Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
INGLÉS PARA INGENIEROS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 21716046 | INGLÉS PARA INGENIEROS | Créditos Teóricos | 0.00 |
Título | 21716 | GRADO EN INGENIERÍA AEROESPACIAL | Créditos Prácticos | 6.00 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6.00 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Conocimientos de inglés general coincidente con el nivel B1 del MCERL. Conocimientos de la terminología de la ingeniería industrial (aeronáutica, electricidad, electrónica, mecánica) y de la ingeniería informática a nivel general.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
FRANCISCO | RUBIO | CUENCA | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado. | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | GENERAL |
CT1 | Trabajo en equipo: capacidad de asumir las labores asignadas dentro de un equipo, así como de integrarse en él y trabajar de forma eficiente con el resto de sus integrantes. | TRANSVERSAL |
OPIA02 | Conocimientos de la terminología inglesa dentro del ámbito de la ingeniería aeronáutica. | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Consolidar los conocimientos del inglés general en todos los aspectos: lectura, escritura, pronunciación, audición y expresión oral. |
R6 | Dominar el vocabulario técnico y sub-técnico recogido en los contenidos léxico- temáticos. |
R5 | Dominar los contenidos gramaticales del discurso técnico (conectores, pasiva, relativos, formación de palabras, etc.). |
R2 | Iniciación al inglés técnico de la ingeniería industrial (aeronáutica, electricidad, electrónica, mecánica) y la informática a fin de crear en el alumno una actitud positiva hacia la lectura de textos técnicos. |
R3 | Producir discurso oral y escrito adecuados para expresar mensajes en el inglés propio de la ingeniería industrial y la informática y en las situaciones comunicativas específicas de la ingeniería y de la empresa en general. |
R4 | Saber usar adecuadamente materiales de referencia como diccionarios técnicos, compendios gramaticales, textos técnicos de ingeniería en inglés, etc. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | - Resúmenes informativos, esquemas, toma de apuntes sobre material de las unidades del curso. - Exposiciones orales con apoyo visual (i.e. transparencias)de los temas que se tratan en las distintas unidades del programa. - Realización de ejercicios de búsqueda y/o comprensión de información sobre un tema de terminado. - Realización de ejercicios de uso y manejo de los diccionarios técnicos y glosarios de acrónimos. |
32 | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 | |
04. Prácticas de laboratorio | - Realización de ejercicios de pronunciación, inglés técnico, situacional y académico en las fichas de que consta cada unidad. - Realización de actividades online de pronunciación y de conversación. - Visualización de vídeos especializados. - Búsqueda de información sobre terminología y conceptos técnicos. - Simulación de conversaciones en parejas. - Lecturas en voz alta de micro-resúmenes sobre aspectos técnicos. - Exposiciones orales tipo "show and tell" referidos a dispositivos o aparatos. |
16 | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 | |
10. Actividades formativas no presenciales | -Preparación actividades individuales y de grupos. -Realización de trabajos en la wiki personal del alumno. |
15 | Reducido | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 |
11. Actividades formativas de tutorías | 8 | Reducido | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 | |
12. Actividades de evaluación | 15 | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 | ||
13. Otras actividades | - Horas de estudio de las prácticas de seminarios: 36 horas. - Horas de estudio de las prácticas de laboratorio: 18 horas. - Horas de elaboración de material audiovisual (vídeos, presentaciones powerpoint, etc.): 10 |
