- Info
Fichas de asignaturas 2015-16
|
Código |
Nombre |
|
|
Asignatura |
21507033 |
AUDITORÍA
|
Créditos Teóricos |
4 |
Título |
21507 |
GRADO EN FINANZAS Y CONTABILIDAD |
Créditos Prácticos |
2 |
Curso |
|
3 |
Tipo |
Obligatoria |
Créd. ECTS |
|
6 |
|
|
Departamento |
C150 |
ECONOMIA FINANCIERA Y CONTABILIDAD |
|
|
Requisitos previos
Para cursar esta asignatura se requieren los conocimientos previos que se
detallan a continuación:
Adecuada formación en Contabilidad Financiera, requisito que se adquiere al
haber superado con éxito las asignaturas de Contabilidad Financiera I y II del
segundo curso del grado.
Conocimientos de informática, en especial el uso de hojas de cálculo, programas
de procesamiento de texto y de presentación utilizando medios audiovisuales.
Recomendaciones
Sería conveniente que el alumno conozca el contenido de la clase teórica o
práctica antes de asistir a la misma para que pueda leer o preparar las lecturas
o esquemas que se le faciliten.
En le caso en que se vaya a trabajar una actividad relacionada con una Norma
Técnica de Auditoría sería conveniente que el alumno pudiera contar con ellas
para la clase, ya sea en papel o visualizándolas en un ordenador portátil.
Dado que una parte de la evaluación va a basarse en trabajos o actividades en
grupo, sería conveniente que el alumno respete el trabajo de los otros.
Con respecto a los debates y presentaciones de resultados de actividades en
clase, recomendamos al alumno que se los prepare convenientemente ya que si bien
no se van a impartir en clase las competencias relacionadas con expresión oral y
escrita, sí se le va a exigir que utilicen dichas competencias. Si algún alumno
considera que necesita reforzar o adquirir alguna de estas competencias, le
recomendamos que las adquiera a través del Programa de Aprendizaje Permanente
(www.uca.es/sap/paa).
Profesorado
Nombre
|
Apellido 1
|
Apellido 2
|
C.C.E.
|
Coordinador
|
|
NIEVES |
GÓMEZ |
AGUILAR |
PROFESORA TITULAR DE UNIVERSIDAD |
S |
|
Emiliano |
Ruiz |
Barbadillo |
Catedrático de Universidad |
N |
|
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador
|
Competencia
|
Tipo
|
CB1 |
Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio |
GENERAL |
CB2 |
Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio |
GENERAL |
CB3 |
Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética |
GENERAL |
CB4 |
Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado |
GENERAL |
CB5 |
Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía |
GENERAL |
CE15 |
Capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos, metodológicos y de las
técnicas adquiridas en el proceso de formación. |
ESPECÍFICA |
CE2 |
Conceptos de Derecho |
ESPECÍFICA |
CE21 |
Capacidad para medir, valorar y registrar los hechos económico-financieros derivados de la actividad de las unidades económicas,
cumpliendo la normativa contable vigente |
ESPECÍFICA |
CE22 |
Capacidad para elaborar los estados financieros de las unidades económicas |
ESPECÍFICA |
CE25 |
Capacidad para identificar las fuentes de información económica financieras disponibles y conocer las técnicas y herramientas de
análisis para la emisión de juicios |
ESPECÍFICA |
CE3 |
Conceptos de Dirección de empresas |
ESPECÍFICA |
CE8 |
Conceptos de Contabilidad |
ESPECÍFICA |
CE9 |
Conceptos de Finanzas |
ESPECÍFICA |
CG1 |
Capacidad de análisis y síntesis |
GENERAL |
CG14 |
Capacidad crítica y autocrítica |
GENERAL |
CG17 |
Capacidad de aprendizaje autónomo |
GENERAL |
CG22 |
Motivación por la calidad |
GENERAL |
CG23 |
Conocer y comprender la responsabilidad social derivada de las actuaciones
económicas y empresariales |
GENERAL |
CG3 |
Capacidad de organización y planificación |
GENERAL |
CG4 |
Capacidad para la resolución de problemas |
GENERAL |
CG6 |
Comunicación oral y escrita en la propia lengua |
GENERAL |
CG9 |
Capacidad para trabajar en equipo |
GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador
|
Resultado
|
Proceso |
Conocer el proceso que siguen los auditores en la evaluación de la fiabilidad de la información, destacando la importancia de la obtención de evidencia a través de las pruebas de auditoría. |
