Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


HISTORIA DE AMÉRICA II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 20519022 HISTORIA DE AMÉRICA II Créditos Teóricos 4
Título 20519 GRADO EN HISTORIA Créditos Prácticos 2
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C130 HISTORIA MODERNA, CONTEMPORANEA, DEL ARTE Y DE AMERICA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Conocimientos básicos de la Geografía de América y de su Historia Precolombina

 

Recomendaciones

Los estudiantes han de comprender correctamente el idioma español, tener hábito
de lectura y estudio así como conocimientos básicos de informática. Por último,
han de mostrar una actitud abierta y crítica ante las realidades históricas de
España y América.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
MARIA DOLORES FUENTES BAJO Profesor Titular Universidad S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
A1 Capacidad de análisis y síntesis GENERAL
A2 Capacidad de organización y planificación GENERAL
A3 Comunicación oral y escrita en la lengua española GENERAL
A4 Conocimientos de informática relativos al ámbito de estudio GENERAL
B1 Trabajo en equipo GENERAL
B5 Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad GENERAL
B6 Razonamiento crítico GENERAL
B7 Compromiso ético GENERAL
C1 Aprendizaje autónomo GENERAL
C5 Conocimiento de otras culturas y costumbres GENERAL
C7 Motivación por la calidad GENERAL
C8 Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz GENERAL
E01 Conocimiento de la evolución histórica y de los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas ESPECÍFICA
E02 Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos ESPECÍFICA
E03 Análisis e interpretación de las diversas fuentes históricas ESPECÍFICA
G01 Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades en su evolución espaciotemporal ESPECÍFICA
G02 Tener los conocimientos básicos de los procesos de investigación histórica ESPECÍFICA
G03 Saber transmitir los conocimientos y contenidos de la evolución histórica de las sociedades ESPECÍFICA
HC01 Capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general sobre la historia mundial en los siglos XIX y XX. ESPECÍFICA
HDA01 Ser capaz de analizar las transformaciones históricas y las cuestiones sociales y económicas más relevantes de cada época en el territorio americano. ESPECÍFICA
HDA02 Ser capaz de organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de las culturas americanas y sus relaciones con otros continentes. ESPECÍFICA
HMO01 Capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general acerca de la cultura europea entre los siglos XVI y XVIII. ESPECÍFICA
HU01 Capacidad de transmitir actitudes de tolerancia y respeto por los puntos de vista que se derivan de tradiciones históricas y culturales distintas ESPECÍFICA
HU02 Capacidad para apreciar los diferentes factores y procesos que causan el cambio en las sociedades humanas ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R1 R1. Ser capaz de analizar las transformaciones históricas y las cuestiones sociales y económicas más relevantes de cada época en el territorio americano
R2 R2. Capacidad para organizar planificar y gestionar información de carácter general acerca de la cultura europea entre los siglos XVI y XVIII
R3 R3. Capacidad para organizar, planificar y gestionar información de carácter general sobre la historia mundial en los siglo XIX y XX

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases magistrales de contenido teórico de la
asignatura
32 A1 A2 A3 B5 B7 C5 C7 C8 E01 E02 E03 G01 G02 G03 HDA01 HDA02 HU01 HU02
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases practicas en el aula. Comentarios de
textos, videos y películas.
16 A1 A2 A3 A4 B1 B5 B6 B7 C1 C5 C7 C8 E02 G01 G03 HDA01 HDA02 HU01 HU02
10. Actividades formativas no presenciales
Elaboración de dos reseñas críticas de forma
individual
45 Grande A1 A3 A4 B6 B7 C1 C5 C7 E01 E02 E03 G01 G02 HC01 HDA01 HDA02 HMO01 HU01 HU02
11. Actividades formativas de tutorías
Control y asesoramiento de los trabajos
individuales y colectivos en realización. Manejo
de los recursos de la biblioteca
45 Reducido A1 A2 A3 A4 B1 B5 B6 C1 C5 E01 E02 E03 G01 G02 G03 HC01 HDA01 HMO01 HU01 HU02
12. Actividades de evaluación
Se tendrán en cuenta los puntos señalados de modo
genérico en el apartado de Evaluación. Ello
inclvuye, además del desarrollo en el aula de
pruebas escritas/orales de la materia, la
valoración de las reseñas, la exposición oral de
los alumnos, así como la asistencia y
participación activa en las clases teóricas y
prácticas.
12 Grande A1 A2 A3 A4 B1 B5 B6 C1 C5 C8 E02 E03 G01 G02 HC01 HDA01 HMO01 HU01 HU02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

