Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
MÁQUINAS Y SISTEMAS ELÉCTRICOS |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906037 | MÁQUINAS Y SISTEMAS ELÉCTRICOS | Créditos Teóricos | 3.75 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 3.75 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Recomendaciones
1)Haber cursado la asignatura Electrotecnia aplicada al Buque 2)Se recomienda recordar los principios en los que se fundamenta las máquinas eléctricas, así como identificar las características que definen la Máquina CC, la Maquina AC Asíncrona y la Máquina AC Sincrona. Se recomienda tener conocimiento en teoría de circuitos.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
ALBERTO | GONZALEZ | CANTOS | PROFESOR ASOCIADO | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de | GENERAL |
IM04 | Conocimiento de las máquinas eléctricas y de los sistemas eléctricos navales | ESPECÍFICA |
T10 | Capacidad para utilizar con fluidez la informática a nivel de usuario | TRANSVERSAL |
T13 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo profesional. | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R7 | Definir la distribución de los cuadros principales y sus servicios asignados. |
R1 | Definir la planta eléctrica a bordo del buque. Identificar los distintos tipos de máquinas eléctricas de aplicación a bordo del buque. |
R2 | Determinar la potencia eléctrica requerida para consumidores del buque. |
R3 | Determinar las diferentes situaciones de carga eléctrica en el buque. |
R8 | Dibujar los diagramas unifilares del sistema |
R5 | Especificar los generadores eléctricos necesarios para el buque. |
R6 | Establecer la especificación que han de tener los transformadores necesarios a bordo. |
R4 | Realizar el balance eléctrico. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Metodo Expositivo |
30 | CB2 G06 IM04 T13 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de Problemas |
20 | CB2 G05 G06 T05 | |
04. Prácticas de laboratorio | Se mostrará de un Sistema de Control de la Generación Eléctrica de un Buque. Se usará un SW comerical de diseño de instalaciones electricas. |
10 | G06 IM04 T10 T13 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Trabajo realizado por el alumno de forma individual para comprender los contenidos impartidos en teoría y realización de ejercicios propuestos. |
90 | Grande | CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G06 IM04 T10 T13 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación de los conocimientos y competencias de la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Ejemplos Prácticos | Pueba presencial individual. Resolución de Problemas |
|
CB1 CB2 CB4 CB5 G06 IM04 T10 T13 |
Examen de teoría al final del semestre | Prueba presencial individual, con preguntas de desarrollo y tipo test |
|
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G06 IM04 T10 T13 |
Procedimiento de calificación
La puntuación de la asignatura se divide en los conceptos: - Examen de Teoría 70% - Problemas de Ejemplos Prácticos 30% Para aprobar la asignatura el alumno deberá: - Superar el 50% de la puntuación de teoría - Superar el 50% de la puntuación total (Teoría+Practica) En caso contrario, tendría calificación final -la resultante de la media ponderada, caso de no superar el 5,ó -Suspenso con un máximo de 4.5 en el caso de no cumplir con el 50% en las dos partes pero se superan los 5.0 en la ponderación
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Aspectos Generales en la Instalación de un Buque (Capitulo 1 y 2) |
IM04 T13 | R1 |
Automatización en el Buque. (Capitulo 6) |
CB2 G06 IM04 T13 | R1 R2 |
Cuadros Eléctricos. Aspectos constructivos del Cuadro Principal, Emergencia y Distribución (Capitulo 4) |
G06 IM04 T05 T13 | R1 R2 |
Generación y Distribución Eléctrica en un Buque. Requisitos en la instalación y dimensionado según las Sociedades de Clasificación. Balance Eléctrico. Gestor de Potencia. (Capitulo 3) |
CB2 G05 G06 IM04 T05 T13 | R1 R2 |
Propulsión Eléctrica. Electrónica de Potencia. Propulsores Eléctricos. (Capitulo 5) |
G06 IM04 T05 T13 | R1 R2 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Máquinas y accionamientos eléctricos.
Roberto FAURE
Reglamentación SOLAS (IMO)
Electricidad Aplicada al Buque. Manuel Vaquerizo Pardo.
Bibliografía Específica
MAQUINAS ELECTRICAS. MCGRAW-HILL / INTERAMERICANA DE ESPAÑA, S.A., ISBN 9788448161125 JESUS FRAILE MORA
DOC. Herramienta de calculo de Instalaciones Electricas de ABB. Versión 2.0.
Bibliografía Ampliación
Reglamentaciones de Sociedades de Clasificación. LyR, BV, GL, ABS
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.