Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
PRÁCTICAS DE SISTEMAS DE RADIONAVEGACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41415034 | PRÁCTICAS DE SISTEMAS DE RADIONAVEGACIÓN | Créditos Teóricos | 0.00 |
Título | 41415 | GRADO EN INGENIERÍA RADIOELECTRÓNICA | Créditos Prácticos | 7.50 |
Curso | 4 | Tipo | E | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C153 | CIENCIAS Y TECNICAS DE LA NAVEGACION |
Requisitos previos
Haber superado o estar matriculado en la asignatura Sistemas de Radionavegación cumpliendo los requisitos previos de esta y haber superado las asignaturas de Radiotecnia II, Mantenimiento Radioelectrónico y Procedimientos Radioelectrónicos.
Recomendaciones
Asistir a clase de manera regular. Participar en las prácticas de manera activa.Estar dispuesto a elaborar trabajos e informes en inglés. Utilizar el aula virtual como medio de comunicación entre compañeros y profesor.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CAROLINA ANA | MARTIN | ARRAZOLA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
E10 | Capacidad de trabajar en un entorno multilingüe, de transmitir conocimientos y resultados y de trabajar en un grupo multidisciplinar | ESPECÍFICA |
E17 | Conocimientos y capacidad para calcular, diseñar y proyectar, de acuerdo con el Convenio STCW, sistemas de radionavegación | ESPECÍFICA |
E6 | Capacidad para la dirección, gestión y organización de las actividades objeto de las instalaciones del ámbito de su especialidad | ESPECÍFICA |
E7 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento. | ESPECÍFICA |
W19 | Conocimientos generales de la estación de radionavegación del barco. | ESPECÍFICA |
W21 | Capacitación en general y en los procedimientos operativos de las comunicaciones en general. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
El alumno ejercitará la instalación y mantenimiento de los Sistemas de radionevegación obteniendo el conocimiento fundamentalde de operación de los equipos en cumplimiento a la normativa específica del convenio STCW y la normativa nacional relativa a la instalación de los equipos en los diferentes tipos de buques. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
04. Prácticas de laboratorio | 60 | |||
09. Prácticum de titulación | 15 | E10 E17 E6 E7 W19 W21 | ||
10. Actividades formativas no presenciales | Realizar visitas a diferentes buques que se encuentren en el puerto de Cádiz, a centros de Control de Salvamento Marítimo y empresas dedicadas a la instalacion de equipos de radionavegación. Realizar búsquedas de equipos en el mercado, contactando con diferentes empresas. |
20 | E10 E17 E6 E7 W19 W21 | |
11. Actividades formativas de tutorías | 15 | E10 E17 E6 E7 W19 W21 | ||
12. Actividades de evaluación | 10 | E10 E17 E6 E7 W19 W21 | ||
13. Otras actividades | Elaboración de un proyecto de instalación de los equipos de radionavegación en un buque tipo a elegir por el alumno, en el que se cumplan los requisitos nacionales e internacionales. Presentarlo y defenderlo en el aula. Será valorable su presentación en Inglés. |
30 | E10 E17 E6 E7 W19 W21 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La asignatura se evaluará por trabajos presentados y expuestos que corresponderán a las prácticas realizadas, así como es indispensable para la superación de la asignatura elaborar un proyecto de instalación completo de los equipos de radionavegación abordo de un buque tipo elegido por el alumno, y que cumpla con la normativa vigente, en el se detallarán como mínimo los siguientes apartados: Características del buque, Rutas y tipos de navegación para el que ha de estar habilitado por la normativa, equipos instalados y normativa relativa a estos.
Procedimiento de calificación
Será indispensable la presentación por escrito de las prácticas realizadas en donde se expondrá el objetivo de la misma, el desarrollo de esta su método utilizado y conclusiones finales. Deberán incluir la bibliografía utilizada así como los recursos informáticos. Estas prácticas contarán con un valor del 40% de la calificación total, valorándose tambien la participación en el aula virtual. El proyecto de instalación de los equipos deberá ser expuesto y entregado de manera oblilgatoria por todos los alumnos, teniendo un valor sobre la callificación global de 60%. Se valorarán positivamente las aportaciones y propuestas originales realizadas por los alumnos.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Equipos de Radionavegación 2. Normativa y Legislación 3. El SOLAS 4. Reglamento de Radiocomunicaciones 5. Rutas y Zonas de Navegación |
E10 E17 E6 E7 W19 W21 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
- Sistemas de Navegación. Ángel Corbasí Ortín. Ed. Mc Graw Hill. 1998
- "Marine Electronic Navigation". Appleyard, S. F. Ed. Routledge & Kegan
- "Electronic aids to navigation". Tetley y Calcutt. Ed. Edward Arnold.
- "Radares marinos". Ubeda, A. Ed. Marcombo.
- Radar and ARPA Manual. A. G. Bole and W.O. Dineley. Ed. Butterworth
-
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS RADIOCOMUNICACIONES MARÍTIMAS A BORDO DE LOS BUQUES CIVILES ESPAÑOLES
-
SOLAS
Bibliografía Específica
-
REGLAMENTO POR EL QUE SE REGULAN LAS RADIOCOMUNICACIONES MARÍTIMAS A BORDO DE LOS BUQUES CIVILES ESPAÑOLES
-
SOLAS
- Webs de las diferentes marcas comerciales.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.