Fichas de asignaturas 2015-16
![]() |
SISTEMAS DE EXTRACCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS EN MEDIO MARINO |
![]() ![]() ![]() |
|
Asignatura |
![]() |
| |
Profesorado |
![]() |
| |
Competencias |
![]() |
| |
Resultados Aprendizaje |
![]() |
| |
Actividades Formativas |
![]() |
| |
Sistemas de Evaluación |
![]() |
| |
Contenidos |
![]() |
| |
Bibliografía |
![]() |
Código | Nombre | |||
Asignatura | 40906047 | SISTEMAS DE EXTRACCIÓN Y EXPLOTACIÓN DE RECURSOS EN MEDIO MARINO | Créditos Teóricos | 5.62 |
Título | 40906 | GRADO EN ARQUITECTURA NAVAL E INGENIERÍA MARÍTIMA | Créditos Prácticos | 1.88 |
Curso | 4 | Tipo | Optativa | |
Créd. ECTS | 6 | |||
Departamento | C105 | CONSTRUCCIONES NAVALES |
Requisitos previos
Ninguno.
Recomendaciones
Manejo del inglés para poder traducir bibliografía específica.
Profesorado
Nombre | Apellido 1 | Apellido 2 | C.C.E. | Coordinador | |
JOSE IGNACIO | HERRUZO | GUTIERREZ | PROFESOR ASOCIADO | N | |
JUAN MANUEL | VIDAL | PEREZ | PROFESOR AYUDANTE DOCTOR | S |
![]() |
Competencias
Se relacionan aquí las competencias de la materia/módulo o título al que pertenece la asignatura, entre las que el profesorado podrá indicar las relacionadas con la asignatura.
Identificador | Competencia | Tipo |
CB1 | Que los estudiantes hayan demostrado poseer y comprender conocimientos en un área de estudio que parte de la base de la educación secundaria general, y se suele encontrar a un nivel que, si bien se apoya en libros de texto avanzados, incluye también algunos aspectos que implican conocimientos procedentes de la vanguardia de su campo de estudio | GENERAL |
CB2 | Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas dentro de su área de estudio | GENERAL |
CB3 | Que los estudiantes tengan la capacidad de reunir e interpretar datos relevantes (normalmente dentro de su área de estudio) para emitir juicios que incluyan una reflexión sobre temas relevantes de índole social, científica o ética | GENERAL |
CB4 | Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como no especializado | GENERAL |
CB5 | Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios posteriores con un alto grado de autonomía | GENERAL |
G01 | Capacidad para la redacción, firma y desarrollo de proyectos en el ámbito de la ingeniería naval y oceánica, de acuerdo con los conocimientos adquiridos según lo establecido en el apartado 5 de esta orden, que formen parte de las actividades de construcción, montaje, transformación, explotación, mantenimiento, reparación, o desguace de buques, embarcaciones y artefactos marinos, así como las de fabricación, instalación, montaje o explotación de los equipos y sistemas navales y oceánicos | GENERAL |
G02 | Capacidad para la dirección de las actividades objeto de los proyectos en su ámbito | GENERAL |
G03 | Capacidad para el aprendizaje de nuevos métodos y teorías, y versatilidad para adaptarse a nuevas situaciones basándose en los conocimientos adquiridos en materias básicas y tecnológicas | GENERAL |
G05 | Capacidad para la realización de mediciones, cálculos, valoraciones, tasaciones, peritaciones, estudios, informes, planos de labores y otros trabajos análogos, basándose en los conocimientos adquiridos en esas materias | GENERAL |
G06 | Capacidad para el manejo de especificaciones, reglamentos y normas de obligado cumplimiento | GENERAL |
G10 | Conocimiento, comprensión y capacidad para aplicar la legislación necesaria en el ejercicio de la profesión de Ingeniero Técnico Naval | GENERAL |
