Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


CORRIENTES DE LA TEORÍA CRÍTICA EN INGLÉS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20517062 CORRIENTES DE LA TEORÍA CRÍTICA EN INGLÉS Créditos Teóricos 4
Título 20517 GRADO EN ESTUDIOS INGLESES Créditos Prácticos 2
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Ninguno

 

Recomendaciones

Haber cursado y superado las asignaturas Introducción a los Estudios Literarios
ingleses y norteamericanos, Comentario de textos literarios ingleses y
norteamericanos, Narrativa Inglesa y Norteamericana 1A, Narrativa Inglesa y
Norteamericana 1B, Poesía inglesa y Norteamericana I, Teatro inglés y
norteamericano I, y Teatro inglés y norteamericano II

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ALFONSO CEBALLOS MUÑOZ PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
B1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. GENERAL
B2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. GENERAL
B3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. GENERAL
B4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. GENERAL
B5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. GENERAL
E09 Conocer la presencia del inglés en diversos medios y formas de producción cultural. ESPECÍFICA
E29 Ser capaz de localizar, utilizar y valorar información bibliográfica. ESPECÍFICA
E37 Ser capaz de rigor metodológico, aplicando los métodos críticos de la disciplina a una extensa variedad de proyectos y entornos de trabajo. ESPECÍFICA
E41 Ser capaz de comprender, analizar y aplicar numerosas posiciones teóricas, y sopesar la importancia de perspectivas alternativas. ESPECÍFICA
E43 Ser capaz de investigar, reunir y organizar el material de manera independiente y crítica, evaluando su relevancia. ESPECÍFICA
G10 Ser capaz de generar propuestas e ideas innovadoras y competitivas en la investigación y en la actividad profesional plasmándolas en proyectos, y de adaptarse a nuevas situaciones. GENERAL
G11 Ser capaz de trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como internacional, a través de la presentación de ideas e información y de la negociación colectiva de soluciones. GENERAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Adquisición de conocimiento sobre las diferentes teorías de crítica literaria
R3 Aplicación a la práctica de las teorías críticas aprendidas a textos de la literatura inglesa y norteamericana
R2 Conocer los principales autores de textos teórico-críticos contemporáneos

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
32 B1 B2 B3 B4 B5 E41
02. Prácticas, seminarios y problemas
16 E29 E37 E43 G11
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio de las lecturas obligatorias sobre textos
teóricos
Lectura de los textos obligatorios
Elaboración de comentarios de textos
Participación en foros de Campus Virtual
Trabajo en grupo
98 E09 E29 E37 G11
12. Actividades de evaluación
Examen escrito
4 E41

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Dado el carácter de la asignatura la asistencia y la participación presencial en
clase será de vital importancia tanto en las clases teóricas como prácticas. La
entrega puntual de comentarios de textos será también un aspecto muy importante a
tener en cuenta así como el dominio de los textos obligatorios de lectura tanto
teóricos como prácticos. Por otro lado la participación en los foros de debate
del Campus Virtual y la elaboración por equipos de un comentario crítico de un
texto literario serán también objeto de evaluación.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega de tres comentarios de textos
  • Profesor/a
E29 E37 E43
Examen escrito
  • Profesor/a
E37 E41
Participación activa en los debates de clase y en los foros de debate del Campus Virtual
  • Profesor/a
E09 E37 E41 E43

 

Procedimiento de calificación

Examen escrito: 35%
Entrega de comentarios de texto y elaboración de Tests: 25%
Asistencia y participacion en clase y campus virtual 25%
Entrega de ensayo final 15%

Para aprobar la asignatura será necesario superar el 50% de cada uno de los
aspectos evaluables.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            UNIT 1: Poststructuralist and Deconstruction Theories
Roland Barthes, Jacques Derrida
Literary texts: Dylan Thomas, “A refusal to mourn the death, by fire, of a child in
London”.

UNIT 2: New Historicism
Hayden White and Stephen Greenblatt.
Literary texts: Elizabeth Bishop, “Twelve O’Clock News”

UNIT 3: Feminism
Sandra Gilbert & Susan Gubar.
Literary texts: Elizabeth Bishop, “Roosters” & "The Wizard of Oz"

UNIT 4: Gender and Queer Studies
Adrienne Rich, Barbara Smith
Literary texts: Elizabeth Bishop, “In the Waiting Room”, “Exchanging Hats” and Hart Crane's "Episode of Hands"

UNIT 5: Ethnic and Post-Colonial Studies
Chinua Achebe, Edward Said
Literary Texts: Toni Morrison's, The Bluest Eye & Joseph Conrad's Heart of Darkness
        
B1 B2 B3 B4 B5 E09 E29 E37 E41 E43 G10 G11 R1 R3 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

LEITCH, VINCENT B., The Norton Anthology of Theory and Criticism. New York: W.W.Norton and Co., 2010.

BALDICK, CHRIS. Oxford Concise Dictionary of Literary Terms. Oxford: Oxford University Press, 1990.

CASHMORE, ELLIS. Ed. Dictionary of Race and Ethnic Relations. London: Routledge, 1996.

CUDDON, J.A. (1977) The Penguin Dictionary of Literary Terms and Literary Theory. Harmondsworth: Penguin Books, 1999.

HABIB, M. A. R. Literary Criticism: from Plato to the Present. An Introduction. Oxford: Wiley-Blackwell, 2011.

LENTRICCHIA, FRANK and McLAUGHLIN, THOMAS, Eds. Critical Terms for Literary Study. Chicago: University of Chicago Press, 1995.

WOLFREYS, JULIAN. Critical Keywords in Literary and Cultural Theory. Basingstoke: Palgrave Macmillan, 2004.

-----------------------------. Ed. Introducing Criticism at the 21st Century. Edinburgh: Edinburgh University Press, 2002.

 

Bibliografía Específica

BARRY, Peter. Beginning Theory. An Introduction to Literary and Cultural Theory.
Manchester: Manchester UP, 2009

RYAN, Michael. Literary Theory: A Practical Introduction. Oxford: Blackwell, 2007.

BISHOP, Elizabeth. Poems. New York: Farrar, Straus and Giroux: 2011

JAMES, Henry. The Aspern Papers. Empire Books, 2012

MORRISON, Toni.The Bluest Eye. New York: Vintage Books, 2007.

THOMAS, Dylan. The Collected Poems of Dylan Thomas. New Directions: 2010.

 

 

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.