Fichas de asignaturas 2014-15
|
LINGÜÍSTICA CONTRASTIVA APLICADA A LA TRADUCCIÓN |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 20524067 | LINGÜÍSTICA CONTRASTIVA APLICADA A LA TRADUCCIÓN | Créditos Teóricos | 6 |
| Título | 20524 | GRADO EN LINGÜÍSTICA Y LENGUAS APLICADAS | Créditos Prácticos | 0 |
| Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
No existen
Recomendaciones
Conocimiento mínimo de las Lenguas Francesa e Inglesa nivel B1 del MCREL
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| MARIA DEL CARMEN | FERNANDEZ | MARTIN | PROFESOR CONTRATADO DOCTOR | N |
|
| MARIA LUISA | MORA | MILLAN | Profesor Titular Universidad | S |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| B02 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de est | GENERAL |
| EM12 | Conocimiento del marco cultural en el trasvase de lenguas para su aplicación al hecho traductológico | ESPECÍFICA |
| EM13 | Conocimiento y delimitación, a nivel fonético-fonológico, morfosintáctico y pragmáticodiscursivo de las divergencias entre las lenguas extranjeras (francés, inglés, alemán) y la lengua española. | ESPECÍFICA |
| EM14 | Conocimiento de las lenguas para evitar cualquier forma de interferencia en la comunicación durante el proceso de traducción. | ESPECÍFICA |
| EM15 | Conocimiento de las características cognitivas del proceso traductor y sus implicaciones metodológicas. | ESPECÍFICA |
| G03 | Planificación y gestión del tiempo | GENERAL |
| G07 | Conocimiento de una segunda lengua | GENERAL |
| G09 | Habilidades de investigación | GENERAL |
| G10 | Capacidad de aprender | GENERAL |
| G12 | Capacidad crítica y autocrítica | GENERAL |
| G16 | Trabajo en equipo | GENERAL |
| G18 | Liderazgo | GENERAL |
| G23 | Habilidad para trabajar en un contexto internacional | GENERAL |
| G25 | Habilidad para trabajar de forma autónoma | GENERAL |
| G27 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R1 | Conocer los conceptos claves para la práctica traductológicas. |
| R8 | Haber desarrollado estrategias traductológicas |
| R3 | Saber identificar los aspectos léxicos contrastivos francés > español así como su correcta aplicación en la traducción |
| R2 | Saber identificar los aspectos léxicos contrastivos inglés > español así como su correcta aplicación en la traducción |
| R7 | Saber identificar los aspectos lingüístico-cognitivos contrastivos francés > español así como su correcta aplicación en la traducción |
| R6 | Saber identificar los aspectos lingüístico-cognitivos contrastivos inglés > español así como su correcta aplicación en la traducción |
| R9 | Saber identificar los aspectos pragmático-discursivos contrastivos francés > español así como su correcta aplicación en la traducción |
| R10 | Saber identificar los aspectos pragmático-discursivos contrastivos inglés > español así como su correcta aplicación en la traducción |
| R5 | Saber identificar los aspectos sintácticos contrastivos francés > español así como su correcta aplicación en la traducción |
| R4 | Saber identificar los aspectos sintácticos contrastivos inglés > español así como su correcta aplicación en la traducción |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 08. Teórico-Práctica | El alumno adquirirá los conocimientos teóricos sobre la interrelación lingüística, civilización y su implicación en la práctica traductora. Se adquirirán estrategias lingüísticas (gramaticales, pragmático-discursivas y cognitivas) para la práctica traductológica de la Lengua Inglesa > Lengua Española así como de la Lengua Francesa a la Lengua Española |
48 | B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G03 G07 G09 G10 G12 G16 G18 G23 G25 G27 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Actividades a realizar a través del Campus Virtual de la asignatura así como cualquier otra actividad pautada por el profesorado durante la clase o previa a la realización de ésta. |
98 | B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G03 G07 G09 G10 G12 G16 G18 G23 G25 G27 | |
| 12. Actividades de evaluación | 4 | B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G03 G07 G10 G12 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para evaluar las competencias tanto generales como especificas el alumno tendrá que superar: un examen final cuyo porcentaje equivaldrá a un 60% de la evaluación global. El 40% restante será evaluado a través de las actividades formativas complementarias (Campus Virtual, actividades realizadas en clase, actividades preparatorias ...) propuestas por el profesorado de la asignatura y debidamente pautadas a tal efecto.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Actividades a realizar a través del campus virtual así como otras actividades debidamente pautadas por el profesorado de la asignatura |
|
B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G03 G07 G09 G10 G12 G16 G18 G23 G25 G27 | |
| Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos. |
|
B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G07 G10 G12 | |
| Examen o prueba adicional (solo alumnos Erasmus y/o Repetidores | Examen final escrito sobre los conocimientos adquiridos en las actividades programadas de las actividades no presenciales (campus virtual) y presenciales en el aula. |
|
B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G03 G07 G09 G10 G12 G16 G18 G23 G25 |
| Talleres, ejercicios, prácticas en clase .... Controles en aula |
|
B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G03 G07 G09 G10 G12 G16 G18 G23 G25 G27 |
Procedimiento de calificación
Un examen final (60%) dividido en dos partes, correspondientes a la lengua inglesa y francesa respectivamente. La media de las dos notas estará supeditada a la superación, por separado, de ambas partes (30% inglés + 30% francés). Evaluación continua (40%) que se obtiene de la suma de las distintas tareas a realizar tanto en clase como en el campus virtual y que serán divididas igualmente equitativamente en Lengua inglesa (20%) y Lengua Francesa (20%) y cuya media estará igualmente supeditada a la superación, por separado, de ambas partes.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1- Introducción. Conceptos claves.
|
EM12 EM13 EM14 EM15 G10 G12 | R1 R8 |
2- Aspectos léxicos contrastivos de la traducción:
Lengua Inglesa / Lengua Española
Lengua Francesa / Lengua Española
|
B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G03 G07 G23 G25 | R1 R8 R3 R2 |
3- Aspectos sintácticos contrastivos de la Traducción:
Lengua Inglesa / Lengua Española
Lengua Francesa / Lengua española
|
B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G07 G12 G16 | R1 R8 R5 R4 |
4- Aspectos pragmático-discursivos contrastivos de la
Traducción:
Lengua Inglesa / Lengua Española
Lengua Francesa / Lengua española
|
B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G03 G07 G10 G12 G16 G25 | R1 R8 R9 R10 |
5- Otros aspectos lingüístico-cognitivos aplicados a la traducción
|
B02 EM12 EM13 EM14 EM15 G07 G09 G10 G12 G16 G18 G27 | R1 R8 R7 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
MOUNIN, G Los problemas teóricos de la traducción. Madrid Gredos 1977
MOUNIN, G Lingüística y Traducción
NEWMARK, P Manual de Traducción. Madrid, Cátedra 1995
MOYA, V La selva de la traducción. Madrid, Cátedra 2004
Bibliografía Específica
A determinar
Bibliografía Ampliación
A determinar
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

