Usted está aquí: Inicio web asignaturas

 

Fichas de asignaturas 2015-16


OPERACIONES Y PROCESOS EN EMPRESAS TURÍSTICAS

Asignaturas
 

  Código Nombre    
Asignatura 31310004 OPERACIONES Y PROCESOS EN EMPRESAS TURÍSTICAS Créditos Teóricos 4
Título 31310 GRADO EN TURISMO Créditos Prácticos 2
Curso   1 Tipo Obligatoria
Créd. ECTS   6    
Departamento C139 ORGANIZACION DE EMPRESAS    

 

Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:

 

Requisitos previos

No es necesario ningún tipo de requisito previo por parte del alumnado para
cursar esta asignatura.

 

Recomendaciones

Es recomendable, para la adquisición de los contenidos propuestos, la asistencia
y participación del alumnado a las sesiones y actividades prácticas programadas.
Para de esta forma entender la ejecución de las operaciones de producción en las
distintas empresas turísticas que componen el sector.

 

Profesorado

Nombre Apellido 1 Apellido 2 C.C.E. Coordinador  
JOSE MARIA PABLOS TEIJEIRO PROFESOR COLABORADOR S

 

Competencias

Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.

Identificador Competencia Tipo
CB1 Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio GENERAL
CB2 Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio GENERAL
CB3 Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética GENERAL
CB4 Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado GENERAL
CB5 Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía GENERAL
CE12 Dirigir y gestionar los distintos tipos de entidades turísticas ESPECÍFICA
CE20 Conocer el procedimiento operativo de las empresas de alojamiento ESPECÍFICA
CE21 Conocer el procedimiento operativo de las empresas de restauración ESPECÍFICA
CE22 Conocer el procedimiento operativo de las empresas de intermediación ESPECÍFICA
CE9 Analizar sintetizar y resumir críticamente la información económico patrimonial de las organizaciones turísticas ESPECÍFICA
CT1 Adaptación a las nuevas situaciones TRANSVERSAL
CT14 Liderazgo TRANSVERSAL
CT15 Motivación por la calidad TRANSVERSAL
CT16 Razonamiento crítico TRANSVERSAL
CT18 Resolución de problemas TRANSVERSAL
CT19 Sensibilidad hacia temas medioambientales TRANSVERSAL
CT2 Aprendizaje autónomo TRANSVERSAL
CT20 Toma de decisiones TRANSVERSAL
CT21 Trabajo en equipo TRANSVERSAL
CT3 Capacidad de análisis y síntesis TRANSVERSAL
CT4 Capacidad de gestión de la información TRANSVERSAL
CT5 Capacidad de organización y planificación TRANSVERSAL
CT6 Compromiso ético TRANSVERSAL
CT7 Comunicación oral y escrita en lengua nativa TRANSVERSAL

 

Resultados Aprendizaje

Identificador Resultado
R3 Completar el proceso de diseño de un producto turístico elegido por el grupo de trabajo.
R2 Enumerar y describir los diferentes procesos que tienen lugar dentro del subsistema de operaciones de las empresas turísticas.
R1 Tras cursar esta materia el alumnado ha de ser capaz de definir y clasificar los diversos tipos de empresas turísticas, atendiendo a su participación en el conjunto del sector turístico, así como a identificar los diferentes departamentos existentes en las empresas turísitcas.

 

Actividades formativas

Actividad Detalle Horas Grupo Competencias a desarrollar
01. Teoría
Clases de teoría donde se desarrollará el
contenido del programa,así como lecturas o casos
teórico-prácticos que permitan comprender o
profundizar en determinados aspectos de la
teoría.
32 Grande CB1 CB3 CE20 CE21 CE22 CE9 CT15 CT16 CT19 CT2 CT3 CT4 CT5 CT7
02. Prácticas, seminarios y problemas
Actividades de cálculo numérico, lecturas,
resolución y comentario de casos, ejecicios, etc.
Se aplicará el aprendizaje cooperativo (técnica
de puzzle) como método de enseñanza para
desarrollar los contenidos conceptuales
correspondientes al diseño del producto
turístico.
16 Mediano CB2 CB3 CB4 CB5 CE12 CE20 CE21 CE22 CT1 CT14 CT15 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5
10. Actividades formativas no presenciales
Preparación, de forma autónoma o en grupo, de
aquellos casos, lecturas, ejercicios prácticos,
etc. planteados en el aula. Actividades de
búsqueda de documentación o datos, de forma
autónoma o en grupo de trabajo, para completar
las actividades o prácticas planteadas en el
aula.
92 CB1 CB2 CB5 CE12 CE20 CE21 CE22 CE9 CT16 CT18 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6
12. Actividades de evaluación
Exámenes y controles teórico-prácticos.
10 CE20 CE21 CE22 CE9 CT16 CT18 CT2 CT4 CT5

 

Evaluación

Criterios Generales de Evaluación

De forma genérica se espera del alumno-a que resuelva con coherencia y fluidez de
ideas las actividades propuestas. En aquellas actividades prácticas que impliquen
un resultado numérico se tendrá en cuenta el grado de acierto con respecto a la
solución del mismo.
En aquellas otras donde el alumno-a deba expresar opiniones o valorar el
resultado se espera, igualmente, que demuestre la total comprensión del problema,
sus respuestas han de ser completas y lógicas con explicaciones claras y
coherentes con respecto a la solución del problema. Que utilice correctamente los
signos de puntuación y pronombres y que no cometa errores ortográficos, de
acentuación o de conjugación de verbos.

