Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 41413024 MOTORES DE COMBUSTIÓN INTERNA Créditos Teóricos 7.5
Título 41413 GRADO EN INGENIERÍA MARINA Créditos Prácticos 3.75
Curso   3 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   9    
Departamento C147 MAQUINAS Y MOTORES TERMICOS    

 

Requisitos previos

Conocimientos de física, química, matemáticas y termodinámica.

 

Recomendaciones

Se considera imprescindible que los alumnos cursen las asignaturas que son
requisitos previos antes de cursar Motores de C.I. La asignatura de Motores de
Combustión Interna desarrolla los
conceptos básicos y aplicados necesarios para la formación de un Oficial de
Máquinas Navales (Marine Engineer en el ámbito internacional). Teniendo en cuenta
que la mayor parte de los buques actuales están propulsados por este tipo de
máquinas, su estudio y conocimiento profundo es fundamental para el ejercicio
profesional como titulado. La asignatura resulta indispensable para la producción
de graduados con una sólida base teórica y experimental, cuyas experiencias
analíticas, de diseño y de laboratorio los haga atractivos para la industria
marítima y a otras. Los conocimientos adquiridos son de utilidad en la
conducción, mantenimiento y optimización de plantas propulsoras y de potencia,
ingeniería medioambiental, fuentes alternativas de energía, etc.
Al ser de obligado cumplimiento, se deben alcanzar los objetivos
mínimos relacionados con la asignatura y que están especificados en el Código de
Formación del Convenio STCW 1995 de la IMO.

 

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
C10 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de sistemas principales, auxiliares y propulsores del buque, así como, frío y climatización.º GENERAL
C4 Conocimiento, utilización y aplicación al buque de los principios de tecnologías medioambientales y sostenibilidad en el medio marino. GENERAL
E10 Capacidad para planificar, gestionar, operar, explotar y supervisar instalaciones energéticas marinas. ESPECÍFICA
E2 Capacidad para resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos habilidades y destrezas ESPECÍFICA
E21 Conocimientos y capacidad para aplicar los principios de la teoría de máquinas y mecanismos ESPECÍFICA
E24 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los fundamentos de los sistemas y máquinas fluidomecánicas. Motores de combustión interna. Turbinas de vapor y de gas. Generadores de vapor. Frío y climatización. ESPECÍFICA
E25 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios de la regulación y control de máquinas y sistemas marinos ESPECÍFICA
E29 Conocimientos y capacidad para aplicar y calcular los principios del diseño y gestión de sistemas de optimización energética aplicados a instalaciones marinas ESPECÍFICA
E3 Capacidad para la realización de inspecciones, mediciones, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y certificaciones en las instalaciones del ámbito de su especialidad ESPECÍFICA
E5 Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento ESPECÍFICA
E6 Capacidad de analizar y valorar el impacto social y ambiental de las soluciones técnicas, así como la prevención de riesgos laborales en el ámbito de su especialidad ESPECÍFICA
W10 Capacidad para asegurar el cumplimiento de las prescripciones sobre prevención de la contaminación del medio marino ESPECÍFICA
W15 Habilidad para planificar y programar las operaciones de equipos transformadores de energía a bordo ESPECÍFICA
W18 Capacidad para efectuar las operaciones de combustible y lastre ESPECÍFICA
W22 Conocimientos para detectar defectos de funcionamiento de las máquinas, localizar fallos y tomar medidas para prevenir averías ESPECÍFICA
W23 Habilidad para garantizar que se observan las prácticas de seguridad en el trabajo ESPECÍFICA
W32 Capacidad de toma de decisiones ESPECÍFICA
W33 Habilidad para comprender las órdenes y hacerse entender en relación con las tareas a bordo. ESPECÍFICA
W4 Habilidad para realizar una guardia de máquinas segura ESPECÍFICA
W6 Conocimiento para la optimización de las operaciones de la maquinaria principal y auxiliar y los sistemas de control correspondientes ESPECÍFICA

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
Al ser de obligado cumplimiento, se deben alcanzar los objetivos mínimos relacionados con la asignatura y que están especificados en el Código de Formación del Convenio STCW 1995 de la IMO. Teniendo en cuenta que los anteriormente mencionados objetivos son de carácter mínimo, se deberán alcanzar ademas resultados del aprendizaje que permitan la alumno ser capaces de seguir aprendiendo de forma autónoma, durante el resto de su carrera académica y profesional.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Tanto la enseñanza teórica como las
prácticas se desarrollan
simultáneamente en el Aula/taller de
Motores de C.I. diseñada y
acondicionada para desarrollo de la
docencia adecuada en enseñanzas
técnicas.

Para ello se ha definido, diseñado e
implantado un nuevo concepto de aula,
adaptada a la realidad actual de las
nuevas tecnologías TIC, en la que
además se integren completamente las
enseñanzas teóricas y prácticas de una
asignatura o grupo de asignaturas,
propiciando el adecuado empleo de
nuevas y modernas metodologías
docentes.

