Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


MECANISMOS Y VIBRACIONES A BORDO

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 40906017 MECANISMOS Y VIBRACIONES A BORDO Créditos Teóricos 3.75
Título 40906 GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C121 INGENIERA MECANICA Y DISEÑO INDUSTRIAL    

 

Recomendaciones

Se recomienda haber aprobado la asignatura “Física I”

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Francisco Javier Vicario LLerena S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
G03 Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas GENERAL
G04 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y para comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas GENERAL
G05 Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias GENERAL
G09 Capacidad para trabajar en un entorno multilingüe y multidisciplinar GENERAL
N07 Conocimiento de la mecánica y de los componentes de máquinas ESPECÍFICA
N10 Capacidad para la realización del cálculo y control de vibraciones y ruidos a bordo de buques y artefactos ESPECÍFICA
T05 Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica TRANSVERSAL
T10 Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
r8 Aplicar los conocimientos de diseño y cálculo de elementos de máquinas a los mecanismos empleados en la Construcción Naval.
r2 Describir el proceso de diseño de los elementos de las máquinas.
r11 Describir la teoría de aplicación a las vibraciones y ruidos que producen los elementos de las máquinas.
r4 Diseñar y calcular arboles de transmisión y elementos propagadores de movimiento
r5 Diseñar y calcular sistemas de frenado de máquinas.
r6 Diseñar y calcular transmisiones por fricción, correas, cadenas, engranajes.
r7 Diseñar y calcular trenes de engranaje y su aplicación a reductores e inversores de propulsores marinos.
r3 Diseñar y calcular uniones atornilladas.
r10 Elegir un sistema efectivo de lubricación.
r1 Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura.
r12 Identificar las vibraciones más importantes que se pueden producir en los buques y artefactos navales, así como los métodos más utilizados para su amortiguación.
r13 Identificar y medir los ruidos que se pueden producir a bordo de los buques y artefactos navales, así como los métodos comúnmente utilizados para su atenuación.
r9 Interpretar un efectivo equilibrado de mecanismos.
r9 Interpretar un efectivo equilibrado de mecanismos.
r14 Interpretar y aplicar las reglamentaciones referentes al ruido y las vibraciones que se puedan producir en un buque o artefacto naval.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
30 G03 N07 N10 T05
02. Prácticas, seminarios y problemas
30 G04 G09 N07 N10 T05 T10
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio individual
90 G03 G04 G05 G09 N07 N10 T05 T10

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

La adquisición de competencias se reflejará en la calificación final (ver
procedimiento de calificación).

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Examen final Corrección por parte del profesor.
N07 N10 T05
Trabajo propuesto por el profesor. Análisis documental/Rúbrica de valoración de documentos.
  • Profesor/a
N07 N10

 

Procedimiento de calificación

Durante el semestre, el alumno realizará un examen que constará de una parte
teórica (20%) y una parte de problemas (80%). La calificación total de esta parte
será el 80% de la nota de este examen más el 20% por la entrega de trabajos
defendidos en clase. Para los alumnos que no superen la evaluación continua,
quedará la evaluación final de las convocatorias de junio y septiembre.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            Aplicaciones de los mecanismos en la construcción naval.
        
G03 G09 T05 r8
            Diseño y cálulo de uniones atornilladas.Diseño y cálulo de árboles de transmisión y de órganos propagadores del
movimiento.Diseño y cálculo de sistemas de frenado en máquinas.Diseño y cálulo de transmisiones e movimiento en
máquinas mediante: fricción, correas, cadenas, engranajes y trenes de engranajes.
        
G03 G04 G05 G09 N07 T05 r8 r2 r4 r5 r6 r7 r3 r1
            Introducción a la teoría de vibraciones y ruidos aplicable a los elementos de las máquinas. Equilibrado de
mecanismos.Lubrificación de las máquinas.Vibraciones a bordo de los buques y artefactos navales, su amortiguación.
Control de ruidos a bordo de los buques y artefactos navales, medición y su atenuación.
        
G03 G04 G05 G09 N10 T05 r11 r10 r1 r12 r13 r9 r9 r14
            Introducción al Diseño de Máquinas. Fundamentos
del diseño de los elementos de máquinas.
        
G03 G04 G05 G09 N07 T05 r8 r2 r1

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

- Mecanismos (cálculo y construcción). Celso Máximo. Ed. Dossat.

- Introducción al estudio de las vibraciones mecánicas. R. F Steidel CECSA.

 

 

Bibliografía Específica

- Teoría de Máquinas y Mecanismos.J.E.Shigley, J.J. Uicker. Ed.Mc Graw Hill

-  Mecánica vectorial para ingenieros. Estática.  Beer, Johnston. Ed. Mc Graw Hill.

-  Mecánica vectorial para ingenieros. Dinámica. Beer, Johnston. Ed. Mc Graw Hill.

- Teoría de máquinas. A. iturriagagoitia. Tecnum.

 

 

Bibliografía Ampliación

- Mecanismos y dinámica de maquinaria. Mabie, Reinholtz. Ed. Limusa.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.