Fichas de asignaturas 2014-15
|
QUÍMICA INDUSTRIAL |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 40210026 | QUÍMICA INDUSTRIAL | Créditos Teóricos | 3.75 |
| Título | 40210 | GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA | Créditos Prácticos | 3.75 |
| Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Requisitos previos
Se recomienda que el alumno haya adquirido los conocimientos de la materia Regulación Automática
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Manuel | Macias | García | Profesor Titular | S |
|
| María del Mar | Mesa | Díaz | Profesor Titular | N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | BÁSICA |
| CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
| CE26 | Seleccionar y gestionar sistemas para la valorización y transformación de materias primas y recursos energéticos. | ESPECÍFICA |
| CE27 | Analizar, diseñar, simular y optimizar procesos y productos. | ESPECÍFICA |
| CE34 | Diseñar, gestionar y operar procedimientos de simulación, control e instrumentación de procesos químicos | ESPECÍFICA |
| CE36 | Comparar y seleccionar alternativas técnicas. | ESPECÍFICA |
| CE37 | Establecer la viabilidad económica de un proyecto. | ESPECÍFICA |
| CG1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
| CG8 | Capacidad de razonamiento crítico. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R123 | R123 Conocer los principales procesos químicos industriales |
| R124 | R124 Conocer las posibilidades de valoración y transformación de las materias primas y recursos energéticos disponibles |
| R125 | R125 Conocer las instalaciones industriales más representativas de los diferentes procesos químicos existentes en el entorno |
| R126 | R126 Conocer la instrumentación, los elementos finales de control y la transmisión de señales que se emplean en el control de procesos químicos. |
| R127 | R127 Modelizar la dinámica de procesos químicos y analizar su respuesta y estabilidad frente a perturbaciones |
| R128 | R128 Conocer las técnicas de análisis de respuestas de los lazos de control |
| R129 | R129 Aplicar las diferentes técnicas de sintonizado de los parámetros del controlador |
| R130 | R130 Conocer las técnicas de control avanzado habituales en procesos químicos |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Sesiones donde se expondrán los contenidos teóricos de cada tema, y se profundizará en aquellos que se consideran de mayor dificultad. |
30 | CE26 CE27 CE34 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones dedicadas a la aplicación de los conceptos adquiridos en las sesiones teóricas, mediante la realización de problemas y ejercicios. |
18 | CE36 CE37 | |
| 04. Prácticas de laboratorio | Se desarrollarán prácticas de laboratorio relacionadas con los contenidos de la materia, diseñadas para que el alumno adquiera las habilidades propias del manejo de elementos de control y que constituyan un complemento y apoyo a las teóricas y prácticas. |
6 | CE34 CG8 | |
| 06. Prácticas de salida de campo | Se realizarán visitas a instalaciones y/o industrias del ambito químico del entorno |
6 | CE26 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | El alumno realizará las actividades formativas encomendadas por el profesor (trabajos, problemas, informe de prácticas) |
30 | CE26 CE27 CE34 CE36 CE37 CG1 CG8 | |
| 11. Actividades formativas de tutorías | Sesiones individuales o en pequeños grupos dedicadas a la resolución de dudas planteadas por los alumnos |
5 | Reducido | CG1 CG8 |
| 12. Actividades de evaluación | Examen final de la asignatura |
4 | Grande | |
| 13. Otras actividades | Aprendizaje autónomo |
51 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
La adquisión de competencias se valorará a través de diversas actividades de evaluación. Constará de dos partes: - Evaluación continua: seguimiento del trabajo personal del alumno durante el desarrollo de la asignatura mediante la evaluación de las actividades formativas realizadas, tutorías, pruebas, exposición de trabajo, informes. - Evaluación final: se realizará un examen final en el que se evaluarán las competencias a desarrollar en la asgnatura mediante una prueba escrita que abarque los contenidos téoricos y prácticos de la asignatura. Las prácticas serán obligatorias
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Examen final | Se realizará un examen final donde se cubriran los aspectos más relevantes de los contenidos impartidos, tanto teóricos como prácticos, y competencias de la asignatura. |
|
|
| Realización de actividades propuestas | Se evaluarán las distintas actividades propuestas por el equipo de profesores durante el desarrollo de la asignatura (actividades grupales, problemas, lectura de documentos, informes...) |
|
Procedimiento de calificación
La evaluación continua supondrá el 30% de la calificación global. La evaluación final constituye el 70% de la calificación global. La calificación de evaluación continua será sumable a la calificación de la evaluación final siempre y cuando la calificación del examen final sea de 4/10. La calificación de evalúación continua se considerará hasta la convocatoria de Septiembre.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque 1: La Industria Química
* Aspectos generales de la industria química
* Aprovechamiento de las materias primas: aire, agua, recursos minerales, petróleo, gas natural, carbón, recursos de
la biosfera, ...
* Seguridad y medio ambiente. Los residuos como fuente de recursos.
|
R123 R124 R125 | |
Bloque II: Dinámica de procesos, control e instrumentación
* Aspectos básicos del control de procesos químicos
* Instrumentación, elementos finales de control, transmisión de señales y sintonizado de los lazos de control.
|
R126 R127 R128 R129 R130 | |
Bloque III: Contenidos prácticos
Prácticas de instrumentación y sintonizado de lazos de control.
|
R126 R128 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Vian, A. "Introducción a la Química Industrial", Ed. Reverté, (1999).
Ollero, P.; Fernández,E. "Control e Instrumentación de Procesos Químicos". Ed Síntesis. Madrid (1997).
Bibliografía Ampliación
J. Acedo Sanchez. Díaz de Santos "Instrumentación y control básico de procesos" (2006).
J. Acedo Sanchez. Díaz de Santos "Instrumentación y control avanzado de procesos". (2006).
Díaz, M. "Tendencias de la Industria Química y de Procesos" Ed. Ariel (2004)
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

