Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
HISTORIA DE LA FILOSOFIA I |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20519005 | HISTORIA DE LA FILOSOFIA I | Créditos Teóricos | 4 |
Título | 20519 | GRADO EN HISTORIA | Créditos Prácticos | 2 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C118 | HISTORIA, GEOGRAFIA Y FILOSOFIA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Ninguno
Recomendaciones
Conocimiento del español
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE LUIS | MORENO | PESTAÑA | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
A1 | Capacidad de análisis y síntesis | GENERAL |
A2 | Capacidad de organización y planificación | GENERAL |
A3 | Comunicación oral y escrita en la lengua española | GENERAL |
A5 | Capacidad de gestión de la información | GENERAL |
A6 | Resolución de problemas | GENERAL |
A7 | Toma de decisiones | GENERAL |
B1 | Trabajo en equipo | GENERAL |
B2 | Trabajo en un equipo de carácter interdisciplinar | GENERAL |
B5 | Reconocimiento a la diversidad y la multiculturalidad | GENERAL |
B6 | Razonamiento crítico | GENERAL |
B7 | Compromiso ético | GENERAL |
C1 | Aprendizaje autónomo | GENERAL |
C2 | Adaptación a nuevas situaciones | GENERAL |
C5 | Conocimiento de otras culturas y costumbres | GENERAL |
C6 | Iniciativa y espíritu emprendedor | GENERAL |
C7 | Motivación por la calidad | GENERAL |
C8 | Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos Humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz | GENERAL |
E01 | Conocimiento de la evolución histórica y de los parámetros básicos de la formación y funcionamiento de las sociedades humanas | ESPECÍFICA |
E02 | Capacidad de buscar y gestionar recursos bibliográficos | ESPECÍFICA |
E03 | Análisis e interpretación de las diversas fuentes históricas | ESPECÍFICA |
E04 | Capacidad para expresarse adecuadamente en diversos contextos | ESPECÍFICA |
E05 | Capacidad de integración y adecuación a equipos de trabajo | ESPECÍFICA |
F01 | Conocimiento de las principales corrientes filosóficas del mundo | ESPECÍFICA |
F02 | Tener destrezas en el uso de la terminología filosófica. | ESPECÍFICA |
F03 | Capacidad de integración de los conocimientos filosóficos en el estudio de la Historia | ESPECÍFICA |
F04 | Capacidad para abordar en textos originales la investigación de un tema propio de la especialidad | ESPECÍFICA |
G01 | Ser capaz de interpretar y analizar las sociedades en su evolución espaciotemporal | ESPECÍFICA |
G02 | Tener los conocimientos básicos de los procesos de investigación histórica | ESPECÍFICA |
G03 | Saber transmitir los conocimientos y contenidos de la evolución histórica de las sociedades | ESPECÍFICA |
G04 | Tener competencias básicas en la divulgación, difusión científica y transmisión del conocimiento | ESPECÍFICA |
G05 | Tener competencias básicas en la gestión y análisis de la documentación para el conocimiento histórico y del patrimonio cultural | ESPECÍFICA |
G06 | Estar cualificado para desempeñar tareas específicas de los cuerpos técnicos de las Administraciones Públicas nacionales e internacionales, especialmente las europeas | ESPECÍFICA |
G08 | Estar cualificado para la gestión del patrimonio histórico y cultural | ESPECÍFICA |
G10 | Capacidad de emprender un aprendizaje continuo | ESPECÍFICA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R.1 | Conocimiento sintético de las grandes tendencias filosóficas en la Historia |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | 32 | Grande | A1 A2 A3 A5 E03 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | 16 | Mediano | A1 A2 A3 A5 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Visionado de película Trabajo en grupo |
3 | Reducido | A3 A7 B1 B2 |
11. Actividades formativas de tutorías | Discusión sobre trabajo en grupo |
6 | Reducido | B6 B7 C1 |
12. Actividades de evaluación | EXAMEN Exposición pública |
4 | Grande | E04 |
13. Otras actividades | 89 | A1 A2 A5 A7 B1 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Capacidad de trabajo sobre fuentes: realización de dos pruebas de comentario de texto procedente de textos introducidos al efecto en clase y explicados. 35% Capacidad de relación y análisis: Asistencia y memoria de una conferencia o actividad filosófica planificada (seminario, etc.). 15% Conocimiento de la materia: Examen del material entregado y trabajado en clase 50% Los no asistentes se examinarán de los materiales estudiados en clase, en un examen de 10 puntos. Las actividades distintas del examen solo contarán cuando el alumno haya aprobado el examen.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Realización de trabajos guiados por el profesor Memoria de conferencias, mesas redondas Examen Para los no asistentes examen de bibliografía recomendada | Claridad en la exposición Conocimiento del temario |
|
A1 A2 A3 A5 B1 B6 B7 E02 E05 |
Procedimiento de calificación
Se llevará a cabo tomando como eje las competencias específicas, siempre sin olvidar el resto de las competencias generales desarrolladas en el módulo. Para ello se tendrán en cuenta diferentes tipos de actividades evaluativas con los siguientes valores porcentuales: Prueba/as escritas de conocimiento teórico y/o práctico: 50% de la calificación final. Realización de trabajos en horario de clase encomendados por el profesor: 35%. Actividades académicas (asistencia a conferencias, comentarios de texto, congresos especializados de la materia, junto con la presentación de una memoria): 15%
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
La actualidad de la concepción antigua de la democracia: historia del sorteo y aplicaciones en la actualidad |
A1 A2 A5 A7 B6 E04 E05 | R.1 |
La filosofía griega |
A2 A6 A7 B6 B7 C1 C2 E02 G06 | R.1 |
La filosófía helenística |
A2 A6 A7 B6 B7 C1 C2 E02 G06 | R.1 |
La filosofía medieval |
A2 A6 A7 B6 B7 C1 C2 E02 G06 | R.1 |
Nacimiento de la filosofía: Grecia, India, China |
A2 A6 A7 B6 B7 C1 C2 E02 G06 | R.1 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Apuntes del profesor
Bibliografía Específica
A. Domènech, El eclipse de la fraterninad, Barcelona, Crítica, 2004 (capítulo 2).
M. Foucault, El gobierno de sí y de los otros, Buenos Aires, FCE, 2010.
M. Foucault, El coraje de la verdad, Buenos Aires, FCE, 2010.
Cornelius Castoriadis, La ciudad y las leyes, Mádrid, FCE, 2012,
Luciano Canfora, El mundo de Atenas, Barcelona, Anagrama, 2014.
Bibliografía Ampliación
José Ortega y Gasset, ¿Qué es filosofía?, Madrid, Alianza, 2001.
Mario Vegetti, La ética de los antiguos, Madrid, Síntesis, 2005.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.