Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2014-15


FRANCÉS TURÍSTICO II

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31310028 FRANCÉS TURÍSTICO II Créditos Teóricos 0
Título 31310 GRADO EN TURISMO Créditos Prácticos 6
Curso   2 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C115 FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

Haber cursado la asignatura anterior de la misma lengua.

 

Recomendaciones

Ampliación de los contenidos adquiridos en el “Módulo Básico” en contextos
profesionales turísticos, alcanzando el nivel A2 para francés.
Comprensión de sus entornos culturales vinculados.
Las competencias idiomáticas a alcanzar por los alumnos son las siguientes:
NIVEL A2
- Es capaz de comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas
con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes (información básica
sobre sí mismo y su familia, compras, lugares de interés, ocupaciones, etc.)
- Sabe comunicarse a la hora de llevar a cabo tareas simples y cotidianas que
no requieran más que intercambios sencillos y directos de información sobre
cuestiones que le son conocidas o habituales.
- Sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y su entorno así
como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
Flavia ARAGÓN RONSANO Contratada Doctor S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CT1 Adaptación a nuevas situaciones TRANSVERSAL
CT17 Reconocimiento a la diversidad y multiculturalidad TRANSVERSAL
CT18 Resolución de problemas TRANSVERSAL
CT2 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT21 Trabajo en equipo TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de gestión de la información TRANSVERSAL
CT5 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
CT8 Conocimiento de otras culturas y costumbres TRANSVERSAL
CT9 Conocimiento de una lengua extranjera TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R5 Comunicarse con los compañeros poniendo en práctica ejercicios comunicativos utilizando el vocabulario y las expresiones de los temas de la asignatura.
R1 Pronunciar correctamente los sonidos propios de la lengua francesa.
R3 Resolver ejercicios a través del campus Virtual, utilzando adecuadamente las herramientas proporcionadas por dicha plataforma.
R4 Resolver ejercicios de gramática y de vocabulario de la asignatura.
R2 Utilizar correctamente las herramientas y programas del laboratorio de idiomas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
02. Prácticas, seminarios y problemas
Clases teórico-prácticas. Clases de conversación.
32 CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9
04. Prácticas de laboratorio
Clases prácticas en laboratorio de idiomas.
16 CT1 CT18 CT2 CT4 CT5 CT9
10. Actividades formativas no presenciales
Trabajo de estudio personal, previo a las clases.
Trabajos de aplicación de los contenidos vistos
en clase. Ejercicios de autoaprendizage en el
Campus Virtual.
76 CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9
11. Actividades formativas de tutorías
Tutorías grupales. Tutorías individuales.
3 Grande CT1 CT4 CT5 CT9
12. Actividades de evaluación
Examen escrito práctico. Examen oral práctico.
3 CT1 CT18 CT4 CT5
13. Otras actividades
Clases de apoyo de conversación con un
lector nativo (auxiliar de
conversación). La asistencia a estas
clases es obligatoria para el alumno.
20 Mediano CT18 CT8 CT9

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

-Corrección fonética.
-Corrección gramatical.
-Precisión en el uso del vocabulario específico.
-Claridad de exposición.
-Precisión en el uso de los medios virtuales y audiovisuales.
-Participación activa e implicación en el trabajo.al.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
A raíz de la salida de campo se podrá realizar un proyecto/ memoria que será equivalente a las tareas de aprendizaje autónomas.
  • Profesor/a
Participación en actividades del Campus Virtual. Diversos ejercicios y materiales. Subida de ejercicios.
  • Co-Evaluación
CT18 CT2 CT4 CT5 CT9
Realización de trabajos teóricos-prácticos. Ejercicios de redacción y composición para entregar.
  • Profesor/a
CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9
Realización de una prueba final escrita, cuya fecha se indica en el calendario oficial del centro. Prueba objetiva consistente en ejercicios diversos en donde los alumnos mostrarán sus habilidades para expresarse correctamente e nivel escrito. Demostrarán también su nivel de comprensión lectora así como sus conocimientos sobre el turismo en francés.
  • Profesor/a
CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9
Realización de una reseña de una lectura obligatoria. Se indicarán los títulos de las posibles lecturas para dicha reseña.
  • Profesor/a
CT1 CT17 CT18 CT2 CT4 CT5 CT8 CT9
Resolución de ejercicios prácticos. Ejercicios de comprensión y expresión oral y escrita resuletos en clases de seminarios y laboratorio de idiomas.
  • Co-Evaluación
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9

 

Procedimiento de calificación

La asignatura se articula en tres tipos de sesiones: teórica, práctica y de
conversación. Estas tres sesiones son de asistencia obligatoria. La nota final de
la asignatura para los alumnos de primera matrícula será:

Prueba final oral (30%)
Prueba final escrita (30%)
Participación activa del estudiante (en las clases de conversación) (10%)
Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas durante las clases
presenciales, no presenciales y en el Campus Virtual durante el curso(30%)

Para los alumnos repetidores:
Prueba final oral (40%)
Prueba final escrita (40%)
Resultados de las actividades de aprendizaje realizadas en el Campus Virtual
durante el curso (la calificación se guarda hasta febrero del curso
siguiente)(20%)

Las convocatorias extraordinarias se rigen por estos mismos criterios de
evaluación.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            0. Départ.
        
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 R5 R1 R3 R4 R2
            1. Bienvenue.
        
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 R5 R1 R3 R4 R2
            2. Accueil.
        
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 R5 R1 R3 R4 R2
            3. Services.
        
CT1 CT17 CT18 CT2 CT21 CT4 CT5 CT8 CT9 R5 R1 R3 R4 R2

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

CHARLIAC, Lucile, MOTRON, Annie-Claude et alii Phonétique progressive du français, CLE International 2008.

CAPELLE, G. & FRÉROT, J.J. Gramática básica de la lengua francesa, SGEL, 2012.

Agenda1, 2, 3. Hachette, FLe, 2012.

 DULIN Nicole & PALAFOX Sylvie, Repères Grammaticaux Fondamentaux en Français, Madrid, Uned, 2004.

 GRÉGOIRE Maïa & THIÉVENAZ Odile Grammaire Progressive du français, CLE International,Paris, 2003.

 

ARRIVÉ Michel (Rév.) Bescherelle, La Conjugaison pour tous, Hatier, Paris, 1997.

 

CORBEAU, Sophie et alii Hotellerie-restauration.com, Cle International, 2006.

 

Bibliografía Específica

Le Petit Robert, Dictionnaire de la langue française, 2011.

 ARRIVÉ Michel (Rév.) Bescherelle, La Conjugaison pour tous, Hatier, Paris.

Lectura obligatoria que se propondrá en clase.

 

Bibliografía Ampliación

Diferentes páginas web relacionadas con las actividades turísticas en Francia y páginas de editoriales de FLE (Français Langue Étrangère) que ofrecen ejercicios en línea para los estudiantes.

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.