Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


FUNDAMENTOS DEL DISEÑO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 21717022 FUNDAMENTOS DEL DISEÑO Créditos Teóricos 3.75
Título 21717 GRADO EN INGENIERÍA EN DISEÑO INDUSTRIAL Y DESARROLLO DEL PRODUCTO Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos del Diseño Industrial.
Conocimientos de Dibujo Técnico.
Conocimientos muy importantes de la Expresión Artística y Creativa
Conocimientos Informáticos dentro del Diseño Gráfico.


 

Recomendaciones

Conocimientos espaciales en el campo creativo y estudios dentro de las artes
plásticas aplicadas al mundo del diseño.


Estar preparado, el alumno, con primer objetivo de la asignatura consiste en
desarrollar el sentido plástico de los alumnos, la capacidad de la comprensión de
los medios técnicos gráficos y volumétricos, así como familiarizar al alumno con
la estructura de los cuerpos tridimensionales y con las relaciones de las
tensiones del material, necesarios para el desarrollo de la idea de proyecto,
desde su fase inicial de creación hasta la presentación del proyecto definitivo.

Desde esta comprensión de los medios y mediante ejercicios de dificultad
creciente, el alumno debe ser capaz de representar gráficamente y
volumétricamente objetos realizados con diferentes materiales: papel, cartulinas,
cartón, cartón pluma, arcilla, pasta para modelar, madera,…

Esta asignatura tiene como objetivo el desarrollo de distintas técnicas
artísticas, herramientas y materiales, en un nivel básico/medio.

Pretende además iniciar al estudiante en el conocimiento y adecuada aplicación de
los elementos de alfabetización visual: línea y mancha como generadores de
volumen, luces, sombras y espacios, en la representación bidimensional.

Sus contenidos y metodologías de aprendizaje experimental permitirán al
estudiante iniciarse además, en trabajos personales de creación en este campo
disciplinar.

Se pretende que al final del curso, el alumno pueda utilizar la representación
gráfica bidimensional y tridimensional con la necesaria precisión, soltura y
expresividad para realizar esquemas analíticos de formas, objetos e ideas
necesarias para introducirse en el mundo del diseño.


 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Prof. Dr. LUIS GONZALO GONZALEZ GONZALEZ COMISIÓN DE SERVICIOS S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
CG1 Competencia idiomática (Compromiso UCA) GENERAL
CT1 Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. GENERAL
DP04 Capacidad para hacer propuestas de diseño formal del producto con técnicas expresión artística convencionales (claro-oscuro, carboncillo, pastel, acuarela, lápices de colores, rotuladores, témpera, aerografía) y asistidas por ordenador. ESPECÍFICA
DP05 Capacidad para comunicar el producto mediante dibujos de ilustración, estilismo y sketches (bocetos) de investigación, exploración, explicación y seducción. ESPECÍFICA
DP06 Capacidad para hacer propuestas de análisis y síntesis de formas, desde los conocimientos de variables morfológica: composición, armonía ritmo, forma, color, luz e iluminación, texturas de productos y los aspectos semánticos y de percepción del producto. ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 R1 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión de índole social, científica o ética.
R2 R2 El Diseño es comunicación necesaria para el progreso de las ciencias y las humanidades a la hora de transmitir el mensaje que nos pide la sociedad circundante.La Bauhaus.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP04 DP05 DP06
04. Prácticas de laboratorio
30 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP04 DP05 DP06
10. Actividades formativas no presenciales
Visitar Estudios de Diseños. Centro de Estudios
Documental "LUIS GONZALO" (Alto Diseño).
20 Reducido CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 DP04 DP05 DP06
11. Actividades formativas de tutorías
25 Mediano CB3 CB5 DP04 DP05 DP06
12. Actividades de evaluación
15 Mediano CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 DP04 DP05 DP06
13. Otras actividades
30 Mediano CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CT1

