Fichas de asignaturas 2015-16
|
CONSTRUCCIÓN Y ENSAYO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS |
|
|
| ||
| Asignatura |
|
| | |
| Profesorado |
|
| | |
| Competencias |
|
| | |
| Resultados Aprendizaje |
|
| | |
| Actividades Formativas |
|
| | |
| Sistemas de Evaluación |
|
| | |
| Contenidos |
|
| | |
| Bibliografía |
|
| Código | Nombre | |||
| Asignatura | 21718033 | CONSTRUCCIÓN Y ENSAYO DE MÁQUINAS ELÉCTRICAS | Créditos Teóricos | 4 |
| Título | 21718 | GRADO EN INGENIERÍA ELÉCTRICA - CÁDIZ | Créditos Prácticos | 3.5 |
| Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
| Créd. ECTS | 6 | |||
| Departamento | C119 | INGENIERIA ELECTRICA |
Requisitos previos
Es muy conveniente que el alumno haya adquirido los conocimientos propios de todas las materias de los semestres anteriores.
Recomendaciones
Haber cursado la asignatura de máquinas eléctricas
Profesorado
| Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
| Juan Manuel | Casal | Ramos | Profesor Asociado | N | |
| Germán | Jiménez | Ferrer | Prof TEU | S |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
| Identificador | Competencia | Tipo |
| CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | BÁSICA |
| CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
| CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
| CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
| CG03 | Conocimiento en materias básicas y tecnológicas, que les capacite para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y les dote de versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones. | GENERAL |
| CG04 | Capacidad de resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, razonamiento crítico y de comunicar y transmitir conocimientos, habilidades y destrezas en el campo de la Ingeniería Industrial | GENERAL |
| CG06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | GENERAL |
| CT01 | Comunicación oral y/o escrita | TRANSVERSAL |
| CT02 | Trabajo Autónomo | TRANSVERSAL |
Resultados Aprendizaje
| Identificador | Resultado |
| R02 | Ser capaz de analizar los problemas referentes a los circuitos eléctrico, magnético, dieléctrico, térmico así como los esfuerzos mecánicos a los que los elementos de las máquinas eléctricas van a estar sometidos. |
| R01 | Tener conocimientos sobre los aspectos constructivos y de los ensayos de máquinas eléctricas. |
Actividades formativas
| Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
| 01. Teoría | Métodos de enseñanza-aprendizaje: método expositivo,lección magistral. En el contexto de esta modalidad organizativa y mediante dicho método, se impartirán las unidades teóricas correspondientes a los contenidos descritos en la asignatura. |
32 | CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 | |
| 02. Prácticas, seminarios y problemas | Resolución de ejercicios y problemas, con posibilidad de aprendizaje cooperativo. |
12 | CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 | |
| 03. Prácticas de informática | Prácticas informáticas donde se ampliarán los conocimientos desarrollados en las clases de teoría |
4 | CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 | |
| 04. Prácticas de laboratorio | Prácticas de laboratorio donde se ampliarán los conocimientos desarrollados en las clases de teoría |
12 | CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 | |
| 10. Actividades formativas no presenciales | Estudio autónomo en donde el alumno deberá profundizar y afianzar sus conocimientos adquiridos a partir de: Estudio de los contenidos teóricos. Resolución de ejercicios y problemas. Realización en el laboratorio de prácticas y ensayos en las máquinas eléctricas. |
80 | Reducido | CT01 CT02 |
| 11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías académicas, presenciales y virtuales a través del Campus Virtual de la UCA. |
6 | Reducido | CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 |
| 12. Actividades de evaluación | Examen semestral final previsto en la convocatoria oficial |
4 | Grande | CT02 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Evaluación de los conocimientos y competencias de la asignatura. La asistencia a las prácticas de laboratorio e informática son obligatorias para aprobar la asignatura.
Procedimiento de Evaluación
| Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
| Examen final de prácticas de laboratorio e informática realizado de forma individual y relacionado con los contenidos teóricos impartidos a lo largo del semestre | Examen elaborado bajo el formato tipo test o preguntas cortas. Será obligatorio la entrega de la memoria de las prácticas realizadas antes de la fecha prevista del examen final. |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 |
| Examen final de problemas realizado de forma individual y relacionado con los contenidos y ejercicios impartidos a lo largo del semestre. | Examen de problemas y ejercicios prácticos. |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 |
| Examen final de teoría realizado de forma individual y relacionado con los contenidos teóricos impartidos a lo largo del semestre. | Examen elaborado bajo el formato tipo test o preguntas cortas. |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 CT01 CT02 |
Procedimiento de calificación
El porcentaje de distribución de la nota final será el siguiente: Examen de teoría y problemas, le corresponderá el 80%. Examen de laboratorio, le corresponderá el 20%. La asistencia a las prácticas de laboratorio es obligatoria para aprobar la asignatura.
Descripcion de los Contenidos
| Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
1.- Temas comunes en el diseño de máquinas
eléctricas
2.- Diseño de máquinas de corriente continua.
3.- Diseño de máquinas síncronas.
4.- Diseño de máquinas asíncronas.
5.- Diseño de transformadores.
6.- Diseño de máquinas con imanes permanentes
7.- Cálculo de las pérdidas. Calentamiento
8.- Introducción al Método de los Elementos Finitos.Aplicación informática para el cálculo de Campos
Electromagnéticos.
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CG03 CG04 CG06 | R02 R01 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
1.- Design of Electrical Machines V. N. Mittle. Standard Publishers Distributors.
2.- Principles of Electrical Machine Design Agarwal. Kataria.
3.-A course in Electrical Machine Design Sawhney. Dhanpat Rai.
4.- Design of rotation Electrical Machine. J. Pyrhönen, . John Wiley & Sons.
Bibliografía Específica
1.- Cálculo industrial de máquinas eléctricas Volumen I y II. J. Corrales Martín. Ed. Marcombo.
2.- Design of small electrical machines. E.S. Hamdi. John Wiley.
3.- The induction machine Handbook. Ion Boldea and Syed A. Nasar. CRC Press, 2002
4.- Computer aided design of electrical machines. Vishnu Murthy.
5.- Design of electrical machines.Upadhyay.
Bibliografía Ampliación
1.- Devanados de inducidos para máquinas de cc. y ca. R. Richter Ed. Calpe.
2.- Elementos de Diseño de Máquinas Eléctricas. A. Still & c. Siskind.
3.- Cálculo y construcción de máquinas Eléctricas Estáticas.Transformadores. M.J. Dormont. U.P.M.
4.- Cálculo de Máquinas Eléctricas Rotativas R. David. Servicio de publicaciones de la U.P.M.
5.- Diseño de Aparatos Eléctricos. Khulmann.Ed Cecsa.
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.

