Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
LABORATORIO INTEGRADO DE BIOLOGÍA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40211019 | LABORATORIO INTEGRADO DE BIOLOGÍA MOLECULAR E INGENIERÍA GENÉTICA | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 40211 | GRADO EN BIOTECNOLOGÍA | Créditos Prácticos | 7.5 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C125 | BIOQ. Y BIO. MOLEC., MICROB., M PREVEN. |
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Haber cursado y superado la asignatura "Bioquímica" y la asignatura "Genética" ambas del grado de Biotecnología
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área d estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CE1 | Analizar adecuadamente datos y resultados experimentales propios de los ámbitos de Biotecnología con técnicas estadísticas, y saberlos interpretar | ESPECÍFICA |
CE11 | Aplicar adecuadamente la diversidad de técnicas y metodologías de ADN recombinante para diseñar estrategias de ingeniería genética para la producción de proteínas, o de células capaces de actuar como biocatalizadores, valorando sus riesgos y elementos de seguridad. | ESPECÍFICA |
CE5 | Diseñar y aplicar protocolos de trabajo en un laboratorio biológico, químico o bioquímico, identificando y aplicando las normativas y técnicas relacionadas con seguridad e higiene y gestión de residuos | ESPECÍFICA |
CG3 | Capacidad para trabajar en equipo de forma colaborativa y con responsabilidad compartida | GENERAL |
CT1 | Capacidad de organización y planificación | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Conocer el funcionamiento del material hereditario en los organismos y su capacidad de cambio así como la terminología de uso habitual en Genética molecular. |
R3 | Conocer las metodologías a utilizar para el estudio cualitativo y/o cuantitativo de un supuesto y sencillo proceso genético molecular. |
R2 | Conocer las principales técnicas instrumentales básicas de la genética molecular. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
04. Prácticas de laboratorio | Esta actividad formativa se divide en dos partes, cada una de ellas de 30 horas de prácticas de laboratorio, en la que el alumno aprenderá a analizar, purificar y cuantificar ADN plasmídico y genómico |
60 | CB3 CE12 CE5 CG3 CT1 | |
10. Actividades formativas no presenciales | El alumno completará su formación con el trabajo individualizado no presencial dirigido a comprender y completar los contenidos impartidos en las sesiones de prácticas. Se incluye el trabajo autónomo, la búsqueda de bibliográfía y la ampliación de conocimientos sobre temas aconsejados por el profesor. |
75 | CB3 CE1 CE12 CG3 CT1 | |
11. Actividades formativas de tutorías | El alumno podrá resolver las dudas que tenga referente a los temas tratados en las sesiones prácticas de una forma individulizada o en pequeños grupos. |
5 | Reducido | |
12. Actividades de evaluación | 5 | Grande | CB3 CE1 CE11 CE12 CT1 | |
13. Otras actividades | Lecturas obligadas |
5 | CB3 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La evaluación de esta asignatura se hará teniendo en cuenta tanto los conocimientos adquiridos por el alumno como el trabajo personal desarrollado en la misma. Se seguirá un modelo de evaluación continua, el cual comprenderá el seguimiento del trabajo personal del alumno por medio de la participación y trabajo en las sesiones prácticas, además del examen teórico de los conocimientos adquiridos durante las prácticas. Se valorará la adecuación y claridad de las respuestas a las cuestiones planteadas en las pruebas escritas. La evaluación del informe de prácticas tendrá una especial consideración.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actitud en el laboratorio | Se evaluara el trabajo personal en el laboratorio, el cumplimiento de la normas de trabajo y seguridad |
|
CT1 |
Confección de un diario de laboratorio con datos, anotaciones, comentarios, protocolos y resultados del trabajo realizado | Supervisión en cada sesión práctica del cuaderno de laboratorio. |
|
CE1 CE5 CG3 CT1 |
Elaboración del informe de prácticas personal | Se evaluará la interpretación que se hagan de los resultados obtenidos en cada una de las prácticas así como las respuestas del alumno a las cuestiones planteadas en cada práctica por el profesor. |
|
CB3 CE1 CE11 CE12 |
Examen final | Prueba escrita en la que el alumno deberá responder a las cuestiones planteadas sobre los contenidos desarrollados en la asignatura. |
|
CB2 CB3 CE1 CE12 |
Procedimiento de calificación
- La asistencia será obligatoria. - Aquellos alumnos cuyas faltas de asistencia superen el 5% de las horas presenciales perderán la puntuación correspondiente a estas actividades y su nota corresponderá exclusivamente a la nota obtenida en los ejercicios de examen, que se evaluará sobre el 100% de la nota. - La superación de la asignatura requerirá que se obtenga como mínimo una puntuación media de 5 puntos y, al menos, 4 puntos sobre diez en cada uno de apartados que se calificarán, según se indica más abajo: Examen final: 50 % Cuaderno de laboratorio: 10 % Informe de las prácticas 30 % Actitud en el laboratorio 10 %
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
A) Primera parte Clonación y Transformación de plásmidos recombinantes en bacterias (Escherichia coli) · Manipulación de ácidos nucleicos: Purificación de ADN total y plasmídico; amplificación de secuencias específicas a partir de ADN total o a directamente partir de aislamientos de bacterias; y utilización de endonucleasas de restricción. · Preparación de reacciones de ligación para la construcción de plásmidos recombinantes. · Preparación de células competentes a partir de un cultivo de E. coli. · Transformación de las células competentes con plásmidos recombinantes. B) Segunda parte El alumno realizará alguna de las siguientes prácticas de laboratorio: · Producción de proteinas recombinantes en un sistema de expresión procariota. · Aislamiento y purificación de proteínas recombinantes. · Técnicas de purificación de proteínas. · Selección de recombinantes mediante análisis de colonias por PCR. · Secuenciación automática de ADN. · Aislamiento y análisis de ADN genómico. · Tipaje del sexo mediante el análisis de STR · Amplificación de ADN mediante PCR · PCR cuantitativa en Tiempo Real · Diseño de cebadores · Análisis bioinformático de secuencias de ADN y Proteínas |
CE11 CE5 CG3 CT1 | R1 R3 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
"Bioquímica" Mathews van Holde. Ed. Addison-Wesley 2002
-"Bioquímica" L. Stryer, J.M. Berg, J.L. Tymoczko. Ed. Reverté 2003
-"Bioquímica: la base molecular de la vida" T. Mckee, J.R. McKee. Ed. Mc Graw-Hill 2003
-"Bioquímica". P.C. Champe, R.A. Harvey, D.R. Ferrier. Ed. Mc Graw Hill 2005
- "Bioquímica" Elliot. Harvey Mc Hill 2006
- Griffiths, A.J.F., Miller, J.H., Suzuki, D.T., Lewontin, R.C., Gelbart, W.M. Genética (Séptima Edición). McGraw-Hill- Interamericana, 2002.
- Lodish, H., Berk, A., Zipursky, S.L., Matsudaira, P., Baltimore, D., Darnell, J.E. Biología cellular y Molecular (Cuarta Edición). Editorial Médica Panamericana S.A., 2002. -
- "Bioquímica". J.M. Berg, J.L. Tymoczko, L. Stryer. Ed. Reverté 2008
Bibliografía Específica
- Molecular Cloning: A laboratory Manual. 4th edition. Green, M.R. and Sambrook, J. Cold Spring Harbor Laboratory Press 2012.
- Berger, S.L., Kimmel, A.R. Methods in Enzymology. Vol. 152, Guide to Molecular Cloning Techniques. Academic Press, Inc. 1987.
Bibliografía Ampliación
Artículos cientificos propuestos por los profesores de la asignatura
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.