Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
PRINCIPIOS DE INGENIERIA QUÍMICA |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40210021 | PRINCIPIOS DE INGENIERIA QUÍMICA | Créditos Teóricos | 5.62 |
Título | 40210 | GRADO EN INGENIERÍA QUÍMICA | Créditos Prácticos | 1.88 |
Curso | 1 | Tipo | Obligatoria | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C151 | INGENIERIA QUIMICA Y TECNOLOGIA DE ALIMENTOS |
Requisitos previos
No hay requisitos previos
Recomendaciones
No es necesario haber superado ninguna otra asignatura aunque se recomienda haber cursado las asignaturas de química, física y matemáticas en el bachillerato.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
Ignacio | de Ory | Arriaga | Profesor Titular de Universidad | S |
![]() |
JUAN RAMÓN | PORTELA | MIGUÉLEZ | P.T.U. | N |
![]() |
Jezabel | Sánchez | Oneto | Profesora Titular de Universidad | N |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vacación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | BÁSICA |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | BÁSICA |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | BÁSICA |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | BÁSICA |
CE45 | Identificar las operaciones características de los procesos químicos, sus fundamentos ingenieriles y utilizar herramientas básicas de la Ingeniería Química. | ESPECÍFICA |
CG1 | Capacidad de análisis y síntesis. | GENERAL |
CG2 | Capacidad para comunicarse con fluidez de manera oral y escrita en la lengua oficial del título. | GENERAL |
CG4 | Capacidad para la gestión de datos y la generación de información /conocimiento. | GENERAL |
CG5 | Capacidad para la resolución de problemas | GENERAL |
CG7 | Capacidad para trabajar en equipo. | GENERAL |
CG9 | Capacidad de aprendizaje autónomo para emprender estudios posteriores y para el desarrollo continuo profesional. | GENERAL |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R106 | Capacidad para aplicar y resolver balances macroscópicos de materia y energía aplicados a procesos sencillos. |
R102 | Capacidad para definir la Ingeniería Química, su relación con la industrial Química y conocer el campo de aplicación |
R103 | Capacidad para identificar los fenómenos de transporte implicados en un determinado proceso. |
R105 | Capacidad para interpretar y representar los procesos industriales mediante diagramas de flujo, identificando correctamente las operaciones unitarias implicadas. |
R108 | Capacidad para manejar los sistemas de magnitudes y unidades |
R104 | Conocer el concepto de operación unitaria, las principales operaciones unitarias de interés en la Ingeniería Química y saber clasificarlas en función de su principio. |
R107 | Conocer los fundamentos del análisis dimensional y de cambio de escala y desarrollar la capacidad de aplicarlos a casos sencillos. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Las clases de teoría versaran sobre los contenidos propuestos en la materia recurriendo a la explicación de casos prácticos utilizados como ejemplos de los conceptos básicos a explicar. En todo momento se fomentará la participación de los estudiantes, estableciendo un debate sobre las características principales de los casos estudiados y su vinculación con la Ingeniería Química. El alumno dispondrá previamente del material elaborado en el campus virtual de la UCA, incidiéndose en clase en aquellos aspectos de difícil comprensión por los estudiantes. |
45 | Grande | CB2 CB3 CB5 |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Se realizarán seminarios prácticos sobre los siguientes cuestiones: - Exposición de trabajos en equipos relacionados con procesos industriales de la Ingeniería Química. - Realización de problemas de conversión de unidades, análisis dimensional, e introducción a los balances de materia y energía. - Resolución de problemas relacionados con la introducción a la síntesis de procesos: elaboración de diagramas de bloques, elección de alternativas, aprovechamiento de los recursos... - Ejercicios de tratamiento de datos e introducción a la simulación de procesos químicos utilizando ordenadores personales. |
10 | Mediano | CB2 CB3 CB4 CE45 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 |
04. Prácticas de laboratorio | Realización de prácticas de laboratorio en grupos reducidos de alumnos sobre caracterización del flujo y determinación de propiedades de transporte. |
5 | Reducido | CB2 CB5 CG4 CG5 CG7 |
10. Actividades formativas no presenciales | - Realización de actividades académicas dirigidas, presenciales y no presenciales, relacionadas con los contenidos de la asignatura. - Preparación de trabajos y seminarios a impartir por grupos de alumnos. - Preparación de informes prácticos. - Resolución de problemas. |
40 | Grande | CB2 CB3 CB4 CB5 CE45 CG2 CG4 CG5 CG7 |
11. Actividades formativas de tutorías | Tutorías presenciales y tutorías virtuales mediante el correo electrónico del profesorado. Tutorías grupales para incidir sobre algún aspecto en concreto relacionado con la asignatura. |
6 | Reducido | CB2 CB3 CB5 |
12. Actividades de evaluación | Realización de examen final de la asignatura / Actividades de evaluación realizadas durante el desarrollo de la asignatura. |
9 | Grande | CB2 CB3 CB4 CB5 CG1 CG4 CG5 CG9 |
13. Otras actividades | Estudio Autónomo |
35 | Grande | CB2 CB3 CB5 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Durante el desarrollo del curso se realizarán las actividades que se relacionan a continuación que servirán para realizar una evaluación continua del alumno. Cada actividad tendrá una valoración en puntos de forma que sumarán o restarán de la nota que tenga en cada momento el alumno. Los alumnos que no alcancen 5,0 sobre 10 al finalizar la asignatura tendrán que acudir al examen final.
