Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
SINTAXIS DE LA LENGUA INGLESA II |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 20517040 | SINTAXIS DE LA LENGUA INGLESA II | Créditos Teóricos | 0 |
Título | 20517 | GRADO EN ESTUDIOS INGLESES | Créditos Prácticos | 6 |
Curso | 3 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C115 | FILOLOGIA FRANCESA E INGLESA |
Si desea visionar el/los fichero/s referente/s al cronograma sobre el número de horas de los estudiantes pulse sobre su nombre:
Requisitos previos
Conocimiento de la lengua inglesa.
Recomendaciones
1. Se recomienda haber cursado y superado la asignatura Sintaxis de la Lengua Inglesa I. 2. Esta asignatura no se centra en el uso instrumental de la lengua inglesa. 3. Manifestar interés por el lenguaje en general y, especialmente, por la lengua inglesa. 4. Asistir a clase regularmente y tener una actitud activa, reflexiva y colaboradora en el desarrollo de la dinámica docente teórico-práctica de la asignatura.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
CARMEN | NOYA | GALLARDO | Profesor Titular Universidad | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
B2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio. | GENERAL |
B3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética. | GENERAL |
E02 | Conocer de forma adecuada al nivel correspondiente la gramática, del léxico, los esquemas de organización textual de la lengua inglesa, la variación lingüística y la situación sociolingüística del inglés. | ESPECÍFICA |
E13 | Conocer las metodologías del análisis lingüístico en inglés. | ESPECÍFICA |
E29 | Ser capaz de localizar, utilizar y valorar información bibliográfica. | ESPECÍFICA |
G07 | Ser capaz de aplicar en la práctica los conocimientos adquiridos. | GENERAL |
G09 | Ser capaz de resolver problemas y tomar decisiones con espíritu crítico y auto-crítico | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R3 | Crear modelos gramaticales formales que expliquen problemas sintácticos de la lengua inglesa. |
R2 | Desarrollar en el alumno la capacidad para explicar el lenguaje desde una aproximación científica. |
R4 | Desarrollar en el alumno la capacidad para explicar el lenguaje desde una aproximación científica. |
R1 | Reflexionar y entender la importancia del estudio del lenguaje. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Aplicación práctica de los conocimientos adquiridos en las clases teóricas. Para ello se utilizarán textos reales. |
48 | B2 E02 E13 G07 G09 | |
10. Actividades formativas no presenciales | Estudio de los contenidos y aplicación a los ejercicios de clase. |
72 | B2 E02 E13 G07 G09 | |
12. Actividades de evaluación | Exámenes y tests del aula virtual. |
10 | Grande | E13 G07 G09 |
13. Otras actividades | Actividades del Aula Virtual de la asignatura: lecturas y ejercicios. Trabajo de biblioteca. Conferencias impartidas por profesores visitantes. Actividades dirigidas aplicadas a textos clasificados según el Common European Framework of Reference for Languages (CEFRL:ENG-CORPUS) y/o al Corpus de producción de español como 1L e inglés como 2L. |
20 | Grande | B3 E13 E29 G07 G09 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Adecuación de las respuestas de los alumnos a los contenidos, metodología y teorías explicadas. Coherencia, organización y precisión en la exposición de los contenidos. Relevancia y justificación en la aproximación crítica al modelo lingüístico explicado.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Comprobación de la asimilación de los conocimientos adquiridos por el alumno | Examen final escrito. |
|
B2 E02 E13 G07 G09 |
Ejercicios prácticos en clase. | Participación en clase para resolver los ejercicios prácticos programados. |
|
E02 E13 G07 G09 |
Informe final de actividades del Aula Virtual. | Tests del Aula Virtual. |
|
E02 E13 G07 G09 |
Procedimiento de calificación
1. Examen fundamentalmente práctico al final del semestre: 90% 2. Seguimiento de las AADD:5% 3. Asistencia, participación y realización de las prácticas de clase: 5% Es obligatorio obtener al menos el 50% de la nota máxima en el examen final para proceder a aplicar los porcentajes. NOTA ACLARATORIA: Los alumnos REPETIDORES de la asignatura y/o alumnos ERASMUS que no hayan cursado la asignatura y, por tanto, no hayan realizado las "actividades no presenciales" del Campus Virtual y tampoco las "actividades presenciales" en aula (controles regulares, tests ...) durante el curso académico, deberán superar este 10% mediante EXAMEN o prueba escrita adicional.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
E02 E13 E29 G07 G09 | ||
E02 E13 E29 G07 G09 | ||
1. Basic theoretical notions: M.A.K.Halliday 2. Clause constituents 3. The clause: 3.1. Clause types 3.2. The Clause Complex 4. Types of relationships between clauses 4.1. Syntactic relationships: Coordination and Apposition; Dependency and Subordination 4.2. Semantic relationships: Expansion (elaborating, extending, enhancing) 5. Clause as Exchange: The Mood system. 6. Clause as Representation: The Transitivity system 7. Clause as Message: The Thematic structure |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Downing, A. and P. Locke. 2015. A University Course in English Grammar. London: Routledge
Eggins, S. 2004. An Introduction to Systemic Functional Lingusitics. London: Continuum
Halliday, M.A. K. and C. Matthiessen. 2013. Halliday's Introduction to Functional Grammar. London: Routledge.
Thompson, G. 2013. Introducing Functional Grammar. London: Routledge.
Bibliografía Específica
Bloor, Th and M. Bloor. 2013. The Functional Analysis of English. London:Routledge.
Droga, Louise and Sally Humphrey. 2002. Getting Started with Functional Grammar. Sydney: Target Texts.
Martin, J.R.M., Ch. Mathiessen and C. Painter. 1997. Working with Functional Grammar. London: Arnold
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.