Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
P. Q. DEL APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20103024 | P. Q. DEL APARATO CIRCULATORIO Y RESPIRATORIO | Créditos Teóricos | 2.19 |
Título | 20103 | GRADO EN MEDICINA | Créditos Prácticos | 3.44 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 3 | |||
Departamento | C104 | CIRUGIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Para superar esta asignatura es necesario haber cursado la Materia IV.3 del MÓDULO IV Procedimientos Diagnósticos y Terapéuticos (Asignatura Fundamentos de Cirugia, Anestesia y Reanimación)
Profesorado
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
I.1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
I.2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
I.3 | Capacidad de comunicación oral y escrita en español | GENERAL |
I.7 | Capacidad en resolución de problemas y de toma de decisiones. | GENERAL |
II.1 | Habilidades de comunicación y de trabajo en equipo | GENERAL |
II.2 | Habilidades de observación, razonamiento y análisis crítico | GENERAL |
II.3 | Compromiso ético | GENERAL |
II.4 | Habilidades de aprendizaje autónomo y de adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
M104 | Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las situaciones de riesgo vital. | ESPECÍFICA |
M105 | Saber hacer una anamnesis completa, centrada en el paciente y orientada a las diversas patologías, interpretando su significado. | ESPECÍFICA |
M106 | Saber hacer una exploración física por aparatos y sistemas, así como una exploración psicopatológica, interpretando su significado. | ESPECÍFICA |
M110 | Saber hacer maniobras de soporte vital básico y avanzado. | ESPECÍFICA |
M142 | Saber interpretar los resultados de las pruebas diagnósticas del laboratorio. | ESPECÍFICA |
M60 | Conocer y manejar los procedimientos de documentación clínica. | ESPECÍFICA |
M67 | Redactar historias, informes, instrucciones y otros registros, de forma comprensible a pacientes, familiares y otros profesionales. | ESPECÍFICA |
M77 | Conocer la enfermedad tumoral, su diagnóstico y manejo. | ESPECÍFICA |
M79 | Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías cardiocirculatorias. | ESPECÍFICA |
M83 | Reconocer, diagnosticar y orientar el manejo de las principales patologías del aparato respiratorio. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | R1-Conocer las claves para el diagnóstico de los procesos quirúrgicos cardiovasculares y torácicos. |
R2 | R2-Conocer la indicación del tratamiento quirúrgico en dichos procesos. |
R3 | R3-Conocer los problemas básicos que plantea la toma de decisiones en el tratamiento quirúrgico de dichos procesos. |
R4 | R4-Conocer los resultados que se obtienen con dicho tratamiento. |
R5 | R5-Conocer de una manera practica algunos aspectos de las anteriormente citadas toma de decisiones en la clínica quirúrgica habitual. |
R6 | R6-Conocer y realizar las técnicas básicas útiles en una situación de emergencia de esta patología. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 17,5 horas correspondientes a lecciones magistrales sobre los contenidos de la asignatura. |
17.5 | I.3 I.7 M104 M105 M106 M77 M79 M83 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se realizarán 5 Seminarios de 2 horas (total 10 horas) en la Facultad de Medicina |
10 | I.1 I.2 I.3 I.7 II.1 M104 M105 M106 M110 M77 M79 M83 | |
07. Prácticas clínicas | Las prácticas clínicas tiene una duración de 17,5 horas, se realizarán en el Hospital que sea asignado por el Decanato. El alumno participará en las Sesiones Clínicas que se le indique, siendo asignado a un profesor asociado/tutor clínico. Así mismo, participará en los talleres de habilidade que se organicen. Los Profesores responsables de la coordinacion de las practicas en Hospitales son: HUPM: Profesor A. Bermudez Garcia HUPR: Profesor V. Vega Ruiz H. de Jerez: Profesor F. Mateos Vallejo |