OP06 | Conocimiento de sistemas de extracción y explotación de recursos en medio marino | ESPECÍFICA OPTATIVA |
Resultados Aprendizaje
Identificador | Resultado |
R1 | 1. Emplear adecuadamente la terminología básica de la asignatura. |
R2 | 2. Identificar las principales actividades dedicadas a la extracción y explotación de los recursos en medio marinos. |
R3 | 3. Emplear adecuadamente los estudios realizados por otras disciplinas científicas en cuanto al entorno marino; la tierra, la atmósfera, los océanos, el fondo oceánico, el ciclo biológico marino, etc. |
R4 | 4. Identificar los métodos de explotación del subsuelo marino: aprovechamiento de hidrocarburos y obtención de minerales. |
Actividades formativas
Actividad | Detalle | Horas | Grupo | Competencias a desarrollar |
01. Teoría | Exposición en clases de los conceptos teóricos de los contenidos |
30 | CB3 CB4 G01 G03 G05 G10 OP06 | |
02. Prácticas, seminarios y problemas | Realización de ejercicios propuestos, profundización en la materia, búsqueda de información en bibliografía y/o manuales técnicos |
15 | CB4 CB5 G02 G03 G05 G06 G10 OP06 | |
08. Teórico-Práctica | Exposición de algunos contenidos teóricos por parte del alumno, de forma individual o en grupo, bajo el supuesto de resolver algún caso práctico propuesto por el profesor |
15 | CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G05 G10 OP06 | |
10. Actividades formativas no presenciales | 75 | |||
11. Actividades formativas de tutorías | Estas tutorías serán grupales fuera del horario de clase, como tutorías adicionales a impartir al final de cada bloque temático |
15 | G06 OP06 |
Evaluación
Criterios Generales de Evaluación
Al finalizar el curso el alumno debe demostrar que ha alcanzado satisfactoriamente los objetivos planteados. Para ello el profesor establecerá un examen escrito ( 70 % del total de la nota final) consistente en a) una prueba tipo test sobre los conocimientos teóricos y b) una prueba de tipo teórico-práctico que constará de varios problemas o cuestiones que abarquen los distintos contenidos de la asignatura. El examen escrito se considerará aprobada si la media entre la nota de teoria y de problemas es al menos un cinco. Para facilitar el estudio al alumno, se podrán hacer exámenes uno por cada bloque temático, de forma que el alumno que vaya aprobando los exámennes completos o todas las pruebas teóricas, eliminará la materia aprobada para el examen final de Junio. El examen de Septiembre será de toda la asignatura. A la hora de la evaluación se valorará positivamente la participación de los alumnos en clase, así como los trabajos de tipo voluntario que se propongan (30 % de la nota final).
Procedimiento de Evaluación
Tarea/Actividades | Medios, Técnicas e Instrumentos | Evaluador/es | Competencias a evaluar |
Elaboración de ensayo crítico | Mediante al análisis de documentación específica de la asignatura |
|
OP06 |
Informe descriptivo de prácticas, seminarios y problemas | Se realizará mediante lista de control de presencia e informe final de prácticas. En caso de trabajo en grupos, se podrán realizar entrevistas personales y en grupo para evaluar el grado de implicación de cada uno de los miembros del grupo. |
|
OP06 |
Prueba final | Se realizará mediante test y cuestiones teórico-prácticas |
|
OP06 |
Procedimiento de calificación
Mediante media ponderada de cada uno de los procedimientos de evaluación.
