Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
POESÍA INGLESA Y NORTEAMERICANA I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20517049 | POESÍA INGLESA Y NORTEAMERICANA I | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Haber superado las asignaturas "Introducción a los Estudios Literarios Ingleses y Norteamericanos" y "COmentario De Textos Literarios Ingleses y Norteamericanos"
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ALFONSO | CEBALLOS | MUÑOZ | PROFESOR TITULAR DE UNIVERSIDAD | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio. | GENERAL |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
B5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
E04 | Conocer la historia y la cultura de los países de habla inglesa. | ESPECÍFICA |
E14 | Conocer las metodologías del análisis literario en inglés. | ESPECÍFICA |
E35 | Ser capaz de analizar textos y discursos literarios y no literarios ingleses en perspectiva comparada. | ESPECÍFICA |
G07 | Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G08 | Ser capaz de desarrollar estrategias de aprendizaje autónomo de gestión de la información. | GENERAL |
G09 | Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Consolidar la práctica de leer, entender y explotar textos poéticos de distintas épocas y de saber identificar su complejidad lingüística, estilística y cultural. |
R1 | Desarrollar mecanismos básicos de análisis e interpretación de textos poéticos en inglés; la terminología específica como los elementos prosódicos y la rima, la simbología y saber identificar los rasgos principales de cada texto poético. |
R4 | Entender y desarrollar una visión crítica sobre la variedad y presupuestos de la poesía norteamericana desde la época colonial hasta el siglo XX en el contexto específico de los Estudios Ingleses. |
R2 | Expresar con corrección observaciones razonadas sobre los textos poéticos en lengua inglesa. |
R4 | Saber comentar literariamente un texto poético |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición de contenidos y conceptos básicos sobre los conceptos básicos de la poesía. |
32 | E04 E14 E35 G07 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Discusión y desarrollo de los contenidos teóricos aplicándolos a lectura de segmentos de poemas o poemas completos representativos de cada período de estudio. |
16 | B3 G07 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Lectura y preparación de los textos que serán analizados en las clases prácticas. |
50 | Reducido | |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías especializadas y personalizadas. Tutorización y revisión y de los trabajos de clase y los ensayos por cumplir a lo largo del semestre. |
9 | B5 G08 | |
12. Actividades de evaluación | Evaluación de participación en clase. Evaluación de trabajos pequeños de análisis dentro y fuera del aula. Evaluación de trabajos de carácter investigador, y de extensión más larga. |
37 | Grande | B1 B3 |
13. Otras actividades | Visionado de documentales y películas. "Howl" y "The Broken Tower" |
6 | Grande | B5 E04 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Para superar la asignatura los estudiantes deberán haber superado el examen final así como la entrega de los comentarios obligatorios y el ensayo final. No es suficiente sacar una media de un 5 sin haber superado todas las modalidades de evaluación. La asistencia a clase es obligaoria por lo que dicho aspecto contará igualmente de forma considerable en la evaluación de la asignatura
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Control de lecturas. | Cuestionarios en el CV acerca de cada poema o epoca literaria a practicar y desarrollar en clase. |
|
B3 E14 |
Entrega de comentarios de texto sobre 4 poemas |
|
B3 E14 | |
Entrega de un ensayo final sobre la obra de un poeta norteamericano y el comentario correspondiente de alguno de sus poemas |
|
B1 B5 E14 G07 G08 | |
EXAMEN FINAL | Examen escrito |
|
B1 B3 E04 E14 G07 G08 G09 |
Participación en los debates de clase y en los foros del Campus Virtual. | Exposiciones y debates. |
|
B3 E35 |
Procedimiento de calificación
EXAMEN FINAL: 35% ASISTENCIA Y PARTICIPACION EN CLASE Y CAMPUS VIRTUAL: 20% COMENTARIOS DE TEXTO OBLIGATORIOS: 30% ENSAYO FINAL: 15% Para aprobar la asignatura será necesario superar el 50% de cada uno de los aspectos evaluables.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Unit I: Elements and forms of Poetry I (types of poems: stanzas; meter; rhyme) Unit II: Elements and forms of Poetry II (figurative language; scanning poetry) Unit III: How to comment a poem. Unit 1. The Poetry of Colonial America: Anne Bradstreet & Phillis Wheatley Unit 2: Early Nineteenth Century American Poetry: Edgar Allan Poe & Henry Wadsworth Longfellow Unit 3: The Maturity of American Poetry: Walt Whitman & Emily Dickinson. Unit 4: American Poetry of the Modernist Period I: Ezra Pound, Wallace Stevens, e.e. cummings & William Carlos Williams. Unit 5: American Poetry of the Modernist Period II: Robert Frost & Hart Crane. Unit 6: The Harlem Renaissance: Langston Hughes & Countee Cullen Unit 7: The Beat Generation Unit 8: American Poetry after 1960: Robert Lowell, Sylvia Plath, Amiri Baraka and Adrianne Rich. |
E35 G07 G08 | R3 R1 R4 R2 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Altieri, Charles. The Art of Twentieth Century American Poetry. Modernism and After. Oxford: Blackwell Publishing, 2006.
