Fichas de asignaturas 2014-15
|
SEMÁNTICA DE LA LENGUA INGLESA I |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20517041 | SEMÁNTICA DE LA LENGUA INGLESA I | Créditos Teóricos | 0 |
| Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 6 |
| Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Interés por la lingüística
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Barbara | Eizaga | Rebollar | Contratada doctora | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| B1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
| B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
| B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
| B4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
| B5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
| E02 | Conocer de forma adecuada al nivel correspondiente la gramática, del léxico, los esquemas de organización textual de la lengua inglesa, la variación lingüística y la situación sociolingüística del inglés. | ESPECÍFICA |
| E13 | Conocer las metodologías del análisis lingüístico en inglés. | ESPECÍFICA |
| E29 | Ser capaz de localizar, utilizar y valorar información bibliográfica. | ESPECÍFICA |
| E30 | Ser capaz de utilizar y aprovechar recursos telemáticos. | ESPECÍFICA |
| E38 | Ser capaz de elaborar comentarios y reseñas. | ESPECÍFICA |
| G02 | Ser capaz de buscar, tratar, sintetizar y difundir información de diversa índole de forma estructurada y sistemática, haciendo uso de las distintas destrezas interpretativas de la disciplina. | GENERAL |
| G07 | Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
| G09 | Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico | GENERAL |
| G11 | Ser capaz de trabajar en equipo, tanto en un contexto nacional como internacional, a través de la presentación de ideas e información y de la negociación colectiva de soluciones. | GENERAL |
| G13 | Ser capaz de respetar la diversidad y pluralidad de ideas y opiniones. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R3 | Conocer y saber analizar críticamente los distintos modelos formales y funcionales que se han propuesto para explicar los problemas semánticos de la lengua inglesa. |
| R2 | Desarrollar en el alumno la capacidad para explicar el lenguaje, el significado y la comunicación desde una aproximación científica. |
| R4 | Explicar científicamente aspectos básicos de la semántica de la lengua inglesa. |
| R1 | Reflexionar y entender la importancia del estudio del lenguaje. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | - Presentación de conceptos y terminología básica de la semántica lingüística. - Presentación y resolución de problemas de significado de las expresiones de la lengua inglesa estudiadas en clase. |
48 | B1 B2 B3 B4 E02 E30 G02 G07 G09 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | - Estudio de los contenidos y aplicación a los ejercicios de clase y del Campus Virtual planteados periódicamente. |
60 | Grande | B1 B2 B3 B4 B5 E02 E13 E29 E30 G02 G07 G09 G11 G13 |
| 11. Actividades formativas de tutorías | - Asesoramiento, seguimiento y control del trabajo en grupos reducidos sobre problemas teórico-prácticos |
1 | Reducido | B1 B2 B3 B4 E02 E13 G02 G07 G09 G11 G13 |
| 12. Actividades de evaluación | - Examen escrito sobre teoría, análisis y resolución de cuestiones semánticas. - Realización de actividades grupales en clase y en el Campus Virtual. |
15 | Grande | B3 B4 B5 E13 E29 E30 E38 G02 G07 G09 G11 |
| 13. Otras actividades | - Lecturas relacionadas con el programa de contenidos. - Actividades y ejercicios realizados por el alumnado de forma individual en el Campus Virtual de la asignatura. |
26 | B1 B4 B5 E02 E13 E29 E30 E38 G07 G09 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
- Adecuación y precisión de las respuestas del alumnado a los conceptos, terminología y cuestiones de la semántica lingüística explicados en clase. - Capacidad de análisis y relación de las propiedades semánticas de las palabras con otros aspectos del significado en lengua inglesa. - Capacidad de razonamiento crítico en la resolución de problemas de significado en lengua inglesa.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| 1) Prueba final escrita en torno a los conceptos teóricos y actividades teórico-prácticas estudiados en clase. | Prueba final escrita de carácter teórico-práctico. |
|
B1 B3 E02 E13 G07 G09 |
| (2) Actividades periódicas de resolución de problemas semánticos en inglés sobre los contenidos presentados en los seminarios. | Cuestionarios a realizar en el Campus Virtual. |
|
B2 B3 B4 E02 E13 G02 G07 G09 |
| (3) Ejercicios y lecturas obligatorias planteados tanto en clase como en el Campus Virtual. | Discussion posts/Foros con problemas a resolver en grupo. |
|
B3 B4 B5 E02 E30 E38 G07 G09 G11 G13 |
Procedimiento de calificación
La asignatura se evaluará de la siguiente manera: - Prueba final escrita: 60% - Cuestionarios sobre resolución de problemas en el campus virtual: 20% - Trabajos en los discussion posts sobre lecturas y ejercicios: 20% NOTA INFORMATIVA: Para aprobar la asignatura, es fundamental tener aprobadas todas y cada una de las 3 partes anteriormente mencionadas con un 5. Solo se corregirán las actividades de l@s alumn@s que hayan asistido al menos a un 80% de las clases. Aquell@s alumn@s que no hayan realizado los cuestionarios y discussion posts deberán superar este 40% mediante preguntas adicionales en la prueba final escrita.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. What is Semantics? Some basic terms and concepts:
- The goals of semantics within linguistic theory
- Sense vs. reference: from symbols to referents via concepts
- The metalanguage: the language of the semantic theory
- Linguistic knowledge vs. encyclopedic knowledge
- Levels of meaning: lexical meaning, sentence meaning, utterance meaning; the principle of compositionality;
semantics and pragmatics
2. Different views of meaning: The aboutness dimension
- Intension, extension, denotation and reference
- Some types of referring expressions: proper names, common nouns, deictic and other indexical expressions, and
definite descriptions.
