Fichas de asignaturas 2014-15
![]() |
INGLÉS MARÍTIMO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 41414010 | INGLÉS MARÍTIMO | Créditos Teóricos | 2.5 |
Título | 41414 | GRADO EN INGENIERÍA NÁUTICA Y TRANSPORTE MARÍTIMO | Créditos Prácticos | 5 |
Curso | 2 | Tipo | Troncal | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Requisitos previos
Los alumnos deben tener conocimiento de lengua inglesa a nivel general que les permita acomodar la nueva terminología específicamente marítima con vistas a alcanzar el nivel B1 (usuario independiente) especificado en el Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas.
Recomendaciones
Se recomienda cursar las asignaturas optativas "Inglés Náutico" (6 créditos) y "Control del Tráfico Marítimo" (6 créditos) que se ofrecen en cursos posteriores del Grado.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
MARÍA ARACELI | LOSEY | LEÓN | PROFESOR COLABORADOR | N |
![]() |
MARIA DOLORES | PEREA | BARBERA | Profesor Titular Escuela Univ. | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B6 | Conocimiento del inglés técnico marítimo | GENERAL |
W15 | Conocimientos para saber utilizar el vocabulario normalizado de navegación marítima y las frases normalizadas por la OMI para las comunicaciones marítimas. | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | Ser capaz de comprender los mensajes relativos a la seguridad y la operación del buque. |
R2 | Ser capaz de comprender y expresar adecuada y claramente las comunicaciones orales relacionadas con la navegación y la seguridad del buque. |
R5 | Ser capaz de comunicarse en inglés con claridad de forma escrita y oral con relación a la seguridad de la vida humana en el mar y a las personas a bordo. |
R4 | Ser capaz de comunicarse en inglés de forma clara y comprensible para desempeñar las funciones del oficial del buque. |
R3 | Ser capaz de interpretar correctamente las publicaciones en lengua inglesa de interés para los cometidos del oficial del buque. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Clase expositiva de carácter general e introductoria al contenido sobre el que se profundizará posteriormente en las clases de seminarios y prácticas. |
20 | B6 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Sesiones participativas en las que los alumnos realizarán actividades encaminadas al desarrollo de aspectos de la lengua y de las destrezas de comprensión y expresión escrita basadas en los contenidos de las clases teóricas. |
10 | B6 | |
04. Prácticas de laboratorio | Sesiones de grupos reducidos en las que los alumnos trabajarán individualmente y/o con fines cooperativos las destrezas de comprensión y expresión oral. |
30 | B6 W15 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Horas dedicadas al estudio del alumno, a la realización de actividades en Campus Virtual y a la preparación de actividades para el aula de clase y/o laboratorio. |
84 | B6 W15 | |
12. Actividades de evaluación | Prueba oral individual. Prueba escrita en grupo grande. |
6 | B6 W15 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Los alumnos deberán demostrar que han adquirido las competencias establecidas y los conocimientos impartidos durante el semestre mediante la realización de actividades en el aula de idiomas y en el Campus Virtual a lo largo del curso y mediante las pruebas realizadas al final del mismo.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Prueba final escrita | Prueba escrita a realizar en aula de clase |
|
B6 |
Prueba oral | Entrevista oral individual Simulación de caso práctico |
|
W15 |
Pruebas de progreso | Campus Virtual Laboratorio de Idiomas |
|
B6 |
Procedimiento de calificación
La evaluación se realizará de la siguiente manera: a) una prueba escrita sobre el contenido de los Módulos A-D del temario. Esta prueba tendrá un valor del 50% sobre la calificación final. b)una prueba oral sobre el contenido del modulo de comunicaciones marítimas que tendrá un valor del 30% sobre la calificación final. c) mediante actividades realizadas en el aula de idiomas durante las clases prácticas y en el Campus Virtual, con un valor del 20% sobre la calificación final. Para poder calcular la nota final será necesario haber superado (puntuación = 5 sobre 10) tanto la prueba escrita (Módulos A-D) como la prueba oral (módulo de comunicaciones marítimas). En la convocatoria de septiembre podrán presentarse de nuevo a las partes no superadas.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
MODULE A. SHIP DESCRIPTION Unit 1: Basic ship terminology Unit 2: Main particulars Unit 3: Types of ships Unit 4: Ship construction |
B6 | R1 R4 R3 |
MODULE B. SHIP OPERATION Unit 5: The crew Unit 6: Ship handling Unit 7: The maritime industry Unit 8: Maritime safety |
B6 W15 | R1 R2 R4 R3 |
MODULE C. MARINE ENGINEERING AND RADIOLECTRONICS Unit 9: Marine engineering Unit 10: Marine radioelectronics |
B6 W15 | R4 R3 |
MODULE D. MARITIME COMMUNICATIONS Unit 11: Basics of maritime communications Unit 12: Standard Marine Communication Phrases (SMCP) |
B6 W15 | R1 R2 R5 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-
Carrasco Cabrera, M.J. (2011). Inglés técnico Marítimo para titulaciones náuticas profesionales y capitán de yate. La Coruña: Netbiblo.
