Fichas de asignaturas 2014-15
|
GEOTECNIA |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 10617017 | GEOTECNIA | Créditos Teóricos | 5 |
| Título | 10617 | GRADO EN INGENIERÍA CIVIL | Créditos Prácticos | 2.5 |
| Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C120 | INGENIERIA INDUSTRIAL E INGENIERIA CIVIL |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
RECOMENDABLE TENER SUPERADA LA ASIGNATURA INGENIERÍA GEOLÓGICA. HABER ADQUIRIDO LAS COMPETENCIAS DE FÍSICA Y MATEMÁTICAS.
Recomendaciones
ASISTENCIA A CLASE.
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| PASCUAL | ÁLVAREZ | GÓMEZ | B. PREDOCTORAL | N |
|
| MIGUEL ANGEL | CAPARROS | ESPINOSA | PROFESOR TITULAR | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| C05 | Conocimientos de geotecnia y mecánica de suelos y de rocas así como su aplicación en el desarrollo de estudios, proyectos, construcciones y explotaciones donde sea necesario efectuar movimientos de tierras, cimentaciones y estructuras de contención. | ESPECÍFICA |
| G06 | Capacidad para la realización de estudios de planificación territorial y de los aspectos medioambientales relacionados con las infraestructuras, en su ámbito. | ESPECÍFICA |
| T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
| T02 | Capacidad para tomar decisiones. | GENERAL |
| T03 | Capacidad de organización y planificación. | GENERAL |
| T04 | Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica. | GENERAL |
| T05 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
| T07 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
| T08 | Capacidad de adaptación a nuevas situaciones. | GENERAL |
| T09 | Creatividad y espíritu inventivo en la resolución de problemas científico-técnicos. | GENERAL |
| T10 | Capacidad para comunicarse con personas no expertas en la materia. | GENERAL |
| T11 | Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | GENERAL |
| T12 | Capacidad para el aprendizaje autónomo | GENERAL |
| T13 | Actitud social de compromiso ético y deontológico | GENERAL |
| T15 | Capacidad para interpretar documentación técnica | GENERAL |
| T16 | Consideración de los factores ambientales en la toma de decisiones. | GENERAL |
| T17 | Capacidad para el razonamiento crítico. | GENERAL |
| T19 | Habilidades en las relaciones interpersonales | GENERAL |
| T20 | Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R-1 | ADQUIRIR CONOCIMIENTO TEÓRICO-PRÁCTICO SOBRE LAS PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE LA CORTEZA TERRESTRE EN RELACIÓN CON LA INGENIERÍA CIVIL. |
| R-2 | ADQUIRIR LA CAPACIDAD PARA LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y SU APLICACIÓN PRÁCTICA, APOYÁNDOSE E INTERPRETANDO DOCUMENTACIÓN TÉCNICA. |
| R-3 | CAPACIDAD PARA REALIZAR LA MEMORIA DE PRÁCTICAS EN LA QUE SE EXPONGA LA METODOLOGÍA E INTERPRETACIÓN DE LOS ENSAYOS DE LABORATORIO SEGÚN LAS NORMAS Y LOS PLIEGOS TÉCNICOS VIGENTES. |
| R-4 | CAPACIDAD PARA REALIZAR LA MEMORIA DE SEMINARIOS EN LA QUE SE EXPONGAN CLARAMENTE LOS CONCEPTOS TRATADOS EN LOS MISMOS. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | CLASES TEÓRICAS: MODALIDAD ORGANIZATIVA DE LA ENSEÑANZA EN LA QUE SE UTILIZA FUNDAMENTALMENTE COMO ESTRATEGIA DIDÁCTICA LA EXPOSICIÓN VERBAL DE LOS CONTENIDOS SOBRE LA MATERIA OBJETO DE ESTUDIO. SESIONES EXPOSITIVAS, EXPLICATIVAS Y/O DEMOSTRATIVAS DE CONTENIDO. MÉTODO EXPOSITIVO/LECCIÓN MAGISTRAL: PRESENTACIÓN DE UN TEMA LÓGICAMENTE ESTRUCTURADO CON LA FINALIDAD DE FACILITAR INFORMACIÓN ORGANIZADA SIGUIENDO CRITERIOS ADECUADOS A LA FINALIDAD PERSEGUIDA. RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS: SITUACIONES EN LAS QUE SE SOLICITA A LOS ESTUDIANTES A TRAVÉS DEL PROFESOR QUE DESARROLLEN LAS SOLUCIONES ADECUADAS O CORRECTAS MEDIANTE LA EJERCITACIÓN DE RUTINAS, LA APLICACIÓN DE FÓRMULAS O ALGORITMOS, LA APLICACIÓN DE PROCEDIMIENTOS DE TRANSFORMACIÓN ETC. |