Se trata de crear un entorno de trabajo
adecuado y agradable para el proceso de
enseñanza-aprendizaje de cuestiones
técnicas, que por sus propias
características difieren de otro tipo
de enseñanzas. Así, el aula debe
convertirse en algo parecido a una
oficina técnica, donde los alumnos
puedan utilizar sin problemas planos,
diagramas, tablas, esquemas o incluso
aparatos de medida, etc.
60 E24 E25 E29 W18 W22 W4 W6
04. Prácticas de laboratorio
Tanto las clases de teoría como las prácticas se
realizan simultáneamente en el aula/taller de
Motores de C.I.
30 E10 E2 E24 E29 E3 E5 W10 W18 W22 W33 W6
10. Actividades formativas no presenciales
Estudio individual de los temas expuestos en
clase. Resolución individual de problemas
propuestos.
Los alumnos deberán consultar las páginas Web
recomendadas y que se relacionan con los temas
propuestos en clase. Asimismo deberán buscar en
la red información adicional sobre aquellos
aspectos que les permitan profundizar en los
conocimientos adquiridos. Teniendo en cuenta que
la mayor parte de la información valiosa sobre
estos temas está en el idioma inglés, se valorará
especialmente la capacidad del alumno de entender
el lenguaje técnico/marítimo y de aplicarlo.
75 Mediano E2 E5
11. Actividades formativas de tutorías
Resolución de problemas propuestos y revisión de
los resultados. Aclaración de duidas y cuestiones
de los alumnos.
50 Reducido C10 E2 E24 E29 W18 W22 W33 W6
12. Actividades de evaluación
Realización de exámenes parciales por agrupación
de temas relacionados. Examen final de la
asignatura.
10 Grande E24 E29

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

Capacidad del alumno para conocer, comprender, aplicar y explicar los principios
básicos del diseño, construcción y operación de los motores de combustión interna
navales.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
Resolución de problemas propuestos Exámenes tipo test. Desarrollo de cuestiones propuestas. Exposición de temas desarrollados por el alumno.
  • Profesor/a
  • Autoevaluación
C10 C4 E2 E24 E25 E5 W10 W15 W22 W33 W4

 

Procedimiento de calificación

Ponderación de las calificaciones obtenidas durante el curso

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            
        
            1.-Introducción. Antecedentes históricos, criterios de clasificación y
definiciones fundamentales; estudio descriptivo de los actuales motores de
combustión interna.
2.-Teoría termodinámica de los motores de combustión interna,estudio completo
de los ciclos ideales, cuasireales y reales.
3.-Determinación de las potencias indicada y efectiva, rendimientos.
4.-Estudio de la combustión normal y de las combustiones anormales
en los motores de combustión interna, balances de masa y energías.
5.-Los combustibles para los motores de combustión interna, composición,
propiedades y métodos de análisis.
6.-Métodos para la renovación de la carga energética.
7.-Motores de cuatro y de dos tiempos. Máquinas policilíndricas,
lentas,semilentas y rápidas. Campo de aplicación
8.-La admisión y el escape en los motores.
9.-La relación peso potencia; la sobrecarga; utilización de la
energía en el escape.
10.-Cámaras de combustión en los motores alternativos
11.-El arranque y la inversión del sentido de giro.
12.-La regulación de los motores.
13.-Estudios cinemáticos y dinámicos de los motores alternativos.
14.-La transmisión de calor aplicada a los motores de combustión
interna.
15.-Teoría general de la lubricación, su aplicación en los motores
de combustión interna.
16.-Sistemas de lubricación en los motores de combustión interna
17.-Lubricantes para los motores de combustión interna, origen,
composición, propiedades y características, aditivos y métodos de análisis.
18.-Turbinas de combustión interna; antecedentes históricos,
definiciones generales y estudio descriptivo.

        
C10 C4 E10 E2 E24 E25 E29 E3 E5 W15 W18 W6

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

* Casanova Rivas.E. Máquinas para la Propulsión de buques. Universidad de la Coruña. * Dante Giacosa, MOTORES ENDOTÉRMICOS, HOEPLI ED CIENTÍFICO MÉDICA, * M. Muñoz Y F. Payri, MOTORES DE C.I. ALTERNATIVOS, SERV PUBLICACIONES UNIV.POLITECNICA VALENCIA, * Knack Christensen, DIESEL MOTOR SHIPS, GEC GADS FORLAG DENMARK, * Wilbur C& Wigth D., POUNDER'S MARINE DIESEL ENGINES, BUTTERWORTHS,

 

Bibliografía Específica

* Charles Fayette Taylor. THE INTERNAL COMBUSTION ENGINE IN THEORY AND PRACTICE. Ed. MASSACHUSETTS INSTITUTE OF TECNOLOGY CAMBRIDGE, * Christesen, Staley G. LAMB'S QUESTIONS AND ANSWERS ON THE MARINE DIESEL ENGINE, ED. GRIFFIN CHARLES, * Giuliano Salvi, LA COMBUSTION. TEORIA Y APLICACIONES Ed. DOSSAT S.A. * José Segura Clavell, TERMODINAMICA TECNICA Ed. AC * Lilly L R C, DIESEL ENGINE REFERENCE BOOK. Ed. BUTTERWORTHS, 1984

 

Bibliografía Ampliación

Además de la bibliografía general y específica anterior se aconsejará la utilización de los libros adecuados a cada tema concreto. Los alumnos deberán acceder a la información en la red que se aconseje en cada tema y deberán aprender a manejar y consultar las bases de datos del Institute of Marine Engineers, SAE, etc.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.