Descripcion de los Contenidos
Contenido | Competencias relacionadas | Resultados de aprendizaje relacionados |
tema 0. Recursos energéticos marinos renovables |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP06 | R1 R2 R3 R4 |
tema 1. Introducción a los recurso minerales marinos. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G06 G10 OP06 | R1 R3 R4 |
tema 2. Recursos minerales en márgenes continentales. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G03 G05 G06 G10 OP06 | R1 R2 R3 R4 |
tema 3. Recursos minerales en cuencas oceánicas. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G03 G05 G06 G10 OP06 | R1 R2 R3 R4 |
tema 4. Prospección sísmica, perforaciones de sondeos y testificaciones. |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G02 G03 G05 G06 G10 OP06 | R1 R2 R4 |
tema 5. Yacimientos energéticos: petróleo, gas e hidratos de gas. Métodos de prospección, evaluación y explotación. 5.1 Jackets 5.2 Unidades móviles de perforación 5.3 Unidades de almacenamiento 5.4 Métodos de producción TLP y SPAR 5.5 Sistema de trasiego de crudo 5.6 Diseño: condiciones ambientales y acciones sobre las estructuras |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G02 G03 G05 G06 G10 OP06 | R1 R2 R4 |
tema 6. Fondeo y posicionamiento dinámico |
CB1 CB2 CB3 CB4 CB5 G01 G02 G03 G05 G06 G10 OP06 | R1 R2 R4 |
tema 7.Unidades auxiliares (barcazas, grúas, tendido de tuberías, etc) |
CB1 CB2 CB4 CB5 G02 G03 G06 G10 OP06 | R1 R2 R4 |
tema 8. Reglamentos (código MODU) |
CB1 CB2 CB4 CB5 G01 G02 G03 G06 G10 OP06 | R1 R2 R4 |
Bibliografía
Bibliografía Básica
Marine renewable energy handbook / edited by Bernard Multon.
Bibliografía Específica
Marine Mineral Resources (Ocean Management and Policy) 1990
Marine Mineral Exploration (Elsevier Oceanography Series V.41) 1986
The Analysis of Tidal Stream Power : February 2009 342 Pages
Bibliografía Ampliación
[Theory of wind machines, Betz equation] Book published in 1926 by Albert Betz “Wind Energy and its Extraction through Wind Mills.
Link:https://netfiles.uiuc.edu/mragheb/www/NPRE%20498WP%20Wind%20Power%20Systems/Theory%20of%20Wind%20Machines%2 0Betz%20Equation..pdf
[Energy Resources: Tidal Energy] Webpage about Tidal energy resources: technology, advantages and drawbacks. Link: http://home.clara.net/darvill/altenerg/tidal.htm
[Ocean Energy Conversion in Europe] Survey published in 2006 by the Centre of Renewable Energy for the European Commission with a state of the art on energy from the sea.
Link: http://www.wave-energy.net/index_files/documents/CA-OEBROCHURE.pdf
Global world energy overview with specific part from ocean energy
http://www.worldenergy.org/documents/ser2004.pdf
- Basically explanations of three main means of production: wave, OTEC, tidal
http://www.energyquest.ca.gov/story/chapter14.html http://www.eia.doe.gov/kids/energyfacts/sources/renewable/ocean.html http://www.rnp.org/RenewTech/tech_wave.html http://www.ecobusinesslinks.com/ocean_waves_currents_energy.htm registration of website
- Wave energy
http://thefraserdomain.typepad.com/energy/ocean_power/
- Pelamis http://www.pelamiswave.com/index.php
- The Wave Dragon
http://www.wavedragon.net/
- The Archimedes Wave Swing
http://www.awsocean.com/home.aspx?ln=1 http://www.associatedcontent.com/article/130080/energy_options_archimedes_wave_swi ng.html?cat=3
http://www.brighthub.com/engineering/mechanical/articles/40548.aspx
- The PowerBuoy / AquaBuOY http://www.oceanpowertechnologies.com/index.htm http://www.finavera.com/en/wavetech
- OTEC
http://www.nrel.gov/otec/what.html http://en.wikipedia.org/wiki/Ocean_thermal_energy_conversion
- Marine Current Turbine http://www.marineturbines.com/ http://pesn.com/2007/08/07/9500489_VAOT_v_HAOT/ http://www.bluenergy.com/renewable-energy.html
El presente documento es propiedad de la Universidad de Cádiz y forma parte de su Sistema de Gestión de Calidad Docente. En aplicación de la Ley 3/2007, de 22 de marzo, para la igualdad efectiva de mujeres y hombres, así como la Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la promoción de la igualdad de género en Andalucía, toda alusión a personas o colectivos incluida en este documento estará haciendo referencia al género gramatical neutro, incluyendo por lo tanto la posibilidad de referirse tanto a mujeres como a hombres.