Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 10618074 | EVALUACIÓN Y GESTIÓN DE LA CONTAMINACIÓN INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 5 |
Título | 10618 | GRADO EN INGENIERÍA EN TECNOLOGÍAS INDUSTRIALES - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 2.5 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C149 | TECNOLOGÍAS DEL MEDIO AMBIENTE |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Para afrontar con éxito esta asignatura se recomienda la asistencia a clase, el estudio diario de lo impartido en clase por el profesor así como la lectura de la bibliografía que éste recomienda. Asímismo es conveniente que el alumno haga uso de los distintos materiales audiovisuales que el profesor recomienda durante la impartición de las clases y que ayudan a entender los contenidos de la asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Asunción | Acevedo | Merino | Profesora sustituta interina | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CG02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CG03 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
G03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que le capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones | ESPECÍFICA |
G05 | Conocimientos para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planes de labores y otros trabajos análogos | ESPECÍFICA |
G06 | Capacidad para el majeo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | ESPECÍFICA |
G07 | Capacidad de analizar y valorar el impacto social y medioambiental de las soluciones técnicas | ESPECÍFICA |
G10 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar | ESPECÍFICA |
G11 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Industrial | ESPECÍFICA |
T01 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
T02 | Capacidad para tomar decisiones | GENERAL |
T05 | Capacidad para trabajar en equipo | GENERAL |
T13 | Actitud social de compromiso ético y deontológico | GENERAL |
T16 | Capacidad para considerar los factores ambientales en la toma de decisiones | GENERAL |
T20 | Capacidad para trabajar en un equipo de carácter multidisciplinar | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R2 | Ser capaz de utilizar e implementar conocimientos relacionados con las técnicas y métodos de evaluación de la contaminación para poder determinar el grado de afección de una actividad industrial sobre el medio ambiente |
R1 | Ser capaz de utilizar e implementar herramientas de gestión ambiental en la industria |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Modalidad organizativa: clases teóricas. Método de ensañanza-aprendizaje: método expositivo-lección magistral. Se impartirán las unidades teóricas correspondientes a los contenidos de la asignatura. Se emitirán vídeos relacionados con los contenidos de la asignatura en inglés y español. |
40 | CG02 CG03 G03 G05 G06 G07 G10 G11 T01 T02 T05 T13 T16 T20 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Métodos de enseñanza: Expositivo y/o lección magistral. Se realizarán ejercicios y problemas sobre casos relacionados con las cuestiones estudiadas y se coordinarán debates en torno a experiencias cotidianas para alentar la participación en clase de los alumnos. Sesiones para todo o el grupo de alumnos en las que se realizarán diferentes actividades en presencia del profesor. |
20 | CG02 CG03 G03 G05 G06 G07 G10 G11 T01 T02 T05 T13 T16 T20 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo personalizado del alumno |
80 | Mediano | G03 G05 G06 G07 G11 T01 T02 T16 |
11. Actividades formativas de tutorías | Atención al alumno |
5 | Mediano | T16 |
12. Actividades de evaluación | Evaluación de los contenidos de la asignatura |
5 | Grande | G03 G05 G07 G11 T01 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación constará de los siguientes conceptos y ponderaciones: a) Un examen sobre el contenido teórico impartido. 40% de la nota final b) Elaboración de trabajos sobre actividades propuestas en clase: 15% de la nota final c) Elaboración de un trabajo final sobre la contaminación de un determinado sector industrial. Se valorará: contenido del trabajo, presentación del informe, exposición en público, y asistencia y participación en las sesiones prácticas:35% de la nota final
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
|||
Elaboración de un Informe Final de sobre la contaminación en un sector industrial | Exposición pública del informe elaborado |
|
CG02 CG03 G03 G06 G07 G11 T01 T02 T05 |
Evaluación de los trabajos sobre actividades propuestas |
|
CG02 CG03 G03 G05 G06 G07 G10 T01 T02 T16 | |
Realización de prueba final | Test/Prueba objetiva elección múltiple |
|
CG02 CG03 G03 G05 G06 G07 G10 G11 T01 T02 T05 T13 T16 T20 |
Procedimiento de calificación
Examen teórico sobre los contenidos de la asignatura 50% Actividades de clase 15% Trabajo final 35%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque II: Herramientas de Gestión Ambiental Tema 3. APLICACIÓN DE LA DIRECTIVA IPPC AL SECTOR INDUSTRAL |
CG02 CG03 G03 G05 G06 G07 G11 T01 T02 T16 | R2 R1 |
Bloque III: SECTOR URBANO Y AGROALIMENTARIO Tema 4. RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS Tema 5. AGRICULTURA Y GANADERÍA Tema 6. INDUSTRIA DE ALIMENTOS |
CG02 CG03 G03 G05 G07 G11 T01 T02 T16 | R2 R1 |
Bloque I: INTRODUCCIÓN Tema 1:MEDIOS RECEPTORES DE LA CONTAMINACIÓN Tema 2: PRINCIPALES CONTAMINANTES INDUSTRIALES |
CG02 CG03 G03 G05 G06 G07 G11 T01 T02 T16 | R2 R1 |
Bloque IV: Sector industrial Tema 7. INDUSTRIAS DEL SECTOR DEL VIDRIO Tema 8. SECTOR DEL METAL Tema 9. INDUSTRIA QUÍMICA Tema 10. INDUSTRIA DE LA FABRICACIÓN DE TEXTILES Y PRODUCTOS TEXTILES TEMA 11. INDUSTRIA DE PAPEL Y PASTA DE PAPEL TEMA 12. INDUSTRIA DEL CEMENTO |
CG02 CG03 G03 G05 G06 G07 T01 T02 T16 | R2 R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
BUENO J.L., SASTRE H, LAVÍN A. G. Contaminación e Ingeniería Ambiental. (Eds.) FICYT, Asturias, España, 1997
FREEMAN, H.M. Manual de prevención de la Contaminación Industrial. McGraww Hill, México, 1998.
HIGGINS T.E Pollution Prevention Handbook .CRC Press Inc. Lewis Pub., 1995
LORA, F. Y MIRO, J. Técnicas de defensa del Medio Ambiente. Labor, S.A. Barcelona, 1978.
SHEN, THOMAS, T. Industrial Pollution Prevention. Springer-Verlag, 1999
Bibliografía Específica
GARRIDO DE LA HERAS, S. Regulación básica de la producción y gestión de residuos. Fundación CONFEMETAL, Madrid, 1998.
NEMEROW, N.L y DASGUPTA, A. Tratamiento de vertidos industriales y peligrosos. Díaz de Santos, Madrid, 1998
RIGOLA, M. Producción más Limpia. Rubes, Barcelona, 1998.
RODRÍGUEZ, J.J. y IRABIEN, A. Los residuos peligrosos. Caracterización, tratamiento y gestión. Editorial Síntesis, Madrid, 1999.
SEOÁNEZ CALVO, M. Manual de tratamiento, reciclado, aprovechamiento y gestión de las aguas residuales de las industrias agroalimentarias
TCHOBANOGLOUS, GEORGE. Integrated Solid Waste Management. Mcgraw Hill, Inc. Nueva York, 1993.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.