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Examen final | A éste solo acudirán aquellos alumnos que en la evaluación continua de la asignatura no hayan superado el 5,0 de promedio y aquellos alumnos que no hayan superado las distintas pruebas sobre Sistemas de Unidades. El examen final incluirá todos los contenidos de la asignatura con la siguiente ponderación: * Problemas (40%): - Conversión de unidades y análisis dimensional. Es requisito superar esta parte para superar la asignatura. - Introducción a los balances de materia y energía. - Introducción a la síntesis de procesos * Teoría (60%): - Preguntas tipo test sobre el temario de la asignatura. - Preguntas cortas. - Una pregunta de desarrollo. |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CE45 CG1 CG2 CG4 CG5 CG9 |
Preparación de Informes | En el desarrollo de la asignatura se elaborarán varios informes sobre los contenidos desarrollados en las actividades teóricas y prácticas de la asignatura. Incluye la elaboración de un vídeo demostrativo de conceptos tratados en la asignatura y un informe de prácticas de la asignatura centrado en la determinación de propiedades de transporte, entre otros. |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CE45 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG9 |
Presentación de trabajos | Durante el curso se presentarán diversos trabajos de forma oral y/o escrita relacionados con los contenidos de la asignatura. Los trabajos se realizarán en grupo y la valoración máxima de estos trabajos será variable. |
|
CB2 CB3 CB4 CB5 CE45 CG1 CG2 CG4 CG5 CG7 CG9 |
Pruebas en el campus virtual | Realización de diversas pruebas en el campus virtual: - Exámenes tipo test utilizando el campus virtual sobre los contenidos desarrollados en la asignatura. Se realizará un examen de cada uno de los temas de la asignatura. - Resolución de cuestionarios de preguntas cortas tras la lectura de textos relacionados con la Ingeniería Química. - Resolución de problemas de introducción al análisis y la síntesis de procesos. |
|
CB2 CB3 CB5 CE45 CG1 CG2 CG4 CG5 CG9 |
Pruebas sobre operaciones unitarias | Se realizarán pruebas de evaluación sobre definición, descriptiva y clasificación de operaciones unitarias. Cada examen incluirá una parte de preguntas tipo test y otra de preguntas cortas y se realizarán en el aula en horario de clase. |
|
CB2 CB3 CB5 CE45 CG1 CG2 CG4 CG5 CG9 |
Resolución de problemas | Se realizarán pruebas de evaluación escritas sobre los siguientes temas: - Conversión de unidades y análisis dimensional: es requisito superar al menos una prueba de unidades de las previstas en la asignatura para superar la asignatura completa mediante evaluación continua, de modo que si no se hace durante la misma el alumno tendrá que acudir al examen final. - Introducción a los balances de materia y energía. El formato de los exámenes será de resolución de problemas sobre los contenidos de los temas 11 y 14 de la asignatura. |
|
CB2 CB3 CB5 CE45 CG1 CG2 CG4 CG5 CG9 |
Procedimiento de calificación
La calificación final se obtendrá a partir de la suma de las calificaciones obtenidas en las diferentes actividades desarrolladas en la asignatura. Se aprobará con un 5,0 de promedio en las mismas. El alumno que no alcance 5,0 puntos sobre 10 en la valoración de actividades, tendrá que acudir al examen final de la asignatura. En este caso, la calificación se obtendrá según la siguiente ponderación: - Examen final: 70% - Pruebas en el campus virtual: 10% - Presentación de trabajos: 10% - Preparación de informes: 10% Para las convocatorias posteriores a junio se calificará según este último criterio.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
Bloque 1º. Introducción a la Ingeniería Química Tema 1. La Ingeniería Química Tema 2. Los Procesos Químicos Industriales Tema 3. Introducción a los Fenómenos de Transporte |
R102 R103 R105 R104 | |
Bloque 2º. las Operaciones Unitarias de la Industria Química Tema 4. Las Operaciones Unitarias. Tema 5. Operaciones controladas por el transporte de cantidad de movimiento. Tema 6. Operaciones controladas por la transmisión de calor. Tema 7. Operaciones controladas por la transferencia de materia. Tema 8. Operaciones unitarias mixtas. Tema 9. Operaciones unitarias complementarias. Tema 10. La operación unitaria química. |
R103 R105 R104 | |
Bloque 3º. Instrumentos físico-matemáticos Tema 11. Sistemas de magnitudes y unidades. Tema 12. Análisis dimensional. Tema 13. Introducción a la modelización en Ingeniería Química. Tema 14. Introducción a los Balances macroscópicos. |
R106 R105 R107 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
-
Calleja, G. y col. "Introducción a la Ingeniería Química". Ed. Síntesis (1999).
-
Costa López, J. y col. “Curso de Ingeniería Química”. Ed. Reverté (1991).
-
Costa Novella, E. y col. “Ingeniería Química”, Tomo I. Ed. Alambra Universal (1988).
-
Felder R.W. y Rousseau, R.W. “Principios Elementales de los Procesos Químicos”. Ed. Limisa Wiley, 3ª Edición. (2007).
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.