Informe |
Conocer la forma en la que los auditores transmiten a los usuarios los resultados que se obtienen en el proceso de auditoría a través del informe de auditoría. En este sentido, el alumno deberá conocer la estructura del informe, su contenido informativo y las diversas incidencias que pueden afectar a la opinión del auditor. |
Regulación |
Conocer las bases de la regulación de la auditoría. |
Objetivos |
Conocer los objetivos básicos que pretende obtener la auditoría, y la importancia que la fiabilidad de la información tiene para que ésta adquiera valor de uso para los usuarios de los estados financieros. |
Actividades formativas
Actividad
|
Detalle
|
Horas
|
Grupo
|
Competencias a desarrollar
|
01. Teoría |
|
32 |
|
CB1
CB2
CB3
CB4
CB5
CE15
CE2
CE3
CE8
CE9
CG1
CG14
CG4
CG6
CG9
|
02. Prácticas, seminarios y problemas |
|
16 |
|
CB1
CB2
CB3
CB4
CB5
CE15
CE2
CE3
CE8
CE9
CG1
CG14
CG23
CG4
CG6
CG9
|
10. Actividades formativas no presenciales |
Elaboración y presentación de trabajos
individuales (8 horas)y en grupo (12
horas)relacionados con el proceso de la auditoría |
20 |
|
CB1
CB2
CB4
CB5
CE15
CE21
CE22
CE25
CE8
CG1
CG14
CG17
CG22
CG3
CG4
CG6
CG9
|
11. Actividades formativas de tutorías |
Seguimiento del aprendizaje del alumno o del
grupo a través de sesiones tutoriales |
6 |
Reducido |
CE15
CE8
CG1
CG14
CG3
CG6
CG9
|
12. Actividades de evaluación |
Tiempo para el estudio y asimilación de los
contenidos teórico-prácticos (64 horas)y para la
realización de exámenes (6 horas). |
70 |
|
CB1
CB3
CB4
CE15
CG1
CG23
CG3
CG6
|
13. Otras actividades |
Conferencias impartidas por profesionales o
académicos relacionadas con los temas propuestos |
6 |
|
CB1
CB3
CB5
CE2
CE3
CE8
CE9
CG14
|
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Examen teórico-práctico individual
Elaboración y presentación de trabajos relacionados con el proceso de la
auditoría
Resolución y participación en actividades de clase de carácter individual o
grupal relacionadas con las Normas Técnicas de Auditoría
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades
|
Medios, Técnicas e Instrumentos
|
Evaluador/es
|
Competencias a evaluar
|
Examen final |
Examen teórico-práctico individual |
|
CB1
CB2
CB3
CE15
CE2
CE25
CE8
CE9
CG14
CG23
CG4
|
Trabajos (Individuales y en grupo) |
Elaboración y presentación de trabajos relacionados con el proceso de la auditoría |
- Profesor/a
- Evaluación entre iguales
|
CB1
CB2
CB3
CB4
CB5
CE15
CE21
CE22
CE25
CE8
CG1
CG14
CG17
CG22
CG3
CG4
CG6
CG9
|
Valoración de la participación activa en clase |
Resolución y participación en actividades de clase de carácter individual o grupal relacionadas con las Normas Técnicas de Auditoría |
|
CB1
CB2
CB3
CE25
CE3
CG14
CG23
CG4
|
Procedimiento de calificación
- Examen teórico-práctico: 6 puntos.
- Resultados del trabajo en grupo o individual: 3 puntos.
- Evaluación de las actividades realizadas en el aula: 1 punto.
La puntuación final de la asignatura será la suma aritmética de los puntos
obtenidos en los conceptos anteriores.
Para aprobar la asignatura habrá que obtener un mínimo de 5 en la nota final de
la asignatura. Igualmente, se requiere haber obtenido un mínimo de 2,4 puntos
sobre 6 en el examen teórico-práctico.
A aquellos/as alumnos/as que no alcancen el mínimo de 2,4 puntos sobre 6 en el
examen teórico-práctico, se le guardará la nota de las actividades de clase y/o
en grupo para la convocatoria de septiembre y la de enero/febrero del curso
inmediatamente posterior. Si en alguna de estas dos convocatorias obtuviese el
mínimo necesario, alcanzando además un total de 5 puntos, habría aprobado la
asignatura. De lo contrario, tendría que volver a cursar la asignatura
completamente.
La calificación del Examen teórico-práctico podrá obtenerse de dos formas:
a) Mediante la realización y superación de pruebas de evaluación parciales a lo
largo de la asignatura.
Se realizarán tres pruebas de evaluación en las fechas planificadas en la
programación de la asignatura.
La puntuación final se obtendrá mediante la media de las tres pruebas. Para
hacer media entre ellas tendrá que haberse obtenido un mínimo de 4 sobre 10 en
cada una de ellas.
