Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20522057 | INTRODUCCIÓN A LA LITERATURA HISPANOAMERICANA | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20522 | GRADO EN FILOLOGÍA HISPÁNICA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C114 | FILOLOGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Conocimientos de Literatura en general.
Recomendaciones
Preparación previa de los temas que se vayan a impartir en clase con la lectura del manual y bibliografía recomendados.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CONCEPCIÓN | REVERTE | BERNAL | CATEDRÁTICA DE LITERATURA HISPANOAMERICANA | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E06 | Conocimiento del concepto de literatura en lengua española tanto en España como en Hispanoamérica, y de los criterios y métodos de estudio. | ESPECÍFICA |
E08 | Conocimiento del desarrollo y configuración de los principales géneros literarios (poesía, narrativa y teatro) en la literatura en lengua española a través de los textos más representativos. | ESPECÍFICA |
E12 | Conocimiento de las características de la creación y la recepción de la literatura en lengua española en los distintos periodos históricos. | ESPECÍFICA |
E13 | Conocimiento de los distintos soportes materiales, circuitos de distribución y hábitos de lectura de los textos literarios a lo largo de su historia. | ESPECÍFICA |
E24 | Capacidad para elaborar reseñas y trabajos de carácter filológico. | ESPECÍFICA |
E26 | Capacidad para analizar textos literarios en lengua española de acuerdo con el género en que se inscriben y en función de su contexto histórico y estético. | ESPECÍFICA |
E29 | Capacidad para analizar el soporte material de una obra literaria y sus cauces de difusión | ESPECÍFICA |
E38 | Capacidad para la evaluación y elaboración de material didáctico de lengua y literatura españolas. | ESPECÍFICA |
G01 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
G02 | Capacidad de planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
G03 | Capacidad de exposición, discusión y aplicación de conocimientos generales básicos sobre el área de estudio | GENERAL |
G04 | Capacidad para elaborar, corregir, analizar y comentar textos de diferente tipo en español, a nivel tanto hablado como escrito | GENERAL |
G05 | Dominio instrumental de una segunda lengua | GENERAL |
G06 | Habilidades básicas de manejo del ordenador y de las TICs aplicadas a la gestión de la información | GENERAL |
G07 | Habilidades de investigación relacionadas con la búsqueda, selección y cita de fuentes de información adecuadas a la finalidad perseguida | GENERAL |
G08 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
G09 | Habilidad para trabajar de forma tanto autónoma como en equipo, en cualquier tipo de contexto profesional | GENERAL |
G10 | Capacidad de aprovechar y desarrollar habilidades personales | GENERAL |
G11 | Disponibilidad para apreciar la diversidad y multiculturalidad a partir del conocimiento de culturas y costumbres de otros países | GENERAL |
G12 | Capacidad para valorar y tener en cuenta las dimensiones e implicaciones éticas de la disciplina y su ejercicio | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocimientos teóricos y lecturas de Literatura Hispanoamericana, desde sus inicios hasta el Modernismo. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de las principales características de las etapas de la Literatura Hispanoamericana hasta el Modernismo. |
32 | E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Lectura e interpretación de textos en clases. |
16 | E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y trabajo autónomo del alumno que, además de aprender los principales contenidos de la materia, deberá hacer una serie de lecturas ilustrativas de autores y períodos de la Literatura Hispanoamericana hasta el Modernismo. |
90 | E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 G12 | |
12. Actividades de evaluación | Examen escrito al final de curso. Intervenciones en clase. |
3 | E38 G01 G02 G03 G04 G07 G08 G10 G11 | |
13. Otras actividades | Asistencia a actividades relacionadas con la Literatura Hispanoamericana que se desarrollen durante el curso. |
9 | E03 E05 G01 G03 G08 G11 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se comprobará a través de una prueba escrita el dominio que tenga el alumno de los principales conocimientos de la materia, además de su capacidad para expresarse.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
|
E08 E24 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G06 G07 G08 G09 G10 G11 | ||
Realización de una prueba escrita al final del curso. | Prueba sobre los contenidos de la materia donde se harán preguntas sobre la teoría impartida en clase y las lecturas obligatorias. |
|
E08 E12 E24 E26 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G08 G10 G11 |
Procedimiento de calificación
Nota del examen. Participación en las clases.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Algunos conceptos básicos. 2. Temas de Literatura virreinal. Panorama de cultivo de los géneros. Renacimiento y Barroco. 3. Neoclasicismo y Literatura de la Independencia. 4. El siglo XIX. Romanticismo y Realismo. 5. Introducción al Modernismo. Lecturas obligatorias: Manual de la asignatura. Una serie de textos literarios que se indicarán a comienzo del curso. |
E06 E08 E12 E24 E26 E38 G01 G02 G03 G04 G05 G07 G08 G09 G10 G11 G12 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MANUAL:
OVIEDO, José Miguel: Historia de la literatura hispanoamericana, t. 1: De los orígenes a la Emancipación, Madrid, Alianza Editorial, 1995.
- Historia de la literatura hispanoamericana, t. . 2: Del Romanticismo al Modernismo, Madrid, Alianza Editorial, 1997.
Bibliografía Específica
Se indicará en las clases para cada tema.
Bibliografía Ampliación
En la ficha de la asignatura del Campus Virtual existe una bibliografía por temas.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.