-
Dunn, M., Howey, D. y Ilic, A. (2010) English for Mechanical Engineering in Higher Education Studies. Garnet Education.
- IMO. (2002). Standard Marine Communication Phrases. Book and CD. London: IMO.
-
Kluijven, P.C. van (2005). The International Maritime Language Programme: an English Course for Students at Maritime Colleges and for on-board Training. Alkmaar (The Netherlands): Alk & Heijnen.
-
MarEng. A Web-based Maritime English Learning Tool. [http://mareng.utu.fi/]
Bibliografía Específica
-
Alfaro Pérez, J. (1976). Diccionario marítimo y de construcción naval (inglés-español y español-inglés). Barcelona: Ediciones Garriga, S. A.
-
Blakey , T. N. (1987). English for Maritime Studies. London. Prentice Hall
-
Delgado Lallemand, L. (2010). The Marine Encyclopedic Dictionary. English-Spanish; Spanish-English. 2 vol. Madrid: Paraninfo.
-
Glendinning, E.H. y Glendinning, N. (1995). Oxford English for Electrical and Mechanical Engineering. Oxford: OUP.
-
Grice, Tony (2012). English for the Maritime Industry. Luddenden: Idris Education
-
Johnson, C.M. y Johnson, D. (1988). General Engineering. London: Cassell.
-
Logie, C., E. Vivers & A. Nisbet. (1998). Marlins. English for Seafarers. Study Pack 2. Edinburg: Marlins.López Torres, E. , J.M. Spiegelber, F. Carrillo (1991). Inglés Técnico Naval. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
- Logie. (1997). Marlins. English for Seafarers. Study Pack 1. Edinburgh: Marlins.
- Malagón Ortuondo, J. M. (1996). Diccionario Náutico (Inglés-español; Español-Inglés). Madrid: Paraninfo.Nisbet, A., A. W. Kutz & C.
-
Pritchard, B. (1999). Maritime English. Italia: Del Bianco Editore.
-
Suárez Gil, L. (1983). Diccionario técnico marítimo. Madrid: Alhambra.
-
Weeks, F.F. (1986). Wavelength. Madrid: Alhambra.
Bibliografía Ampliación
-
Craven, M. (2004). English Grammar in Use. CD-Rom. Cambridge: Cambridge University Press.
-
Hancock, M. (2003). English Pronunciation in Use. Cambridge: Cambridge University Press.
-
Harris, M. (2003). Communications at Sea. London: Sheridan House.
-
Hornby, A. S. (2003). Oxford Advanced Learner’s Dictionary of Current English. Oxford: Oxford University Press.
-
Leech, G. (2003). An A-Z of English Grammar and Usage. Harlow: Longman.
-
Pursey, H. J. (1998). Merchant Ship Construction. Glasgow: Brown, Son and Ferguson.
-
Taylor, D.A. (1990). Introduction to Marine Engineering. Butterworths.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.