17.5 | I.2 I.3 II.1 II.2 II.3 II.4 M104 M105 M106 M60 M79 M83 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio y preparación de seminarios/talleres. Campus Virtual y tutorias |
30 | I.2 I.3 I.7 II.2 II.4 M104 M77 M79 M83 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
EVALUACIÓN DE LA ASIGNATURA: LA ASISTENCIA SERA OBLIGATORIA TANTO A LAS CLASES TEÓRICAS COMO A LOS SEMINARIOS -EXAMEN PREGUNTAS CORTAS-TEST. TOTAL MÁXIMO DE PUNTOS A CONSEGUIR: 70. -EXAMEN PRACTICO: SE REALIZARÁ CON PREGUNTAS CORTAS y/o DE TIPO TEST DE RESPUESTA MÚLTIPLE, SOBRE LOS ASPECTOS TRATADOS EN LOS SEMINARIOS Y EN LAS PRACTICAS CLÍNICAS. SUMA TOTAL MÁXIMO DE PUNTOS A CONSEGUIR : 30.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
01 - EVALUACIÓN TEÓRICA | PREGUNTAS TIPO TIPO TEST / PREGUNTAS CORTAS INCLUIDAS EN EL EXAMEN FINAL |
|
M104 M105 M110 M77 M79 M83 |
02 - EVALUACIÓN SEMINARIOS | PREGUNTAS TEST Y/O PREGUNTAS CORTAS RELACIONADAS CON LOS CASOS PRESENTADOS EN LOS SEMINARIOS (INCLUIDAS EN EL EXAMEN FINAL). |
|
M104 M105 M106 M110 M142 M79 M83 |
07 - PRACTICAS CLINICAS | SESIONES PRÁCTICAS DE CASOS CLÍNICOS: Control de la preparación de materiales previos y su aplicación en la clínica PRACTICAS CLINICAS. Control de asistencia. Calificacion de los profesores de prácticas sobre grado de cumplimiento de actividades encomendadas. |
|
M105 M106 M79 M83 |
Procedimiento de calificación
CALIFICACION FINAL = SUMA CALIFICACIONES TEORIA + PRACTICAS.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
PRÁCTICAS CLÍNICAS. El alumno deberá seguir el curso clínico del enfermo que le asigne su profesor, valorando diariamente todas las pruebas, resultados y tratamientos que durante esos días se produzcan. También seguirá los procedimientos clínicos de información, ingresos y realización de altas que durante los días de sus prácticas el profesor asociado realice. El alumno también expondrá ante el resto de sus compañeros un caso clínico bien valorado y matizado y sometido a debate entre los alumnos y el profesor asociado que se le asigne. Al finalizar sus prácticas el alumno deberá tener un registro de su actividad y una evaluación final de esta por el profesor de prácticas. |
I.1 II.2 M104 M105 M106 M110 M142 M77 M79 M83 | R1 R2 R3 R4 R5 R6 |
PROGRAMA DE ENSEÑANZAS TEORICAS. CIRUGIA TORACICA Tema 1.- Patología NO TRAUMATICA DE LA PARED COSTAL Y DEL DIAFRAGMA. Anomalías congénitas, infecciones y tumores. Patología NO TRAUMATICA DE LAS PLEURAS Y DEL ESPACIO PLEURAL. Derrames pleurales, neumotórax espontaneo, empiema, quilotorax. Tumores pleurales. Tema 2.- Cirugía de la patología NO TUMORAL BRONCOPULMONAR. Malformaciones congénitas broncopulmonares. Supuraciones broncopulmonares agudas y crónicas. Tuberculosis pulmonar. Idatidosis pulmonar. Enfisema pulmonar. Estado actual del trasplante pulmonar. Tema 3.- Cirugía de la patología TUMORAL BRONCOPULMONAR. Tumores benignos. Cáncer primario broncopulmonar. Tumores secundarios o metastáticos. Tema 4.- Aspectos quirúrgicos de la patología del MEDIASTINO Y DEL TIMO. Aspectos quirúrgicos de la patología TRAQUEAL. Tema 5.- TRAUMATISMOS TORACICOS.(leves y graves) Tipos y estudio particular de cada uno de ello. Asistencia de urgencias inmediata en los traumatismos torácicos graves. CIRUGIA VASCULAR Tema 6.- ENFERMEDADES ARTERIALES (1) Síndrome de la isquemia arterial aguda de las extremidades: embolia y trombosis arterial agudas. Traumatismos arteriales. Tema 7.