Aquellos que no superen el 4 sobre 10 en alguna de las pruebas tendrán que
examinarse de la asignatura completa en la fecha oficial del examen final de la
asignatura.
b) Mediante la realización de un examen final teórico-práctico sobre todo el
contenido de la asignatura en la fecha oficial.
Descripcion de los Contenidos
Contenido
|
Competencias relacionadas
|
Resultados de aprendizaje relacionados
|
TEMA 1: LOS OBJETIVOS DE LA AUDITORÍA
1.1. Concepto de Auditoría
1.2. Análisis de los postulados de la auditoría
1.3. Objetivos de la auditoría
|
CE15
CE3
CG1
CG17
|
Objetivos
|
TEMA 2: LA REGULACIÓN DE LA AUDITORÍA EN ESPAÑA
2.1. Breve síntesis sobre el origen de la auditoría en España
2.2. El marco legislativo actual: La Ley de Auditoría, el Reglamento de
Auditoría y las Normas Técnicas.
2.3. Breve referencia a la normativa internacional de la Auditoría
2.4. Organización de la profesión en España
2.5. El acceso de la profesión en España
2.6. Las Corporaciones Profesionales
2.7. Normas Técnicas de carácter general en España
|
CE2
CG1
CG17
CG3
CG6
CG9
|
Regulación
|
TEMA 3: EL PROCESO DE AUDITORÍA:
3.1. Descripción general del proceso de auditoría
3.2. Conceptos fundamentales que determinan la naturaleza de la auditoría
3.3. Los objetivos de auditoría
3.4. El concepto de evidencia de la auditoría
3.5. El concepto de materialidad en auditoría
3.6. El modelo de riesgo en auditoría
|
CE25
CE8
CE9
CG17
CG4
CG9
|
Proceso
|
TEMA 4: LA EJECUCIÓN DEL PROCESO DE AUDITORÍA
4.1. La planificación de la Auditoría
4.2. La revisión analítica
4.3. Análisis y evaluación del control interno
4.4. Definición del programa de auditoría
4.5. Determinación de los procedimientos de auditoría
4.6. Breve referencia al muestreo en auditoría
4.7. La documentación de la evidencia: los papeles de trabajo
|
CE21
CE22
CE25
CE8
CG22
CG4
CG6
CG9
|
Proceso
|
TEMA 5: LA EMISIÓN DE LA OPINIÓN DE AUDITORÍA
5.1. Objetivos y naturaleza del informe de auditoría
5.2. Tipos de opinión en auditoría
5.3. Circunstancias que explican la opinión en auditoría
5.4. La evaluación del principio de empresa en funcionamiento como aspecto
especial de la opinión
5.5. Análisis de hechos posteriores al cierre del ejercicio
|
CE15
CE25
CE3
CE8
CG1
CG14
CG17
CG23
CG6
|
Informe
|
Bibliografía
Bibliografía Básica
Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas.
Real Decreto 1517/2011, de 31 de octubre, por el que se aprueba el Reglamento que desarrolla el texto refundido de la Ley de Auditoría de Cuentas, aprobado por el Real Decreto Legislativo 1/2011, de 1 de julio.
Normas Técnicas de Auditoría (http://www.icac.meh.es/Normativa/Auditoria/Auditoria.aspx).
Fernández de Valderrama, JL. Teoría y Práctica de la Auditoría I. Concepto y Metodología. Ed. Pirámide.
De la Peña Gutiérrez, A. Auditoría. Un enfoque práctico. Ed. Paraninfo.
Fernández de Valderrama, JL. Teoría y Práctica de la Auditoría II. Análisis de áreas y casos prácticos. Ed. Pirámide.
Segovia San Juan, A.I.; Herrador Alcaide, T.C. y San Segundo Ontín, A. Teoría de la Auditoría Financiera. 2ª edición. Ed. Ediciones Académicas.
Arenas Torres, A. y Moreno Aguayo, P. Introducción a la Auditoría Financiera. Teoría y casos prácticos. Ed. McGraw Hill.
Bibliografía Específica
Messier, W.F. Auditing: Asystematic Approach. Ed. McGraw Hill.
Bibliografía Ampliación
Molina Sánchez, Horacio; Arzanegui Rodrigo, José Antonio; Gómez Rodríguez, Isabel. Manual de Auditoría Financiera. Colección Etea. Editorial Desclée de Brouwer, 2009.
Carreras, J., Estefanell, P. y Valldepérez, J. Supuestos y soluciones de auditoría Ediciones del IACJC, Madrid, 2000.
Lee, T. Corporate audit theory. Ed. Chapman & Hall
Flint, D. Philosophy and Principles of Auditing. Ed. MacMillan
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.
|