Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y LAS TIC |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 12003042 | INTRODUCCIÓN A LA INFORMÁTICA Y LAS TIC | Créditos Teóricos | 1.5 |
Título | 12003 | GRADO EN ENFERMERÍA - ALGECIRAS | Créditos Prácticos | 1.5 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CAYETANO JOSE | MARTINEZ | CASTAÑEDA | Profesor Asociado | N |
![]() |
IGNACIO JOSE | TURIAS | DOMINGUEZ | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CE4 | Aplicar las tecnologías y sistemas de información y comunicación a los cuidados de salud. | ESPECÍFICA |
CEM44 | Los alumnos deberán disponer de los conceptos o terminología informática adecuada, una serie de conocimientos básicos sobre redes, Tics y una visión de conjunto sobre las aplicaciones informáticas en el campo de las ciencias de la salud y la medicina | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEM45 | Manejar un sistema operativo con entorno grafico (Windows) | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEM46 | Manejar Internet para realizar búsquedas de información, e-mail, foros y en general uso de herramientas de comunicación por Internet | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEM47 | Deberá tener una visión de conjunto de las diferentes herramientas ofrecidas por la UCA | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEM48 | Manejo de un procesador de texto, programa de presentaciones para construir y presentar un trabajo | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CEM49 | Manejo de un programa especifico sobre expediente clínico o similar | ESPECÍFICA OPTATIVA |
CG16 | Conocer los sistemas de información sanitaria. | GENERAL |
CT1 | Capacidad de análisis y síntesis. | TRANSVERSAL |
CT10 | Habilidades de trabajo en equipo. | TRANSVERSAL |
CT17 | Habilidades de aprendizaje autónomo. | TRANSVERSAL |
CT18 | Habilidades de adaptación a nuevas situaciones. | TRANSVERSAL |
CT19 | Creatividad. | TRANSVERSAL |
CT3 | Habilidades de comunicación oral y escrita en la lengua nativa. | TRANSVERSAL |
CT5 | Capacidad y habilidades de utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en las actividades clínicas, terapéuticas, preventivas y de investigación. | TRANSVERSAL |
CT6 | Capacidad de gestión de la información. | TRANSVERSAL |
CT7 | Competencias y habilidades de comunicación. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Al acabar la asignatura los alumnos deben ser capaces de manejar un conjunto de programas ofimáticos que les permita obtener la certificación de la ECDL (nivel básico), cosa que podrán haber obtenido durante el periodo de clases o posteriormente. Lo que acreditara que tienen los conocimientos y habilidades necesarias para manejar un equipo informático y sus programas con soltura, así como tener una visión general de algún programa usado en el ámbito sanitario |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Se utilizará un método de enseñanza-aprendizaje expositivo/lección magistral. Se explicarán conceptos teóricos, y se resolverán ejercicios y problemas donde los alumnos deberán participar de forma activa. |
12 | CEM44 CT5 | |
03. Prácticas de informática | Se utilizará el método de enseñanza-aprendizaje de resolución de ejercicios y problemas. El profesor dará las explicaciones necesarias previas a la realización por parte del alumno de uno o varios ejercicios/problemas supervisados. |
12 | CE4 CEM45 CEM46 CEM47 CEM48 CEM49 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Resolución de problemas y casos |
36 | CE4 CEM45 CEM46 CEM47 CEM48 CEM49 CG16 CT1 CT10 CT17 CT18 CT19 CT3 CT5 CT6 CT7 | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación continua = 2+2+2 horas Evaluación final = 2 horas |
8 | CE4 CEM44 CEM45 CEM46 CEM47 CEM48 CEM49 CG16 CT1 CT10 CT17 CT18 CT19 CT3 CT5 CT6 CT7 | |
13. Otras actividades | Estudio y trabajo en grupo / visita a dpto de informática hospital punta europa |
7 | CEM44 CEM49 CG16 CT10 CT18 CT5 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los conocimientos y competencias adquiridas se valorarán mediante los siguientes tipos de pruebas: - Prueba objetivas tipo test y pruebas objetivas de preguntas cortas - Problemas y tareas en casa Los trabajos individuales y/o grupales serán evaluadas por el profesor según proceda mediante presentación y/o discusión en su caso.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
EC1 - Prueba objetiva MT1-MP1-MP2 Trabajo MP1-MP2 |
|
CEM44 CEM45 CEM46 | |
EC2 - Prueba objetiva MT2+MP3 Trabajo MP3 |
|
CEM44 CEM48 | |
EC3 - Prueba objetiva MT3+MP4 Trabajo MP4 |
|
CEM44 CEM49 | |
EF - Examen Final - Prueba Objetiva Módulos teóricos y prácticos | Test respuestas múltiples / cuestiones |
|
CEM44 CEM45 CEM46 CEM48 CEM49 |
Procedimiento de calificación
El alumno dispondrá de dos caminos: 1) Evaluación continua. Realización de las actividades EC1, EC2, EC3. 2) Evaluación final. Realización de la actividad EF. Por la vía de evaluación continua obtendrá la calificación media entre las calificaciones de las pruebas EC1, EC2 y EC3. Si no se supera por la vía continua se puede realizar también la evaluación final.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Módulo práctico 1: Manejo de entorno gráfico y sistema operativo |
CT1 CT17 CT18 | R1 |
Módulo práctico 2: Manejo de Internet y sus herramientas |
CEM46 CT1 CT17 CT18 | R1 |
Módulo práctico 3: Manejo de un procesador de textos y un programa de presentaciones para realizar un trabajo |
CE4 CEM47 CG16 CT10 CT17 CT18 CT19 CT3 | R1 |
Módulo práctico 4: Manejo de un programa especifico (Office excel y office access o alguna aplicación hospitalaria) |
CE4 CEM47 CEM48 CEM49 CG16 CT10 CT17 CT18 CT19 CT3 CT5 CT6 | R1 |
Módulo teórico 1: Introducción a la informática y tics |
CEM44 | R1 |
Módulo teórico 2: Conceptos de hardware y software |
CEM44 CEM45 | R1 |
Módulo teórico 3: Conceptos básicos de redes y Aplicaciones en ciencias de la salud |
CEM44 CEM45 CEM46 CEM47 | R1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Bibliografía:
Apuntes de la asignatura suministrados por el profesor disponibles en el campus virtual.
• Fundamentos Informáticos. José Galindo Gomez y otros. Ed. Servicio de publicaciones UCA. • Introducción a la informática. Torres A. Prieto Ed. Mc Graw-Hill.2002, 3º edicion.
Bibliografía Específica
Informática para médicos
German T. Ramos, J. Mª Suares y otros
Ed Anaya Multimedia. 2000.
Informática Medica
Luis Pedraza
Ed Mc Graw-Hill Interamericana.1997.
Diccionario de informática e Internet
Enrique de Alarcon Alverez
Ed Anaya Multimedia.2000.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.