Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
ESTRUCTURAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618048 | ESTRUCTURAS E INSTALACIONES INDUSTRIALES | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Recomendaciones
Es recomendable haber adquirido las competencias de Física, Matemáticas y Resistencia de Materiales.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ALFONSO | CORZ | RODRIGUEZ | Catedratico de Universidad | S |
![]() |
JUAN JESUS | FRANCO | OLIVA | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
CESAR LUIS | MARTINEZ | ESTALAYO | PROFESOR ASOCIADO | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería industrial que tengan por objeto la construcción, reforma, reparación, conservació, demolición, fabricación, instalación, montaje o explotación de estructuras, equipos mecánicos, instalaciones energéticas, instalaciones eléctricas y electrónicas, instalaciones y plantas industriales y procesos de fabricación y automatización | ESPECÍFICA |
G02 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos de ingeniería descritos en la competencia G01 | ESPECÍFICA |
G05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica | GENERAL |
T07 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
T09 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científicos-técnicos | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer procedimientos de cálculo de estructuras |
R3 | Manejar programas de cálculo de estructuras y equipos |
R2 | Saber diseñar estructuras y construcciones industriales |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Sesiones expositivas, explicativas y demostrativas. |
30 | ||
02. Prácticas, seminarios y problemas | Planteamiento y resolución de problemas. |
15.04 | ||
03. Prácticas de informática | Realización de problemas de calculo matricial con CYPE.Calculo de recipientes a presion, tuberias y tanques con software especifico. |
14.96 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo (60 h). Trabajos practicos (26) |
86 | ||
12. Actividades de evaluación | Examen teorico-practico |
4 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisición de competencias se valorará a través de un examen final con cuestiones sobre los contenidos teóricos y prácticos, asi como la evaluacion de los trabajos practicos.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen teórico-práctico | Realización de examen escrito con preguntas conceptuales y problemas |
|
|
Trabajos practicos | Aplicación práctica de los conceptos teóricos mediante la utilizaciion de distinto software: diseño y calculo de estructuras, recipientes a presion, tuberias y tanques. El alumno entregará una memoria de los trabajos de la que se evaluará los conceptos, la idoneidad de las soluciones aportadas, resultados y desarrollos teóricos relacionados. |
|
Procedimiento de calificación
Examen teórico-práctico: 70% Entrega/exposición de trabajos: 30%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
TEMA 1. INTRODUCCION 1.1 Las estructuras y equipos 1.2 Estructuras y equipos en elsector electrico 1.3 Estructuras y equipos en el sector quimico 1.4 Metodolgias de calculo TEMA 2. CALCULO MATRICIAL DE ESTRUCTURAS 2.1 Conceptos generales de lso métodos matriciales 2.1.1 Métodos matriciales 2.1.2 Modelización 2.1.3 Métodos de compatiblidad y de equilibrio 2.1.4 Concepto de matriz de rigidez y matriz de flexibilidad 2.2 Sistemas de coordenadas. Matrices elementales 2.2.1 Sistema de coordenadas 2.2.2 Matrices elementales de rigidez y flexibilidad 2.2.3 Transformación de coordenadas 2.3 El métodos directo de la rigidez 2.3.1 La matriz de rigidez de la estructura 2.3.2 Condiciones de contorno. Cálculo de reacciones 2.3.3 Cálculo de las fuerzas en los elementos 2.4 Acciones no concentradas en los nudos 2.4.1 Cargas aplicadas sobre un elemento 2.4.2 Asientos de los apoyos 2.4.3 Variaciones de temperatura TEMA 3. ESTRUCTURAS PARA SOPORTES DE TENDIDOS ELÉCTRICOS 3.1 Introducción. 3.1.1 Cargas y sobrecargas a considerar 3.1.1.1 Carga permanente 3.1.1.2 Fuerza del viento 3.1.1.3 Sobrecarga debida al hielo 3.1.1.4 Desequilibrio de tracciones 3.1.1.5 Esfuerzos longitudinales por rotura de conductores 3.1.1.6 Esfuerzos resultantes de ángulos desiguales 3.1.2 Tracción máxima admisible 3.1.3 Comprobación de fenómenos vibratorios 3.1.4 Flecha máxima de conductores 3.2. Estructura de apoyo del tendido 3.2.1 Criterios de agotamiento 3.2.2 Característica resistentes de los diferentes materiales 3.2.3 Hipótesis de cálculo 3.2.4 Coeficientes de seguridad 3.3. Cimentación 3.3.1 Características generales 3.3.2 Comprobación del arranque 3.3.3 Comprobación a compresión 3.3.4 Comprobación de la adherencia entre anclaje y cimentación 3.3.5 Estructuras de apoyo sin cimentación TEMA 4. RECIPIENTES A PRESION 4.1 Definición de conceptos. 4.1.1 Presión de operación, diseñó, prueba y máxima permitida 4.1.2 Tipos de recipientes 4.1.3 Tipos de cabezas 4.1.4 Soldadura 4.1.5 Tubuladuras 4.1.6 Bridas 4.1.7 Materiales empleados 4.1.8 Breve historia del Código A.S.M.E. 4.2 Cálculo por presión interna 4.2.1 Cálculo del cuerpo. 4.2.2 Cálculo de las cabezas. 4.2.3 Cálculo de bridas 4.2.4 Calculo de tubuladuras TEMA 5. TANQUES Y TUBERIAS 5.1 Diseño de tanques 5.1.1 Generalidades y normativa 5.1.2 Materiales empleados 5.1.3 Cálculo 5.1.4 Fabricación e inspección 5.2 Diseño de tuberias para procesos 5.2.1 Generalidades y normativa 5.2.2 Materiales empleados 5.2.3 Cálculo 5.2.4 Montaje 5.2.5 Inspección TEMA 6. NORMATIVA 6.1 ASME Boiler and Pressure Vessel Code. Section VIII. Division 1, para el diseño de recipientres a presión 6.2 ANSI B31.3, Process Piping, para el diseño de tuberías de procesos 6.3 REGLAMENTO DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN. RD 223/08, para el diseño de apoyos de líneas eléctricas 6.4 API-650, para el diseño de tanques 6.5 Normas ASTM/ISO para materiales |
Bibliografía
Bibliografía Específica
1.-ASME Boiler and Pressure Vessel Code. Section VIII. Division 1
2.-ANSI B31.3, Process Piping
3.- REGLAMENTO DE LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN. RD 223/08
4.- API-650
5.- Normas ASTM/ISO para materiales
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.