trabajo en grupo |
16 | Mediano | CB4 CE26 CT12 CT4 CT5 |
10. Actividades formativas no presenciales | - Trabajo en grupo - Trabajo individual |
89 | CE21 CE24 CE26 CT2 CT4 CT5 | |
11. Actividades formativas de tutorías | - Trabajo en grupo |
10 | CB2 CE21 CE24 CT12 CT4 | |
12. Actividades de evaluación | - Examen |
3 | CB1 CB4 CE18 CE21 CT2 CT4 CT5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Comprensión teórica. - Habilidad práctica. - Coherencia en la narración de los contenidos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final | Prueba acerca de los conocimientos impartidos en la materia |
|
CB1 CE18 CE21 CE26 |
Exposición de trabajos |
|
CB1 CB4 CE24 CT5 | |
Trabajo autónomo | Asistencia y participación activa en clase |
|
CT12 CT2 |
Trabajo en grupo | Realización de un trabajo en grupo para aplicar los conocimientos de la materia impartida |
|
CE24 CT2 CT4 CT5 |
Procedimiento de calificación
Examen final: 70% Trabajo en grupo: 20% Participación activa en clase: 10% Los alumnos y alumnas que deban volver a cursar la asignatura serán evaluados de la misma forma que el resto.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Introducción a la comunicación empresarial e institucional. |
CB1 CE18 CE21 CE26 | R4 R1 R2 |
2. Los sujetos participantes en la comunicación persuasiva |
CB2 CB4 CE18 CE21 CE24 CE26 | R4 R1 R2 |
3. La organización y planificación de la actividad publicitaria y de relaciones públicas. |
CB1 CB2 CE21 CE24 CE26 CT5 | R3 R4 R1 |
4. De la estrategia a la creatividad. Procesos, materiales básicos de trabajo y sistemas de control. |
CB2 CB4 CE18 CE21 CE24 CE26 | R3 R4 R1 |
5. Herramientas básicas de comunicación persuasiva. |
CB1 CB4 CE18 CE21 CE24 CE26 CT2 CT4 | R4 R1 R2 |
6. Las relaciones públicas en empresas e instituciones. Estructura, procesos de trabajo y herramientas específicas de la profesión. |
CB1 CE18 CE21 CE24 CE26 CT2 CT4 | R3 R4 R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
ARCEO VACAS, J.L. (1988): Fundamentos para la teoría y práctica de las relaciones públicas, PPU. Barcelona
BASSAT L. (1993): El libro rojo de la publicidad, Espasa Calpe. Madrid
BERNAYS, E. L. (2006): El día que se inventaron las Relaciones Públicas, Educa. Buenos Aires
CASTELLBLANQUE, M. (2001): Estructura de la actividad publicitaria. La industria
publicitaria de la “A” a la “Z”: España: un caso extrapolable. Barcelona, Paidós
GARCÍA UCEDA, M. (1997): Las claves de la publicidad, Madrid, ESIC
CASTILLO ESPARCIA, A. (2009): Relaciones Públicas: teoría e historia, UOC. Barcelona
FERNÁNDEZ GÓMEZ, J. (2005): Aproximación a la estructura de la publicidad: desarrollo y funciones de la actividad publicitaria, Comunicación social. Sevilla
XIFRA, J (2003):Teorías y estructura de las Relaciones Públicas, McGraw Hill Interamericana de España, Madrid
Bibliografía Específica
CRAINER, S. (2000): El verdadero poder de las marcas. Madrid, Eresma & Celeste.
MARTíN MARTÍN, F. (2004).: Diccionario de Comunicación Corporativa e Institucional y de Relaciones Públicas Fragua, Madrid
RIES, A y RIES, L. (2003): La caída de la publicidad y el auge de las relaciones públicas. Ediciones Urano. Barcelona
XIFRA, J (2009): Casos de Relaciones Públicas y Comunicación corporativa, Prentice-Hall. Madrid
Bibliografía Ampliación
ADECEC (2003): 40 Éxitos en Comunicación, Prentice-Hall, Madrid
ARCEO VACAS, J.L. (Ed.) (2004): Las Relaciones Públicas en España, McGraw-Hill. Madrid
BERNAYS, E. L. (1998): Cristalizando la opinión pública, Barcelona, Gestión 2000
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.