Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
PENSAMIENTO Y CIVILIZACIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20523034 | PENSAMIENTO Y CIVILIZACIÓN EN EL MUNDO CONTEMPORÁNEO | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20523 | GRADO EN HUMANIDADES | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Competencia de español: nivel B1.
Recomendaciones
Interés por la Filosofía y la Política.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JESUS | GONZALEZ | FISAC | PROFESOR ASOCIADO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CED-10 | Conocimiento del comportamiento humano y social | ESPECÍFICA |
CED-11 | Conocimiento de técnicas y métodos de trabajo y análisis de las ciencias humanas y sociales | ESPECÍFICA |
CED-2 | Conocimiento de las grandes corrientes del pensamiento. | ESPECÍFICA |
CED-34 | Análisis crítico de los principales debates intelectuales derivados de las dinámicas sociales inscritas en el marco de la globalización. | ESPECÍFICA |
CEP-6 | Transmitir de forma organizada los conocimientos adquiridos | ESPECÍFICA |
CEP-7 | Conocer, comprender e interpretar la situación y diversidad cultural y social actual | ESPECÍFICA |
CGI4 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
CGI-5 | Capacidad de tratamiento y gestión de la información | GENERAL |
CGP-2 | Razonamiento crític | GENERAL |
CGP-3 | Compromiso ético | GENERAL |
CGP-4 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
CGS-5 | Sensibilidad hacia temas sociales | GENERAL |
CGS-6 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
Conocimiento de técnicas y método de trabajo y análisis en ciencias humanas y sociales. Conocimiento contrastado de diferentes realidades culturales y sociales actuales. Conocimiento de los cambios políticos y del impacto de las nuevas transformaciones sociales sobre aquellos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | |||
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | |||
10. Actividades formativas no presenciales | 40 | CED-10 CED-11 CED-2 CED-34 CEP-6 CEP-7 CGI4 CGI-5 CGP-2 CGS-5 CGS-6 | ||
11. Actividades formativas de tutorías | 25 | Mediano | CED-11 CGI4 CGI-5 CGP-2 CGS-5 CGS-6 | |
12. Actividades de evaluación | 20 | Reducido | CED-10 CED-2 CEP-6 CEP-7 CGI4 CGI-5 CGP-2 CGP-3 | |
13. Otras actividades | Asistencia a conferencias y debates y trabajo posterior sobre los mismos. |
17 | Grande | CED-10 CED-2 CED-34 CGI-5 CGP-2 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Seguimiento de la materia. Participación regular. Realización de todas las actividades programadas.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Actividades de evaluación: Realización de Prueba Final escrita de conocimiento teórico poniendo de relieve las habilidades en materia filosófica y politológica, la realización de trabajos de investigación sobre la materia, la participación en seminarios, la actividad diaria en el aula. Elaboración de un ensayo crítico, fruto de la lectura, comprensión y análisis de varios textos previamente acordados con el Profesor. Exposiciones orales de textos recomendados y del propio trabajo escrito realizado respondiendo a las preguntas y observaciones de los participantes en el debate. |
|
||
Lectura cuidados y meditada de todo el material entregado. Reseñas. Debates. Asistencia a conferencias o actividades intelectuales. |
|
CED-10 CED-11 CED-2 CED-34 CEP-6 CEP-7 CGI4 CGI-5 CGP-2 CGP-3 CGP-4 CGS-5 CGS-6 |
Procedimiento de calificación
SISTEMA DE EVALUACIÓN. La evaluación se apoyará principalmente en la realización de una prueba escrita o examen final que constará de una serie de preguntas teóricas sobre los temas explicados en clase y de una serie de cuestiones prácticas (ejercicios y análisis de textos relacionados con la materia explicada). El alumno deberá realizar además una lectura obligatoria a partir de una lista de textos propuesta por el profesor. El texto de lectura será recensionado conforme a unas normas que serán entregadas por el profesor. La recensión se entregará en la fecha del examen escrito. También se valorará la participación en los ejercicios y debates que puedan suscitarse en las clases. Se recuerda que, en consonancia con el artículo 209 de los Estatutos de la Universidad de Cádiz, la asistencia regular a clase es obligatoria. La calificación se distribuye de la siguiente manera: 1. Examen 60 % 2. Exposición y comentario en clase: 20% 3. Reseñas críticas: 15%. 4. Participación: 5%.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Tema 1. Modernidad y posmodernidad. La crisis del sujeto. Tema 2. Identidad y culturas del yo. Tema 3. Cuerpo, sexo y género. Tema 4. Pluralismo y multiculturalismo. |
CED-10 CED-2 CED-34 CEP-6 CEP-7 CGI4 CGI-5 CGP-2 CGP-3 CGP-4 CGS-5 CGS-6 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Butler, J. Cuerpos que importan. Buenos Aires, Paidós, 2002.
Habermas, J. El discurso filosófico de la modernidad. Madrid, Taurus, 1993.
Vattimo, G. El fin de la modernidad: nihilismo y herméutica en la cultura posmoderna. Barcelona, Península, 1994.
Vázquez, F. Tras la autoestima. Donostia, Gakoa, 2005.
Zizek, S. En defensa de la intolerancia. Madrid, sequitur, 2008.
Bibliografía Específica
Appiah, K.A. Cosmopolitismo. La ética en un mundo de extraños. Madrid, Katz, 2011.
Arendt, H. La condición humana. Barcelona, Paidós, 1999.
Bodei, R. La filosofía del siglo XX. Madrid, Alianza, 2001.
Butler, J. Mecanismos psíquicos del poder. Madrid, Cátedra, 2002.
Jameson, F. Ensayos sobre el posmodernismo. Buenos Aires, Imago mundi, 1991.
- Una modernidad singular. Ensayos sobre ontología del presente. Barcelona, Gedisa, 2004.
Lipovetsky, G. La Era del Vacío. Ensayo sobre el individualismo contemporáneo. Barcelona, Anagrama, 1992.
Lyotard, J.F. La condición posmoderna. Madrid, Cátedra, 1987.
Pardo, J.L. La intimidad. Barcelona, Pre-Textos, 1996.
Vattimo, G. Et.al. En torno a la posmodernidad. Barcelona, Anthropos, 1994.
- Más allá del sujeto. Nietzsche, Heidegger y la hermenéutica. Barcelona, Paidós, 1989.
Vidarte, F.J., Rampérez, F. Filosofías del Siglo XX, Madrid, Síntesis, 2005
Zizek, S. “Multiculturalismo o la lógica cultural del capitalismo avanzado”. En: Jameson, F., y Zizek, S. Estudios culturales. Reflexiones sobre el multiculturalismo. Buenos Aires, Paidós, 1998, pp. 137-188.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.