40 | C05 G06 T07 T08 T09 T12 T13 T15 T16 T17 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | SEMINARIOS:ESCENARIO DONDE SE CONSTRUYE CON PROFUNDIDAD UNA TEMÁTICA ESPECÍFICA DEL CONOCIMIENTO EN EL CURSO DE SU DESARROLLO Y A TRAVÉS DE INTERCAMBIOS PERSONALES ENTRE LOS ASISTENTES. EL PROCESO DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE SE REALIZA SOBRE LA BASE DE LAS CONTRIBUCIONES ORALES Y/O ESCRITAS DE ESTUDIANTES Y/O PROFESORADO. PRÁCTICAS Y PROBLEMAS: RESOLUCIÓN DE EJERCICIOS Y PROBLEMAS PRÁCTICOS DE LA ASIGNATURA A TRAVÉS DE INTERCAMBIOS ENTRE LOS ASISTENTES O DE FORMA AUTÓNOMA. |
10 | C05 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T09 T10 T11 T12 T13 T15 T16 T17 T20 | |
| 04. Prácticas de laboratorio | PRÁCTICAS DE LABORATORIO: LAS QUE SE DESARROLLAN EN ESPACIOS ESPECÍFICAMENTE EQUIPADOS COMO TALES CON EL MATERIAL, INSTRUMENTAL Y LOS RECURSOS PROPIOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE DEMOSTRACIONES, EXPERIMENTOS, ETC. |
10 | C05 T04 T05 T15 T20 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | ESTUDIO Y TRABAJO INDIVIDUAL/AUTÓNOMO:MODALIDAD DE APRENDIZAJE EN LA QUE EL ESTUDIANTE SE RESPONSABILIZA DE LA ORGANIZACIÓN DE SU TRABAJO, DE LA ADQUISICIÓN DE LAS DIFERENTES COMPETENCIAS SEGÚN SU PROPIO RITMO. ESTUDIO Y TRABAJO EN GRUPO: MODALIDAD ORGANIZATIVA DEL TRABAJO SEGÚN LA CUAL LOS ESTUDIANTES, DISTRIBUIDOS EN GRUPOS REDUCIDOS, APRENDEN UNOS DE OTROS. |
90 | C05 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T09 T12 T15 T20 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
EVALUACIÓN POR EL PROFESOR. ENTREGA DE MEMORIA DE PRÁCTICAS-LABORATORIO. EXÁMEN TEÓRICO-PRÁCTICO.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| ELABORAR INFORME FINAL DE PRÁCTICAS Y LABORATORIO | MATERIAL DE PRÁCTICAS Y LABORATORIO |
|
C05 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T12 T15 |
| PRUEBA FINAL | EXÁMENTE TEÓRICO-PRÁCTICO |
|
C05 G06 T01 T02 T04 T07 T09 T15 T17 T20 |
|
|
Procedimiento de calificación
ENTREGA DE MEMORIA DE PRÁCTICAS-LABORATORIO. 20 % PESO PROPORCIONAL. EXÁMEN TEÓRICO-PRÁCTICO (20%-60%), 80% PESO PROPORCIONAL.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Esfuerzos, deformaciones y resistencia de los terrenos.
Presiones efectivas.
Permeabilidad y filtración. Redes de flujo.
Fuerzas de filtración. Sifonamiento
Consolidación.
Resistencia al corte. Discontinuidades.
|
C05 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T09 T10 T11 T12 T13 T15 T16 T17 T20 | R-1 R-2 R-3 |
2. Capacidad portante de los terrenos.
Cimentaciones superficiales en suelo.
Cimentaciones superficiales en roca.
Cimentaciones profundas en suelo.
Tipologías
|
C05 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T09 T10 T11 T12 T13 T15 T16 T17 T20 | R-1 R-2 R-3 |
3. Estabilidad de los terrenos.
Taludes en suelo. Análisis de estabilidad.
Taludes en roca. Análisis de estabilidad.
Excavabilidad.
Estabilización y sostenimiento.
|
C05 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T09 T10 T11 T12 T13 T15 T16 T17 T20 | R-1 R-2 R-3 |
4. Empujes del terreno. Estructuras de
contención.
Tipologías.
|
C05 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T09 T10 T11 T12 T13 T15 T16 T17 T20 | R-1 R-2 R-3 |
5. Problemas planteados por los terrenos en
Ingeniería. Criterios de cimentación.
|
C05 G06 T01 T02 T04 T05 T07 T08 T09 T10 T11 T12 T13 T15 T16 T17 T20 | R-1 R-2 R-3 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
INGENIERÍA GEOLÓGICA. LUIS I. GONZÁLEZ DE VALLEJO.
Bibliografía Específica
APUNTES DE CLASE.
Bibliografía Ampliación
GEOTECNIA Y CIMIENTOS I Y II. J.A. JIMÉNEZ SALAS. J.L DE JUSTO ALPAÑÉS.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

