Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


CREATIVIDAD PUBLICITARIA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31309017 CREATIVIDAD PUBLICITARIA Créditos Teóricos 4
Título 31309 GRADO EN PUBLICIDAD Y RELACIONES PÚBLICAS Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C148 MARKETING Y COMUNICACIÓN    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Esta asignatura, que se imparte en el primer cuatrimestre, está dirigida a
alumnos/as de tercer curso del Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, es
decir, alumnos con conocimientos previos en publicidad y comunicación comercial
y, en concreto, en estrategia publicitaria.

 

Recomendaciones

1. Asistencia a clases teóricas y prácticas.
2. Participación activa en las actividades desarrolladas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
LUCIA CARO CASTAÑO PROFESOR SUSTITUTO INTERINO N  
DAVID SELVA RUIZ PROFESOR AYUDANTE DOCTOR S  

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas BÁSICA
CB2 Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Públicas recogidos en textos avanzados BÁSICA
CB4 Poseer y comprender a conocimientos procedentes de la vanguardia del área de estudio. BÁSICA
CB7 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y a la actividad profesional. BÁSICA
CE42 Poseer y comprender conocimientos básicos del funcionamiento de la Publicidad y las Relaciones Públicas ESPECÍFICA
CE44 Poseer y comprender a conocimientos procedentes de la vanguardia del área de estudio. ESPECÍFICA OPTATIVA
CE46 Adaptación a nuevas situaciones ESPECÍFICA
CT11 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT12 Capacidad de gestión e información TRANSVERSAL
CT13 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
CT16 Compromiso ético TRANSVERSAL
CT18 Creatividad TRANSVERSAL
CT2 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT3 Poseer y comprender conocimientos generales del funcionamiento del área de Publicidad y Relaciones Públicas recogidos en textos avanzados TRANSVERSAL
CT4 Poseer y comprender a conocimientos procedentes de la vanguardia del área de estudio. TRANSVERSAL
CT5 Ser capaz de aplicar los conocimientos a la resolución de problemas y la actividad profesional TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 Conocer y entender el concepto de creatividad en todas sus dimensiones.
R2 Conocer y manejar los conceptos clave y las rutinas propias del trabajo profesional de la creatividad publicitaria.
R4 Ser capaz de generar conceptos creativos útiles y adecuados a la estrategia publicitaria, así como de ejecutarlos adecuadamente.
R3 Ser capaz de utilizar técnicas creativas de cara a la generación de ideas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Métodos de enseñanza-aprendizaje: Lección
magistral, como vía para la transmisión de
conocimientos. Pero siempre apoyada por ejemplos
y elementos dinamizadores que sirvan para aplicar
la teoría a la práctica.
32 CB1 CB2 CB4 CB7 CE42 CE46
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases prácticas de problemas o trabajos en las
que los alumnos deberán dar respuesta a problemas
de comunicación mediante la creatividad.
16 CE44
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo en grupo.
Trabajo autónomo.
Actividades en el campus virtual.
99 Reducido CT11 CT12 CT13 CT16 CT18 CT2 CT3 CT4 CT5
12. Actividades de evaluación
3

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Se valorarán los siguientes aspectos:

- Nivel de conocimientos adquiridos.
- Calidad de los trabajos y de su presentación.
- Creatividad y originalidad.
- Calidad y frecuencia de la participación en clase.
- Expresión oral y escrita.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Entrega planificada de actividades teóricas y/o prácticas Se realizarán numerosos trabajos individuales y en grupo en los que se valorará la creatividad, el trabajo, la vinculación a una estrategia previa, etc.
  • Profesor/a
CE44 CT11 CT12 CT13 CT16 CT18 CT2 CT3 CT4 CT5
Examen parcial/final escrito Realización de una prueba final teórico-práctica sobre toda la materia cursada.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB4 CB7 CE42 CE44 CE46
Exposición de trabajos La exposición de trabajos es una labor básica en el ámbito de la publicidad. Los alumnos deberán exponer sus trabajos al profesor del modo en que una agencia expone los suyos a un anunciante.
  • Profesor/a
  • Evaluación entre iguales
CE44 CT11 CT12 CT13 CT16 CT18 CT2 CT3 CT4 CT5

 

Procedimiento de calificación

La calificación numérica final del alumno será como máximo de 10 puntos y se
obtendrá como media ponderada de:

Examen final: 35%
Trabajos: 55%
Asistencia y participación: 10%

Para superar la asignatura, deberá obtenerse una media de 5 tanto en el examen
como en las prácticas.

