Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


DISEÑO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906038 DISEÑO DE EMBARCACIONES DEPORTIVAS Créditos Teóricos 3.75
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 3.75
Curso   4 Tipo Optativa
Créd. ECTS   6    
Departamento C105 CONSTRUCCIONES NAVALES    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Haber aprobado las asignaturas “Principios de Ingeniería Naval”, “Diseño e
Interpretación de Planos de Arquitectura Naval”, “Teoría del Buque” y
“Resistencia y Propulsión”

 

Recomendaciones

Se recomienda tener conocimientos previos de informática aplicada a la ingeniería
naval (MSOFFICE, MAXSURF, AUTOCAD)

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
ANTONIO MARIA QUEROL SAHAGUN Profesor Titular Escuela Univ. N

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
AN01 Capacidad para la realización de cálculos de geometría de buques y artefactos, flotabilidad y estabilidad ESPECÍFICA
AN02 Conocimiento de la hidrodinámica naval aplicada ESPECÍFICA
AN03 Conocimiento de las características de los materiales estructurales navales y de los criterios para su selección ESPECÍFICA
AN05 Capacidad para el diseño y cálculo de estructuras navales ESPECÍFICA
AN06 Capacidad para el diseño y cálculo de los espacios habitables de los buques y artefactos marinos, y de los servicios que se disponen en dichos espacios ESPECÍFICA
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
G01 Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos GENERAL
G02 Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos en su ámbito GENERAL
G03 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas GENERAL
G05 Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias GENERAL
G06 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento GENERAL
G10 Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval GENERAL
OP02 Capacidad para realizar el proyecto, la dirección de obra, el peritaje y la homologación de embarcaciones deportivas tanto de propulsión a vela como a motor. ESPECÍFICA OPTATIVA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R6 Adquirir destrezas para diseñar y especificar la estructura más adecuada para soportar las cargas de diseño con fiabilidad y eficiencia. Escantillonar y calcular cuadernas maestras.
R7 Aplicar la normativa para la construcción, comercialización y uso de embarcaciones menores.
R1 Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
R4 Identificar las solicitaciones a las que estará sometida la estructura de una embarcación menor durante su vida operativa.
R3 Realizar cálculos de estabilidad y resistencia al avance aplicado a las embarcaciones menores.
R2 Realizar el diseño de embarcaciones menores, deportivas y de pesca.
R5 Utilizar los procedimientos actuales de diseño de embarcaciones menores.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Actividad formativa de carácter teórico con
presencia del profesro
30 AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02
03. Prácticas de informática
Actividad formativa de carácter práctico con
presencia del profesor: "Desarrollo de un Caso
Práctico de Diseño de una Embarcación Deportiva"
30 AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02
10. Actividades formativas no presenciales
Desarrollo y ejecución del caso práctico de forma
autónoma y sin la presencia del profesor, y en
posible coordinación con otros alumnos.
Lectura y estudio de bibliografía recomendada y
apuntes.
90 AN01 AN02 AN03 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Prueba escrita de valoración de competencias.

-Trabajo realizado por el estudiante,
-Exposición del trabajo.
-Prácticas de ordenador

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Valoración de prueba escrita de valoración de compentencias
  • Profesor/a
AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02
Valoración de: -Trabajos escritos realizados por el estudiante -Exposición del trabajo -Prácticas de ordenador -Participación y trabajo realizado en clase de problemas
  • Profesor/a
AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02

 

Procedimiento de calificación

50% para la valoración de la prueba escrita de valoración de competencias.
50% Valoración de:
-Trabajos escritos realizados por el estudiante (30%)
-Exposición del trabajo (10%)
-Prácticas de ordenador (5%)
-Participación y trabajo realizado en clase de problemas (5%)

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Definición y clasificación de las embarcaciones menores.

        
AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02 R1 R5
            Diseño de embarcaciones menores.

        
AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02 R1 R2 R5
            Embarcaciones de propulsión a motor.
Navegación en planeo y en desplazamiento.
Estabilidad estática y dinámica en embarcaciones
menores propulsadas a motor.
        
AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02 R1 R3 R2 R5
            Embarcaciones de propulsión a vela. Aerodinámica, sus efectos. Diseño de apéndices, carenas, plano vélico.
        
AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02 R7 R1 R4 R3 R2 R5
            Normativa y legislación actual.
        
AN01 AN02 AN03 AN05 AN06 CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP02 R7 R1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Larsson l. & Eliasson " Principles of Yacht Design".Adlard Coles Nautical (3ª Edición 2007).
-Gordon Trower. "Yacht and Small Craft Design". Helmsman Books. ISBN 1-85223-709-0

- Marshall R. "Design to Win" Granada Publishing Ltd.(1979)
- Marine Technology University "Performance of Powercrafts".
- Gutelle P. "The Design of Sailing Yachts". Warsash Nautical Bookshop (1993)
- Marchaj C.A. "Aero-Hydrodinámic of Sailing". Adlard Coles Ltd.
- Van Oossanen, "Optimizing the Performance of Keels for Sailing Yachts"

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.