- The power of words: connotation, euphemism and dysphemism.
- The Principle of Compositionality
3. Meaning and reference: Denotation and truth conditions
- What is logic, and why and how does it matter in linguistics? Induction and deduction
- On meaning denotation, truth and truth conditions
- Basics of propositional logic: negation, conjunction, disjunction, implication, reduction and equivalence.
- Synthetic and analytic inferences
- Logical entailments, equivalence, and inferences (the semantics-pragmatics divide)
- Presupposition, common ground and accommodation
4. Word meaning: Lexical semantics
- Lexical semantics
- Lexical meaning relations: synonymy, ambiguity, homonymy and polysemy
- Taxonomic relations (hyponymy) and metrological relations (meronymy)
- Logical relations in the lexicon: antonyms, reverses, converses and polarity
- Semantic fields
5. Meaning and cognition: Categorization
- The meaning of words for colours, sounds, smells, tastes and emotions.
- Categorization and structured extensions: attributes, necessary and sufficient conditions, prototypes, family
resemblances, conceptual networks, and gestalt; good examples, bad examples and category boundaries.
- Idealized cognitive models: scripts, frames, and cultural models.
- Metaphor and metonymy: extensions of meaning, semantic transfer and semantic change.
|
B2 B3 E02 E13 E29 E30 E38 G02 G07 G09 G13 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Cruse, D. A. 1986. Lexical Semantics. Cambridge: C.U.P.
Löbner, S. 2002. Understanding semantics. London, UK: Arnold Publishers.
Saeed, J.I. 2003. Semantics. Blackwell Publishers.
Bibliografía Específica
Allan, K. 2001. Natural Language Semantics. Oxford and Cambridge, Mass: Blackwell.
Cann, R. 1993. Formal Semantics. An Introduction. Cambridge: C.U.P.
Cruse, A. 2004. Meaning in Language. Oxford: O.U.P.
Cuyckens, H., R. Dirven & J. R. Taylor. 2003. Cognitive Approaches to Lexical Semantics. Berlin, New York: Mouton de Gruyter.
Hurford, J, B. Heasly and M. Smith. 2007. Semantics: A Course Book. Cambridge: Cambridge University Press.
Kearns, K. 2000. Semantics. New York: St. Martin’s Press, Scholarly and Reference Division.
Levin, B. & S. Pinker. 1991. Lexical and Conceptual Semantics. Cambridge: The MIT Press.
Lyons, J. 1977. Semantics. Cambridge: C.U.P.
Riemer, N. 2010. Introducing Semantics. Cambridge: CUP.
Bibliografía Ampliación
Chalmers, D. J. 2002. On sense and intension. <http://consc.net/papers/intension.html>.
Chierchia, G. and S. McConnel-Ginet. 2000. Meaning and Grammar; An Introduction to Semantics. Cambridge, Mass. and London, England: MIT Press.
De Swart, H. 1998. Introduction to Natural Language Semantics. Stanford: Center for the Study of Language and Information.
Gamut, L.T.F. 1991. Logic, language, and meaning. Chicago and London: TheUniversity of Chicago Press.
Lakoff, G. (1987). Women, fire and dangerous things. What categories reveal about the mind. Chicago: The University of Chicago Press.
Putnam, H. 1975. "The meaning of “meaning”". In Gunderson, K. (ed.). Language, Mind and Knowledge; Minnesota studies in philosophy of science, 7: 131-193. Minneapolis: University of Minnesota Press.
Talmy, L. 2000. Toward a cognitive semantics. Two volumes. Cambridge, MA: MIT Press.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