 

Procedimiento de Evaluación

Tarea/Actividades Medios, Técnicas e Instrumentos Evaluador/es Competencias a evaluar
1. ACTIVIDADES PRÁCTICAS Realizacion y entrega de los diferentes tipos de actividades prácticas propuestas. Estas actividades se realizaran de forma individual o grupal. Rúbrica de valoración de actividades prácticas.
  • Profesor/a
CB1 CB3 CE20 CE21 CE22 CE9 CT15 CT16 CT18 CT2 CT3 CT4 CT5 CT6
2.ACTIVIDAD PRÁCTICA - Aprendizaje cooperativo Realización y entrega de las actividades correspondientes al diseño y elaboración de un producto turístico. Rúbrica de valoración de actividades de aprendizaje cooperativo.
  • Profesor/a
CB2 CB4 CB5 CE12 CE20 CE21 CE22 CE9 CT1 CT14 CT18 CT19 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7
3.PARTICIPACION ACTIVA Registro de asistencia a clase y registro de entrega de actividades.
  • Profesor/a
CB1 CB5 CT16 CT2 CT3 CT6 CT7
4. PRUEBA FINAL DE EVALUACION Teoría: tipo test. Prueba objetiva de elección múltiple. Práctica: resolución de ejercicios y supuestos prácticos.
  • Profesor/a
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE20 CE21 CE22 CE9 CT18 CT3 CT5

 

Procedimiento de calificación

La nota final de la materia se obtendrá como media ponderada de los siguientes
aspectos a evaluar:
ACTIVIDADES PRÁCTICAS: 15%
ACTIVIDAD PRÁCTICA - Aprendizaje cooperativo: 15%
PARTICIPACIÓN ACTIVA: 10%. La asistencia a las sesiones teóricas y prácticas será
de al menos el 80% de las mismas a lo largo del semestre, y la nota obtenida en
las actividades prácticas y actividad práctica-aprendizaje cooperativo sea de al
menos el 50% de la nota maxima.
PRUEBA FINAL DE EVALUACIÓN: 60% (Para hacer media el alumno-a deberá obtener una
puntuación mínima del 30% en cada una de las partes)

Las puntuaciones obtenidas por el alumno-a en los aspectos a evaluar:
"Actividades prácticas", "Actividad práctica-aprendizaje cooperativo" y
"Participación activa" se conservarán hasta la convocatoria de febrero
correspondiente al curso siguiente.

 

Descripcion de los Contenidos

Contenido Competencias relacionadas Resultados de aprendizaje relacionados
            1. La función de operaciones y los tipos de procesos. La gestión de la calidad.
2. Procesos productivos en las empresas de transporte
3. Procesos productivos de las agencias de viajes
4. Procesos productivos en las empresas de alojamiento
5. Procesos productivos en empresas de restauración
6. Procesos productivos en empresas de ocio

        
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 CE20 CE21 CE22 CE9 CT1 CT15 CT16 CT18 CT19 CT2 CT20 CT3 CT4 CT5 CT6 CT7 R2 R1
            7.Proceso de diseño y creación del producto turístico.
        
CB3 CB4 CE12 CE20 CE21 CE22 CE9 CT1 CT14 CT15 CT2 CT20 CT21 CT3 CT4 CT5 R3

 

Bibliografía

Bibliografía Básica

Albert, I. (1999): Gestión, productos y servicios de las agencias de viajes. Ed. Centro de estudios Ramón Areces, S.A.

Bayón, F. y Martín, I. (2004): Operaciones y procesos de producción en el sector turístico. Ed. Síntesis. Madrid.

Cerra, J. et al. (2001): Gestión de producción de alojamientos y restauración. Ed. Síntesis. Madrid. 7ª. Ed.

Cuenca Cabeza, M. (2006): Aproximación multidisciplinar a los estudios de ocio. Universidad de Deusto

González, L. y Talón, P. (2003): Dirección hotelera. Operaciones y procesos. Ed. Síntesis. Madrid.

Huertas García, Rubén. (2008): Decisiones estratégicas para la dirección de operaciones en empresas de servicios y turísticas.

Julia, M. et al (2002): Gestión de la calidad aplicada a hostelería y restauración.

Valls, J (2004): Gestión de empresas de turismo y ocio. Gestión 2000.

Vogeler, C. y Hernández, E. (2002): El mercado turístico: estructura, operaciones y procesos de producción. Ed. Centro de Estudio Ramón Areces, S.A.

 

 

Bibliografía Específica

Casanueva Rocha, C y otros. (2004): Organización y gestión de empresas turísticas.

Garrido Buj, S. y Pérez Gorostegui, E. (2008): Manual básico de administración de empresas para los estudios de turismo.

Parra López, E. y Calero García, F. (2006): Gestión y dirección de empresas turísticas.

 

 

El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.