64 | CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para poder aprobar la asignatura es imprescindible obtener en la prueba final al menos el 50% de la calificación de cada una de las partes. Para conseguir el 15% correspondiente a actividades de clase es necesario realizar al menos el 70% de estas actividades. Solo se corregirán actividades si el alumno/a ha asistido a la clase correspondiente. La asignatura se evaluará sobre 100%. En caso de suspender se guardará para futuras convocatorias la parte aprobada, en su caso. El alumno solo tendría que examinarse de la parte suspensa en convocatorias de examen posteriores del mismo curso académico y la convocatoria de febrero del curso siguiente.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades en parejas | -Realizadas en clase -Resúmenes, esquemas, toma de apuntes, completar informe o información en tabla, etc. |
|
CB2 CT1 OPIA02 |
Actividades no presenciales: campus virtual, internet | cuestionarios: tanto de contenidos técnicos como gramaticales participación en foros participación activa en wiki (individual, por grupos) realización de búsqueda de información en internet |
|
CB2 CB3 OPIA02 |
Exposiciones orales en grupos | Rúbricas |
|
CB4 CT1 OPIA02 |
Prueba final individual. | Prueba escrita: preguntas de comprensión sobre un texto técnico, preguntas sobre terminología específica de la navegación aérea y la construcción aeroespacial, preguntas sobre aspectos generales del ámbito de la ingeniería. Prueba de laboratorio: Prueba de listening (comprensión oral) sobre aspectos de ingeniería aeroespacial, comunicación en el ámbito de la empresa y de dominio de la pronunciación. |
|
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 OPIA02 |
Procedimiento de calificación
Entrega de tareas, asistencia a clase y a las tutorías especializadas: Participación en las actividades realizadas en clase. Calificación: 10%. Actividades no presenciales (campus virtual): Calificación: 15% Actividades presenciales: Resúmenes, toma de apuntes, realización de esquemas, completar información en tablas, etc. de textos y/o artículos técnicos: Calificación: 15% Realización de exposiciones orales en grupos: Calificación: 10% Prueba final individual (una para prácticas de seminarios y otra para prácticas de laboratorio): Calificación: 50%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque 1. Textos especializados y terminología técnica: Definición de terminología técnica y descripción de dispositivos, estructuras, maquinarias y procesos del campo de la ingeniería industrial (aeronáutica, electricidad, electrónica, mecánica) y de la informática. Unidades de medida, fechas, numeración y simbología matemática aplicada. Bloque 2. Aspectos gramaticales (Focusing on Language): Aspectos gramaticales relevantes del discurso técnico (uso general y especializado): conectores, voz pasiva, cláusulas de relativo, cuantificadores. Vocabulario: formación de palabras, palabras clave, siglas y acrónimos de cada campo de la ingeniería. Distintos géneros del discurso técnico: artículo científico, artículo de revista divulgativa, textos académicos, informes, tablas de especificaciones técnicas, esquemas, dibujos, etc. Bloque3. Pronunciación: Fonemas aislados de la lengua inglesa en comparación con la española. Uso en la cadena hablada de los fonemas. Formas fuertes y débiles y su práctica. Bloque 4. Inglés situacional (Survival English): Saludos y presentaciones en el contexto de la ingeniería y la empresa en general. Petición y ofrecimiento de información. Entrevistas de trabajo. Identificación y realización de llamadas telefónicas en ámbito laboral. Recoger mensajes por teléfono. |
CB1 CB2 CB4 CB5 CT1 OPIA02 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
De Chazal, E. & S. McCarter (2012), Oxford EAP. A course in English for Academic Purposes (Book + DVD ROM). Upper-Intermediate/B2. O.U.P. Oxford (UK).
Ibbotson, M. (2008), Cambridge English for Engineering (Book + 2 CDs), Cambridge Professional English. C.U.P. Cambridge (UK).
Phillips, T. (2011), Technical English (Coursebook), Garnet Education. Reading (UK).
Bibliografía Específica
Ellis, S. & T. Gerighty (2014), English for Aviation (Book +CD), Oxford Business English.
Morgan, D. & N. Regan (2008), Take-Off. Technical English for Engineering (Coursebook + CDs 1, 2, 3). Garnet Education. Reading (UK).
Morgan, D. & N. Regan (2008), Take-Off. Technical English for Engineering (Workbook). Garnet Education. Reading (UK).
Shawcross, O. (2011), Flightpath. Student's Book (CD + DVD), Cambridge Professional English, C.U.P. Cambridge (UK).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.