Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 31308013 | GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN | Créditos Teóricos | 2 |
Título | 31308 | GRADO EN GESTIÓN Y ADMINISTRACIÓN PÚBLICA | Créditos Prácticos | 4 |
Curso | 2 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C137 | INGENIERÍA INFORMÁTICA |
Recomendaciones
Haber superado la asignatura Informática Aplicada.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ALFREDO | SANCHEZ-ROSELLY | NAVARRO | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía. | BÁSICA |
CE13 | Saber gestionar la información y la comunicaciòn dentro de la organización y con los administrados. | ESPECÍFICA |
CT18 | Capacidad para aplicar la teoría a la práctica | TRANSVERSAL |
CT21 | Capacidad de aprender | TRANSVERSAL |
CT26 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | TRANSVERSAL |
CT7 | Habilidades elementales en infórmatica. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Saber usar herramientas genéricas de gestión y organización de datos. |
R2 | Saber utilizar herramientas de acceso a información sobre redes de ordenadores. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos de la materia de estudio con el apoyo de los recursos audiovisuales más apropiados disponibles. En el transcurso de la asignatura se realizarán pruebas de seguimiento que permitirán al alumno, al plantear las respuestas, conocer su nivel de comprensión con respecto a los contenidos abordados. |
16 | CE13 CT21 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones preparatorias de las actividades en aula de informática. |
8 | CT18 CT21 CT7 | |
03. Prácticas de informática | Sesiones dirigidas en base al contenido de un guión, en el que se expondrán las tareas a realizar. Siendo responsabilidad del alumno completar dichas tareas durante el tiempo de prácticas y durante su tiempo de trabajo sin presencia del profesor. El alumno entregará aquellos productos de prácticas que sean requeridos por el profesor para su consideración en la evaluación de la asignatura. |
24 | CE13 CT18 CT26 CT7 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo del alumno para preparar las clases de teoría y práctica. |
99 | Reducido | CT18 CT21 CT26 CT7 |
12. Actividades de evaluación | Examen teórico y práctico, este último realizado con el ordenador y/o por escrito. |
3 | Grande | CE13 CT18 CT21 CT26 CT7 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Se tendrán en cuenta los aspectos siguientes: - Adecuación de los conocimientos adquiridos a los contenidos. - Aplicación coherente de las funciones propias de las herramientas utilizadas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
A: Examen de teoría. | Selección de preguntas de elección múltiple y/o de respuesta breve. |
|
CE13 CT21 CT26 |
B: Examen de práctica. | Selección de ejercicios y problemas basados en los contenidos de las sesiones de clases de práctica. |
|
CE13 CT18 CT21 CT26 CT7 |
C: Entrega de prácticas. | Selección de ejercicios realizados y comentados. |
|
CE13 CT18 CT26 CT7 |
D: Participación activa. | D1: Pruebas de seguimiento. D2: Intervención colaborativa en clase. |
|
CT21 CT26 CT7 |
Procedimiento de calificación
Si el alumno ha realizado todas las entregas pertinentes de prácticas, entonces podrá acceder a la realización del examen de práctica (B), en caso contrario la nota correspondiente a B será de 0 puntos. Si el alumno ha realizado todas las entregas de prácticas y ha asistido a un 80% de las sesiones prácticas entonces la nota (C) de las entregas de prácticas tendrá un valor proporcional al número de ellas valoradas satisfactoriamente, hasta un total de 1 punto como máximo (es decir el valor máximo de C será 1), en caso contrario C=0. La nota de participación activa (D) será de hasta 1 punto, contribuyendo D1 y D2 a partes iguales. Usando las letras identificadoras de las tareas de evaluación para designar las notas obtenidas en las distintas tareas, si la nota obtenida en el examen de teoría (A) y en el examen de práctica (B) es mayor o igual a 4 la nota final(NF) se calculará del siguiente modo: NF = 8*((A+B)/2)/10+C+D En caso de que A<4 o B<4 entonces: NF = mín(A, B), siendo "mín" una función que devuelve el A si A<B o B en caso contrario.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1. Sistemas de información para la Administración. Gestión de la Información. |
CE13 CT21 | R1 |
2. Organización de datos y de información. Bases de datos. |
CE13 CT21 | R1 R2 |
3. Telecomunicaciones, redes e Internet. |
CE13 CT21 | R2 |
4. Seguridad y privacidad. Introducción a la administración electrónica. |
CE13 CT21 | R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Informática de Gestión y Sistemas de Información. García Pérez, F. y otros. McGraw-Hill, 2000
Conceptos de informática. Prieto Espinosa, A. y Prieto Campos, B. McGraw-Hill, 2005.
Bibliografía Específica
Seguridad de la información. Areitio, J., Paraninfo, 2008.
Redes de computadoras. Un enfoque descendente. Kurose, J.F. y Ross K.W., Addison-Wesley-Pearson, 2010.
Bibliografía Ampliación
Introducción a la Informática. Beekman, G. Prentice-Hall, 2005.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.