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

LA CALIFICACIÓN FINAL DE LA ASIGNATURA ES LA SUMA DEL EXAMEN FINAL Y LAS
PRÁCTICAS OBLIGATORIAS CON ASISTENCIA DEL 100%.
LAS PRÁCTICAS Y LA ASISTENCIA INCLUYE EL 15% DE LA ASIGNATURA.
LOS ALUMNOS QUE NO REALICEN LAS PRÁCTICAS EN SU TOTALIDAD SÓLAMENTE SE VALORARÁ
EL EXAMEN FINAL.
SE EVALUARÁ LA TEORÍA Y LAS PRÁCTICAS CONJUNTAMENTE PUES EL ALUMNO DEBERÁ
ANALIZAR EL TEMARIO SINTETIZÁNDOLO CON LAS TÉCNICAS APLICADAS AL TEMA
CORRESPONDIENTE.
SE LES AYUDARÁ CON LAS EXPLICACIONES CORRESPONDIENTE EN CLASE Y CON LA ENTREGA DE
CD / DVD MÁS EL CAMPUS VIRTUAL CON PROYECTOS Y EJERCICIOS OBTENIDOS Y REALIZADOS
POR EL PROFESOR DE LA ASIGNATURA.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Actividades de evaluación. Prueba presencial práctica compuesta de ejercicios. La calificación de esta prueba será de 0 a 10 puntos. Ejercicios prácticos que el alumno resolverá individualmente y / o en grupo. La calificación obtenida en estos ejercicios permitirán incrementar la calificacón obtenida en el examen final, siendo necesario una calificación mínima en el examen final para superar la asignatura.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP05 DP06
Exámen final. Prácticas programadas.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 DP04 DP05 DP06

 

Procedimiento de calificación

EXAMEN FINAL: 85% DE LA ASIGNATURA.
PRÁCTICAS Y ASISTENCIA: 15% DE LA ASIGNATURA.
MUY IMPORTANTE:DENTRO DEL PROCEDIMIENTO DE CALIFICACIÓN SE TENDRÁ PRESENTE LOS
SIGUIENTES PUNTOS:
1º.- COMPOSICIÓN Y PROPORCIONES DE LOS MODELOS DADOS Y DEBUJOS DE LOS PROYECTOS.
2º.- LA ENTONACIÓN Y VALORACIÓN DEL CLAROSCURO EN CUALQUIER TÉCNICA EXPLICADA.
3º.- DOMINIO DE LA TÉCNICA.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.- Introducción básica.
Conocimiento de las técnicas de expresión artística  convencionales.
(Claro-oscuro, carboncillo,pastel,acuarela,lápices de colores,rotuladorestémpera,aerografía,...)
2.- El proceso del dibujo. (I) Percepción visual. Visión y dibujo. Análisis. Representación. Ejercicios de
aplicación de estos conceptos mediante copia de dibujos a partir de elementos bidimensionales.
3.- Geometría de las formas: (I) de la forma bidimensional a la forma tridimensional. Configuraciones geométricas
simples: formas aditivas y formas sustractivas. Ejercicios de aplicación de estos conceptos mediante copia de dibujos
a partir de elementos tridimensionales.
4.- Teoría Dibujo analítico (I) Configuración y estructura. La construcción geométrica. Organización de las
formas. Adición, sustracción. Agrupamiento, cierre y proyección.
5.- Estructura y Configuración. Formas complejas. Determinación de la estructura. Configuraciones estructurales
complejas. Geometrías articuladas..
6.- Espacio y Perspectiva (I) Continuidad del contorno. Perspectiva dimensional. Posición en vertical del campo de
visión. Perspectiva lineal. Perspectiva ambiental. Perspectiva con indefinición. Perspectiva con textura. Transición
entre luz y sombra.
7.- Bocetos a partir de modelos escultóricos: de estatua clásica, de museo de escultura, de tallas primitivas, de
formas escultóricas modernas.
8.- PROYECTOS BÁSICOS DE PHOTOSHOP INTERDISCIPLINAR CON VARIAS ASIGNATURAS AFINES.
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP04 DP05 DP06 R1 R2
            Práctica 1.- El color y el plano.Claros-Osuros,lápices de colores, técnicas húmedas.......
Práctica 2.- La construcción espacial. Ejercicios de dibujo rápido.Lápices grafitos, lápices color,
acuarelas......
Práctica 3.- El papel como material creativo.El papel y el Diseño aplicando técnicas mixtas.
Práctica 4.- Ejercicios de estudio de la materia y del material. Estudio de la capacidad de resistencia.
Práctica 5.- La construcción tridimensional.Aplicación del la perspectiva, D.T., dentro del campo del diseño
artístico y de la decoración de interiores.
Práctica 6.- Volumen y espacio. El concepto de volumen y la forma plástica.Aplicación volumétrica del grafito,
tecnicas húmedas,...
        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CT1 DP04 DP05 DP06 R1 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