- ENFERMEDADES ARTERIALES (2) Síndrome de la isquemia arterial crónica de las extremidades: especialmente por arteriosclerosis, tromboangeitis obliterante y diabetes. Estudio particular de la enfermedad oclusiva aorto iliaca, femoropoplitea e infrapoplitea. Tema 8.- ENFERMEDADES ARTERIALES (3) Enfermedad oclusiva cerebral y de las extremidades superiores: Troncos supraaorticos. Estudio particular del síndrome del estrecho superior del tórax (cervicoaxilar). Tema 9.- ENFERMEDADES ARTERIALES (4) Aneurismas arteriales. Estudio particular de los aneurismas centrales (aorticos abdominales) y periféricos (femorales y popliteros). Arteritis: Enfermedad de Buerger, Takayasu y afines. Arteriopatias funcionales: Enfermedad de Rainaud y acrocianosis. Enfermedades congénitas: Angiodisplasia y fístulas arteriovenosas. Tumores vasculares. Tema 10.-ENFERMEDADES VENOSAS. Síndrome varicoso. Trombosis venosa. Enfermedad tromboembólica. Traumatismos venosos. ENFERMEDADES LINFATICAS. Enfermedades de los vasos y de los ganglios linfáticos. Estudio particular del linfedema. Neoplasias del sistema linfático. CIRUGIA CARDIACA Tema 11.- Cirugía de las afecciones VALVULARES Cardiacas: aorticas, mitral y tricuspidea. Tema 12.- Cirugía de las enfermedades de las arterias CORONARIAS y de sus secuelas o complicaciones. Tema 13.-Cirugía de las CARDIOPATIAS CONGENITAS. Tema 14.-Cirugía de los TUMORES cardiacos. Cirugía del PERICARDIO. Traumatismos cardio pericardicos. Cirugía de las arritmias cardiacas. Tema 15.-Estado actual del TRASPLANTE CARDIACO. Cirugía de las enfermedades de la AORTA TORACICA. |
I.1 I.2 I.3 II.1 II.4 M104 M105 M77 M79 M83 | R1 R2 R3 R4 R5 R6 |
PROGRAMA DE LOS SEMINARIOS. SEMINARIO 1º. DRENAJE TORÁCICO: USOS, MATERIAL NECESARIO, TÉCNICA, INDICACIONES Y COMPLICACIONES. SEMINARIO 2º. ACTUACIÓN EN LOS TRAUMATIMOS TORÁCICOS: RECUERDO DE LOS LEVES Y DE LOS GRAVES. ABIERTOS Y CERRADOS. ACTITUDES DIAGNOSTICAS Y TERAPEUTICAS DE URGENCIAS. TRATAMIENTO DE FINITIVO. SEMINARIO 3º. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL PACIENTE VASCULAR: EXPLORACION ARTERIAL PERIFÉRICA. TOMA DE PULSOS. DOPPLER. ANGIOGRAFÍA CONVENCIONAL Y DIGITAL. SEMINARIO 4º. EXPLORACIÓN FUNCIONAL DEL PACIENTE VASCULAR CON PATOLOGÍA VENOSA Y LINFÁTICA: EXPLORACION FUNCIONAL DE LA INSUFICIENCIA VENOSA CRÓNICA. ACTITUD TERAPEUTICA EN LA PATOLOGIA AGUDA VENOSA (TRAUMATISMO, ROTURA DE VARICES). SEMINARIO 5º. EXPLORACIÓN Y TOMA DE DECISIONES EN LAS NEOPLASIAS BRONCOPULMONARES Y EN LA PATOLOGÍA PLEURAL MÁS FRECUENTE. |
I.1 II.2 M104 M105 M106 M110 M142 M67 M77 M79 M83 | R1 R2 R3 R4 R5 R6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
DURAN H. "TRATADO DE PATOLOGIA Y CLINICA QUIRURGICA" Ed. Inter Americana.
SCHWARTZ S.I.BRUNICARDI "PRINCIPIO DE CIRUGIA" Ed. Mc.Graw Hill
TOWSEND-SABISTON D.C. "TRATADO DE CIRUGIA" Ed.
ELSEVIER-SAUNDERS
GREENFILD C.I. Y COL. "SURGERY" Ed. Lippincot.
TAMAMES S. CIRUGIA: APTO DIGESTIVO, CIRCULATORIO Y APTO RESPIRATORIO. Ed.Panamericana
NORTON J.A. SURGERY. BASIC SCIENCE AND CLINICAL EVIDENCE
Ed.Springer
CORSON J.A Y WILLIAMSON RCN.”SURGERY” Ed. Mosby
Bibliografía Específica
SHIELDS T.H. "GENERAL THORACIC SURGERY" Ed. Lea y Febiger.
GIBBONS J.H. "CIRUGIA CARDIOTORACICA" Ed. Salvat.
PEARSONS G. "THORACIC SURGERY" Ed. Churchill Livingstone.
RUTHERFORD R.B. "VASCULAR SURGERY" Ed. Saunders.
HAMOVICI H. "VASCULAR SURGERY" Ed. Graw-Hill.
Bibliografía Ampliación
DURAN H. y col. COMPENDIO DE CIRUGIA. Ed. MC GRAWW HILL
BURKITT "CIRUGIA BASICA" Ed. Churchill Livingstone.
DOHERTY G.M. "THE WASHINGTON MANUAL OF SURGERY" Ed. Little- Brown
SCHWARTZ BRUNICARDI y col. S.I. "MANUAL DE PRINCIPIOS DE CIRUGIA" Ed. Mc Graw Hill
TOWSEND-SABISTON D.C. "MANUAL DEL TEX BOOK OF SURGERY" Ed. SAUNDERS
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.