Beach, Christopher. The Cambridge Introduction to Twentieth-Century American Poetry. Cambridge: Cambridge University Press, 2003.
Bloom, Harold, ed. The Harlem Renaissance (Bloom's Period Studies). Chelsea House Publications, 2003.
Carrick Hill, Laban. Harlem Stomp! A Cultural History of the Harlem Renaissance. Megan Tigley, 2004.
Cox, C.B. and Arnold P. Hinchliffe, eds. T.S. Eliot, The Waste Land: A Casebook. London: MacMillan, 1990.
cummings, e. e., and George J. Firmage. e.e. cummings: Complete Poems 1904-1962. Liveright Publishing Corporation, 1994.
Faggen, Robert, ed. The Cambridge Companion to Robert Frost. Cambridge University Press, 2001.
Fredman, Stephen. A Concise Companion to Twentieth Century American Poetry. Oxford: Blackell Publishing, 2005.
George-Warren, Holly. The Rolling Stone Book of the Beats: The Beat Generation and the American Culture. Hyperion. 1999.
Haugen, Brenda. Langston Hughes: The Voice Of Harlem (Signature Lives). Compass Point Books, 2005.
Marler, Regina. Queer Beats: How the Beats Turned America on to Sex. Cleis Press, 2004.
Raskin, Jonah. American Scream : Allen Ginsberg's Howl and the Making of the Beat Generation. University of California Press, 2004.
Ruíz Sánchez, Antonio. Hijo del exceso. La poesía trascendental de E. E. Cummings. Córdoba: Universidad de Córdoba, 2000.
Selby, Nick, ed. The Poetry of Walt Whitman. New York: Palgrave, 2004.
Shinder, Jason, ed. The Poem That Changed America : "Howl" Fifty Years Later. Farrar, Straus and Giroux, 2006.
Skerl, Jennie. Reconstructing the Beats. Palgrave-McMillan, 2004.
Theado, Mark. The Beats: A Literary Reference. Carroll & Graf Publishers, 2003.
Tomlinson, Charles, ed. Selected Poems / William Carlos Williams. Harmondsworth: Penguin, 1976.
Washington, Robert E. The Ideologies of African American Literature: From The Harlem Renaissance to the Black Nationalist Revolt: A Sociology of Literature Perspective. Lanham, MD: Rowman & Littlefield Publishers, 2001.
Witemeyer, Hugh. The Poetry of Ezra Pound: Form and Renewal, 1908-1920. Berkeley: University of California Press, 1981.
Bibliografía Específica
Hollander, John. (1993) American Poetry: The Nineteenth Century, Vol. 2: Herman Melville to Stickney; American Indian Poetry; Folk Songs and Spirituals. Penguin Books: New York.
Mandelbaum, Allen (ed.) (1998) Three Centuries of American Poetry 1620-1923. Bantam Books: New York.
Bibliografía Ampliación
Greenberg, Jan. (2001) Heart to Heart: New Poems Inspired by Twentieth-Century American Art. Harry N Abrams Inc: New York.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.