La sintaxis de la imagen : introducción al alfabeto visual / D. A. Dondis; [versión de Justo G. Beramendi]  
Fundamentos del diseño / Wucius Wong  
¿Cómo nacen los objetos? / Bruno Munari; [versión de Carmen Artal Rodríguez]  
La sintaxis de la imagen : introducción al alfabeto visual / D. A. Dondis; [versión de Justo G. Beramendi]  
Fundamentos del diseño / Wucius Wong  
¿Cómo nacen los objetos? / Bruno Munari; [versión de Carmen Artal Rodríguez]  
La sintaxis de la imagen : introducción al alfabeto visual / D. A. Dondis; [versión de Justo G. Beramendi]  
Fundamentos del diseño / Wucius Wong  
¿Cómo nacen los objetos? / Bruno Munari; [versión de Carmen Artal Rodríguez]

 

Bibliografía Específica

Fundamentos del diseño en la ingeniería / Mónica Garíca Melón ...[et al.]  
Diseño concurrente / Carles Riba Romeva  
Diseño y desarrollo de productos : enfoque multidisciplinario / Karl T. Ulrich, Steven D. Eppinger  
Metodología del diseño industrial : un enfoque desde la ingeneiría concurrente / Francisco Aguayo González, Víctor M. Soltero Sánchez  
Ecodiseño : ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles / editores, Salvador Capuz Rizo, Tomás Gómez Navarro ; autores, Salvador Capuz Rizo ... [et al.]  
Nuevas técnicas para el desarrollo de productos innovadores orientados al usuario / Alvaro Page...[et al.] ; Instituto de Biomecánica de Valencia en colaboración con la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana  
El producto adecuado : práctica del análisis funcional / Roberto Tassinari ; [traducción de José Ribamar Rodrígues Silva]  
Diseño conceptual / Mª Rosario Vidal Nadal, Antonio Gallardo Izquierdo, Juan Elías Ramos Barceló  
Fundamentos del diseño en la ingeniería / Mónica Garíca Melón ...[et al.]  
Diseño concurrente / Carles Riba Romeva  
Diseño y desarrollo de productos : enfoque multidisciplinario / Karl T. Ulrich, Steven D. Eppinger  
   
   
   
   
 

 

Bibliografía Ampliación

Fundamentos del diseño en la ingeniería / Mónica Garíca Melón ...[et al.]  
Diseño concurrente / Carles Riba Romeva  
Diseño y desarrollo de productos : enfoque multidisciplinario / Karl T. Ulrich, Steven D. Eppinger  
Metodología del diseño industrial : un enfoque desde la ingeneiría concurrente / Francisco Aguayo González, Víctor M. Soltero Sánchez  
Ecodiseño : ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles / editores, Salvador Capuz Rizo, Tomás Gómez Navarro ; autores, Salvador Capuz Rizo ... [et al.]  
Nuevas técnicas para el desarrollo de productos innovadores orientados al usuario / Alvaro Page...[et al.] ; Instituto de Biomecánica de Valencia en colaboración con la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana  
El producto adecuado : práctica del análisis funcional / Roberto Tassinari ; [traducción de José Ribamar Rodrígues Silva]  
Diseño conceptual / Mª Rosario Vidal Nadal, Antonio Gallardo Izquierdo, Juan Elías Ramos Barceló  
Fundamentos del diseño en la ingeniería / Mónica Garíca Melón ...[et al.]  
Diseño concurrente / Carles Riba Romeva  
Diseño y desarrollo de productos : enfoque multidisciplinario / Karl T. Ulrich, Steven D. Eppinger  
Metodología del diseño industrial : un enfoque desde la ingeneiría concurrente / Francisco Aguayo González, Víctor M. Soltero Sánchez  
Ecodiseño : ingeniería del ciclo de vida para el desarrollo de productos sostenibles / editores, Salvador Capuz Rizo, Tomás Gómez Navarro ; autores, Salvador Capuz Rizo ... [et al.]  
Nuevas técnicas para el desarrollo de productos innovadores orientados al usuario / Alvaro Page...[et al.] ; Instituto de Biomecánica de Valencia en colaboración con la Asociación de Diseñadores de la Comunidad Valenciana  
El producto adecuado : práctica del análisis funcional / Roberto Tassinari ; [traducción de José Ribamar Rodrígues Silva]  
Diseño conceptual / Mª Rosario Vidal Nadal, Antonio Gallardo Izquierdo, Juan Elías Ramos Barceló

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.