A lo largo del cuatrimestre se propondrán actividades de carácter voluntario que
sumarán puntuación a la calificación global de la asignatura.

En las siguientes convocatorias, se mantendrán los criterios de evaluación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1.  Aspectos teóricos en torno a la creatividad.
1.1.  El concepto de creatividad.
1.2.  El estudio de la creatividad en la investigación científica.
1.3.  Creatividad publicitaria y creatividad artística.

2.  La creatividad publicitaria como actividad profesional.
2.1.  La personalidad creativa: ¿valgo para creativo?
2.2.  El Departamento Creativo: roles y funciones.
2.3.  La creatividad publicitaria como profesión.
2.4.  El book o portfolio: la búsqueda de trabajo en creatividad publicitaria.

3.  Entrenamiento creativo.
3.1.  El pensamiento lateral.
3.2.  Jugando con la creatividad en otras disciplinas.

4.  Técnicas para la generación de ideas.
4.1.  El brainstorming.
4.2.  La sinéctica.
4.3.  Los seis sombreros para pensar.
4.4.  Otras técnicas.

5.  De la estrategia a la creatividad.
5.1.  La creatividad y el cliente.
5.2.  La estrategia creativa.

6.  El concepto como principal elemento creativo.
6.1.  El concepto creativo.
6.2.  Cómo mostrar el concepto y su desarrollo.
6.3.  Géneros creativos.

7.  Festivales publicitarios.
7.1.  Aspectos generales.
7.2.  Principales festivales.

8.  Otros aspectos relevantes en torno a la creatividad publicitaria.
8.1.  Esencia y actualidad.
8.2.  Los estereotipos: uso y ruptura.
8.3.  Copia, inspiración y homenaje.
8.4.  De los anuncios al 360.
8.5.  Creatividad y nuevos medios.
        
CB1 CB2 CB4 CB7 CE42 CE44 CE45 CE46 CT11 CT12 CT13 CT16 CT18 CT2 CT3 CT4 CT5 R1 R2 R4 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

HERNÁNDEZ MARTÍNEZ, Caridad (1999): Manual de Creatividad Publicitaria. Madrid, Síntesis.

JOANNIS, H. (1990): El proceso de creación publicitaria. Bilbao, Deusto.

MAHON, Nik (2012): Ideación. Cómo generar grandes ideas publicitarias. Barcelona, Gustavo Gili.

NAVARRO GUTIÉRREZ, Carlos (2006): La creatividad publicitaria eficaz, cómo aprovechar las ideas creativas en el mundo empresarial. Madrid, ESIC.

VEKSNER, Simon (2010): Ser un buen creativo publicitario. Barcelona, Blume.

 

Bibliografía Específica

ARROYO ALMARAZ, Isidoro. (2006): La profesión de crear, creatividad e investigación publicitarias. Madrid, Laberinto.

BAÑOS GONZÁLEZ, Miguel (2001): Creatividad y publicidad. Madrid, Laberinto.

CARO, Antonio (1994): La publicidad que vivimos. Madrid, Eresma & Celeste.

DE BONO, E. (1991): El pensamiento lateral. Manual de creatividad. Barcelona, Paidós.

DE BONO, Edward (1994): El pensamiento creativo: el poder del pensamiento lateral para la creación de nuevas ideas. Barcelona, Paidós.

DE BONO, Edward (2012): Seis sombreros para pensar. Barcelona, Espasa.

DEL RÍO, Jorge (2007): Gestión del departamento creativo. Pamplona, Eunsa.

JOANNIS, H. (1969): Del estudio de la motivación a la creación publicitaria. Madrid, Paraninfo.

JOANNIS, H. (1996): La creación publicitaria desde la estrategia de marketing. Bilbao, Deusto.

MOLINÉ, Marçal (1993): La comunicación activa. Bilbao, Deusto.

MOLINÉ, Marçal (1999): La fuerza de la publicidad. Madrid, Cuadernos Cinco Días.

OBRADORS BARBA, Matilde (2007): Creatividad y generación de ideas. Estudio de la práctica creativa en cine y publicidad. Barcelona, Aldea Global.

PRICKEN, Mario (2004): Publicidad Creativa. Barcelona, Gustavo Gili.

RICARTE, José María (1999): Creatividad y comunicación persuasiva. Barcelona, Aldea Global.

WEBB YOUNG, James (1982): Una técnica para producir ideas. Madrid, Eresma.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.