1. Asimilación y comprensión de los contenidos y conceptos básicos de la
asignatura
2. Claridad expositiva
3. Relevancia y profundidad de los planteamientos

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Participación activa y de calidad en el aula y en las tutorías Evaluación de estos parámetros mediante la observación, el seguimiento y la valoración puntual cuando corresponda
  • Profesor/a
A1 A2 A3 A4 B6 C1 C7 E02 E03 G01 G02 G03 HC01 HDA01 HMO01
Realización de dos reseñas bibliográficas
  • Profesor/a
A1 A2 A3 A4 B6 C1 C5 E02 E03 G01 G02 G03 HC01 HDA01 HMO01 HU01
Realización de un examen final A traves de diferentes cuestiones teóricas, el alumno habrá de demostrar su conocimiento de las lecciones contenidas en el programa de Historia de América II
  • Profesor/a
A1 A2 A3 B6 C1 G01 G02 G03 HC01 HDA01 HMO01

 

Procedimiento de calificación

Prueba escrita de conocimiento teórico y práctico que supondrá el 50% de la
calificación. Es necesario superarla para que haga media con las otras
actividades
Asistencia y participación activa en clase, 25%
Lecturas obligatorias y reseñas bibliográficas 25%

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Tema 1. El mundo americano y el descubrimiento
        
HDA01 HDA02 HMO01 R1 R2
            Tema 2. El gobierno de las Indias
        
HDA01 HMO01 R1 R2
            Tema 3. Sociedad, economía y cultura en la América colonial
        
HDA01 HMO01 R1 R2
            Tema 4. La independencia. Orígenes y consecuencias
        
HC01 HDA01 HMO01 R1 R2 R3
            Tema 5. El siglo XIX y la fragilidad de las nuevas repúblicas
        
HC01 HDA01 R1 R3
            Tema 6. Latinoamérica y el reto del siglo XX
        
HC01 HDA01 R1 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

AMORES CARREDANO, J.B. (coordinador): Historia de América, Barcelona 2006

CIUDAD, A.; LUCENA, M. Y MALAMUD, C.: América. Manual de historia universal. Madrid, 1992

DE BLAS ZABALETA, P.: Historia común de Iberoamérica. Madrid, 2000

LUCENA, M. (coordinador): Historia de Iberoamérica. Madrid, 1987

MALAMUD, C.: Historia de América. Madrid, 2005

NAVARRO GARCÍA, L. (Coordinador): Historia de las Américas. Madrid, 1991

 

Bibliografía Específica

ALVAREZ CUARTERO, I. y  J. SÁNCHEZ GÓMEZ (editores): Visiones y revisiones de la independencia americana: la constitución de Cádiz y las constituciones iberoamericanas. Salamanca, 2007

CARMAGNANI, M.: América Latina de 1880 a nuestros días. Barcelona, 1975

CEREZO MARTÍNEZ, Ricardo: La proyección marítima de España en la época de los Reyes Católicos. Madrid, 1991

CHIAROMONTE, J.C.: Nación y estado en Iberoamérica: el lenguaje político en tiempos de las independencias. Buenos Aires, 2004

CHOCANO, M.: La América colonial (1492-1763): cultura y vida cotidiana. Madrid, 2000

ESCOBAR, G. (editor): Democracia e instituciones en América Latina. Madrid, 2005

GIL, J. Y J.M. MAESTRE: Humanismo latino y descubrimiento. Sevilla, 1992

HERNÁNDEZ PALOMO, J.J. y R. MORENO JERIA (Coordinadores): La misión y los jesuitas en la América española, 1566-1767. Madrid, 2005

JACKSON, R.H.: La raza y la definición del indio en las fronteras de la América española colonial. Bogotá, 2007

LUCENA SALMORAL, M.: Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América española (1503-1886). Documentos para su estudio. Alcalá de Henares, 2005

MALAMUD, C. (coordinador): Legitimidad, representación y alternancia en España y América Latina: las reformas electorales, 1880-1930. México 2000

MARCHENA FERNÁNDEZ, J.: Potosí, plata para Europa. Sevilla, 2000

PRADOS DE LA ESCOSURA, L. y S. AMARAL (editores): La independencia americana, consecuencias económicas. Madrid, 1993

PREBISCH, R.: Transformación y desarrollo: la gran tarea de América Latina. México, 1970

SÁNCHEZ- ARCILLA BERNAL, José: Instituciones político administrativas de la América hispánica, 1492-1810. Madrid, 1999

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.